Acción sindical

Nota 221: Elecciones sindicales en Torre Suecia

Posted on Updated on

Elecciones sindicales en Torre Suecia

Sí, otra vez. Elecciones sindicales. Ha terminado una legislatura y es el momento de renovar el Comité de Empresa de Torre Suecia para los próximos 4 años.

En CGT creemos en un modelo sindical horizontal al margen de cúpulas sindicales. Somos un sindicato sin ataduras políticas y eso nos permite actuar con libertad y sin presiones ni imposiciones. A la vez CGT está entre los mayores sindicatos de España, lo que nos aporta la infraestructura necesaria (sobre todo legal) para hacer nuestro trabajo. Nos asesoramos cuando lo necesitamos, por supuesto, pero las decisiones las tomamos dentro de Ericsson y entre todos, porque creemos en el asamblearismo y la participación desde abajo. Y escuchamos a todos.

Llevamos solo un año con representación en Torre Suecia, pero ya son cuatro desde que iniciamos nuestra andadura en Ericsson España, dentro o fuera del Comité de Empresa, siempre hemos estado dispuestos a ayudar; sois muchos los que habéis acudido a nosotros para consultar dudas, para pedir ayuda legal o simplemente para hacer llegar vuestra opinión o queja. Atendemos a todo el que nos llama, afiliado o no, de un centro u otro, porque opinamos que los problemas de esta empresa van más allá de lo que pasa en un centro y requieren soluciones globales.

Trabajamos en una empresa distribuida y los grandes centros no pueden ser compartimentos estancos. Consideramos que es imprescindible cooperar con otros Comités y otros sindicatos para alcanzar soluciones válidas que no excluyan a nadie ¿acaso podría ser de otra forma? Apostamos por el diálogo y por la negociación.  Por eso hemos colaborado con otras fuerzas sindicales cuando su actitud nos ha parecido razonable, es decir, buena para la plantilla. Por citar varios ejemplos, hemos firmado con todas las fuerzas sindicales un buen Plan de Igualdad para EEM a partir del texto base propuesto desde CGT, un acuerdo sobre el bono y otro respecto a la paga de productividad de Avatar. Pero no compartimos la tesis de que un mal acuerdo es mejor que un no acuerdo. Si la propuesta es mala para la plantilla, no la aceptamos. No nos da miedo decir no. Y si los acuerdos en vigor no se cumplen, denunciamos, porque tampoco nos asusta dar la cara. Así lo hemos hecho durante este tiempo y así lo seguiremos haciendo con vuestro apoyo.

No buscamos protagonismo. Nos apasiona nuestra labor sindical en la que ponemos toda nuestra ilusión y muchas horas de trabajo, probablemente no siempre visibles, y nos sentimos recompensados con los avances que conseguimos para todos. Siempre tratamos de haceros partícipes de todo y ahora, llegado el momento de votar en unas elecciones, estamos aún más obligados a explicar nuestro proyecto, nuestras propuestas y nuestras metas para pedir vuestro apoyo. Estamos abiertos a responder a cualquier inquietud que tengáis, y para ello tenemos un horario de atención (ver pie del mail) durante el que podéis venir a hablar con nosotros de tú a tú. Nos importa vuestra opinión.

Nos habéis pedido miles de veces que dejemos a un lado las diferencias entre las distintas fuerzas sindicales y esa es nuestra principal propuesta para esta legislatura; ponemos por delante nuestra voluntad de cooperar y de trabajar de forma conjunta con el resto de fuerzas sindicales, en este centro y en otros y volver a poner el énfasis en lo que realmente importa: los problemas de todos.

Necesitamos vuestros votos el día 