Acción sindical

Huelgas convocadas por CGT | 7 nov & 4 horas cada viernes

Posted on Updated on

CGT ha convocado varias jornadas de huelga para todas las empresas del grupo: EEM, ENI y EFF.

  • 7 de noviembre: huelga de 24 horas en coordinación con el resto de sindicatos
  • 4 horas cada viernes: huelga de 4 horas cada viernes, desde el 3 nov hasta, al menos, diciembre.

* La empresa no ha propuesto servicios mínimos para ninguna de las jornadas de huelga

Os animamos a participar en la huelga del día 7 y la manifestación del día 6. Es primordial para las negociaciones en curso del ERE que la plantilla muestre su cohesión y apoyo en estas iniciativas.

4 HORAS DE HUELGA LOS VIERNES

En CGT creemos que una única huelga como la del día 7 tiene poca repercusión para la Empresa. Por eso hemos elaborado la siguiente propuesta, que extiende las protestas en el tiempo maximizando el impacto, obligando a la Ericsson a lidiar con una huelga semanal y todo lo que eso conlleva (problemas de planificación, deterioro de imagen, etc.)

Nuestra propuesta tiene un:

  • mínimo impacto para el empleado……. (-2,5% del salario por cada viernes de huelga)
  • máximo impacto para la Empresa……… (no se trabaja el viernes)
  • máximo beneficio para el empleado…. (fin de semana de 3 días)

 

¿Cómo se puede librar un viernes y reportar sólo 4 horas de huelga?

Para la mayoría de la plantilla el horario de presencia obligada los viernes es de sólo 4 horas (9:30 – 13:30)

Desplaza el resto de horas del viernes al resto de días laborables, haciendo uso del horario flexible.

Consulta aquí tu horario laboral.

Para cubrir el caso de algún trabajador que tuviera que trabajar un viernes en un horario fuera del habitual, hemos diseñado esta huelga con tres segmentos horarios de 4 horas: 9:30-13:30, 14:30-18:30 y 19:30-23:30

¿Cómo reporto la huelga? ¿Qué impacto tiene en mi salario?

Reporta 4 horas el viernes al concepto de huelga: Att./Abs.Type: “Strike (2850)”.

Como te decíamos, sólo se te descontará del salario la parte proporcional a esas horas.

No habrá servicios mínimos, luego todos los trabajadores podemos secundar la huelga.

La Empresa no puede preguntar a ningún trabajador sobre su intención secundar la huelga.

En caso de que algún responsable os lo pregunte hacédnoslo saber para tomar las acciones oportunas.

Para más detalles entra en SECUNDA acciones

Consulta la documentación detallada de este ERE >>>

ERE 2017. Plan de Empleabilidad y movilizaciones

Posted on Updated on

# Situación

La empresa se mantiene en  negociar solamente las condiciones de salida y propone un Plan Social inaceptable, donde solo 25 personas de los 393 despedidos podrían optar a prejubilaciones. Nos parece una opción inaceptable y desde CGT hemos presentado un Plan de Empleabilidad que permita evitar los despidos recurrentes. En Suecia ya están implementando el suyo.

#Análisis de CGT

De forma recurrente Ericsson contrata personal para reemplazar a los despedidos con el pretexto de que no tienen las competencias necesarias

En CGT estamos seguros de que esta política se puede implementar a un menor coste económico y humano, planificadamente, de manera no traumática, sin necesidad de despidos: simplemente reciclando personal propio.

#_Propuesta de CGT

En CGT no estamos dispuestos a  que esta sangría de trabajadores se siga produciendo y estamos convencidos de que hay otras alternativas y por eso planteamos una propuesta de Plan de Empleabilidad para el grupo Ericsson.

Pretendemos que se asigne a esta propuesta una dotación económica similar a la inversión realizada en los programas de “outplacement” para los despedidos. La implementación de este plan permitirá la progresiva adaptación de las competencias a las necesidades de Ericsson (presentes y futuras).

La empresa mantiene su decisión de despedir y nosotros mantenemos la huelga de 4 horas convocada para el próximo viernes 3 de noviembre así como todas las movilizaciones ya planificadas.

Para más detalles ver: SECUNDA acciones.

Aquí podrás encontrar documentación detallada sobre este ERE.

 

ERE 2017. Primera propuesta empresarial

Posted on Updated on

# Situación

En el ecuador del  periodo de consultas se han tratado en detalle las razones económicas con la participación de los especialistas sindicales. También se ha entregado la primera propuesta empresarial de Plan Social para minimizar los efectos de despido de los 393 trabajadores afectados. En resumen y comparada con la del ERE 2016:

INDEMNIZACIÓN
2016 2017
Cantidad 45 días/año

+

850 €/año antigüedad

27 días / año
Base del cálculo Salario Bruto Salario Bruto
Límites (meses) 42 meses

(con topes 56.1 ET y Ley 3/2012)

24 meses
Adscripción voluntaria 6.000 € +

3000€ por hijo

2.000 €

Salario Bruto se compone de Salario Fijo + Salario Variable + Variables de Actividad

PREJUBILACIONES

2016 2017
Edades 53 años hasta 63 56 años hasta 61
Antigüedad 17 años 17 años
Cantidad 75% 70%
Base del cálculo Salario Neto (MB) Salario Neto
Límite salario regulador 60.000€ Brutos 60.000€ Brutos
Mínimo renta anual 27.000€ 27.000€

Módulo Base (MB). Se compone de los conceptos retributivos fijos (salario fijo), deduciéndose de los mismos las retenciones por IRPF (tipo medio de los 12 últimos meses) y las cuotas de la Seguridad Social

#Análisis de CGT

El denominador común de todos los expertos de los sindicatos es que la empresa no ha aportado la información requerida para poder validar las razones económicas. Las compensaciones son una política de gestión del grupo Ericsson (y por tanto es un criterio subjetivo que no refleja la realidad de la empresa) que no se pueden aducir para estos despidos.

Respecto de la propuesta de Plan Social, CGT la considera tan inaceptable que no merece ni un comentario.

#_Propuesta de CGT

Los Sindicatos, unánimemente nos posicionamos contra  estos nuevos despidos y las causas aducidas. Pero hablar y recurrir a acciones legales no es suficiente. Los trabajadores tenemos que decir basta a esta situación y no podemos admitir ni un despido más sin motivo.

En un intento de avanzar la negociación, CGT desconvocó en el SIMA la huelga prevista para el día mañana. Ante el plan social presentado hoy por la empresa, mantenemos las sucesivas jornadas de huelga comenzando con una huelga de 4 horas el próximo viernes 3 de noviembre.

Para más detalles ver: SECUNDA acciones.

Aquí podrás encontrar documentación detallada sobre este ERE.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.

Prórroga de las garantías de empleo del colectivo Avatar

Posted on Updated on

Tras mantener una reunión con la Dirección de Ericsson, la empresa ha confirmado que, una vez firmada con Telefónica la prórroga de Altamira, las garantías de empleo recogidas en el Acuerdo de 19 de julio de 2010 quedan prorrogadas, desde el 1 de octubre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2020. Dichas garantías de empleo abarcan a todo el colectivo Avatar (y no solo a los compañeros que trabajan en Altamira), incluidas aquellas personas que en su día renunciaron a los beneficios sociales de Avatar.

 

[Análisis CGT]

Nuestra valoración sobre las acciones acometidas por la empresa en este asunto es positiva y agradecemos a Relaciones Laborales las aclaraciones recibidas.

Nota 258: El ERE, visto para sentencia

Posted on Updated on

 

El ERE 2016, visto para sentencia

[Situación]

El pasado 7 de marzo se celebró en la Audiencia Nacional la vista oral de la demanda por nulidad interpuesta por CGT contra el Procedimiento de Despido Colectivo de 2016.

CGT propuso desistir a cambio de que se ofreciera la readmisión a los 68 despedidos forzosos. El resto de sindicatos apoyaron la propuesta, pero la empresa la desestimó.

Durante el juicio, CGT reclamó la nulidad aduciendo diversas causas:

  • No se aportó documentación de los Contratos de Compensación, contraprestación monetaria que hace el grupo Ericsson a España por vender por debajo del valor real, y que según Ericsson deben computarse como pérdidas.
  • No informó sobre la compra de ABENTEL, con el agravante de que la Memoria del ERE fue realizada por Equipo Económico, cuyo Presidente Ejecutivo es Ricardo Martínez Rico, Consejero de Abengoa desde octubre de 2011 hasta noviembre de 2016, lo cual vició todo el ERE. Las conexiones entre Equipo Económico y Abengoa se ocultaron durante todo el Expediente.
  • Ericsson cobra subvenciones (OPTIMI, I+D) y consigue licitaciones públicas para las que se exige por ley “solvencia económica”. Es decir, para unos temas Ericsson habla de beneficios, para otros (este ERE) habla de pérdidas.
  • Ericsson aportó el IVA de septiembre de 2016 al finalizar el periodo de consultas, contraviniendo el propio Art. 51 ET que obliga a entregar toda la documentación fiscal al inicio del periodo.
  • El 19 de diciembre Ericsson ejecutó los despidos forzosos afectando a los mayores de 50 años en un porcentaje del 38% (EEM) y 29.8% (ENI), cuando en la compañía este valor es del 13.7% (EEM y ENI), lo que supondría una discriminación por razón de edad
  • Se establecieron criterios de selección vagos y arbitrarios, hubo irregularidades el día de la huelga, hubo incumplimientos formales en el Expediente. …

El abogado de la empresa (Sagardoy) recordó que hubo un Acuerdo mayoritario, y que el demandante solo representaba a 2/13 de la representación social. También recordó el amplio (?) respaldo del Acuerdo en las urnas. Negó uno tras otro los Hechos de la demanda. Indicó que la Empresa no está en situación de concurso de acreedores gracias a los contratos de compensación. Restó importancia a la relación entre Equipo Económico y ABENTEL. Se excusó en el retraso del inicio del periodo de consultas para justificar que faltara información fiscal y dijo que Ericsson no aportó el Plan de Viabilidad porque ese documento no existía.

El resto de sindicatos, al igual que el fiscal, apoyaron a la empresa solicitando la desestimación de la demanda en su integridad.

 

[Análisis CGT]

La utilización sistemática e interesada que hace Ericsson de los Contratos de Compensación, y su aceptación por la mayoría de los sindicatos suponen, a nuestro entender, un permanente cheque en blanco para que Ericsson acometa nuevos EREs, cuando quiera  y como quiera.

Nos ha resultado doloroso ver cómo los sindicatos firmantes del acuerdo han apoyado en los juzgados a la empresa, dando en algunos casos incluso argumentos adicionales para justificar los despidos.

Nos sentimos orgullosos de ser los únicos que nos mantenemos en nuestros principios y nos hemos opuesto por todos los medios a este ERE, injusto e innecesario. Probablemente no consigamos la nulidad de esos despidos, pero al menos habremos mostrado a la Dirección que, cuando ataque a sus trabajadores, siempre nos tendrá en frente.

[Propuesta CGT]

En la actual coyuntura, no aceptaremos los despidos forzosos ni la progresiva degradación de las condiciones de salida, ERE tras ERE. Y, aunque sea en solitario, seguiremos luchando por un empleo digno y de calidad en Ericsson.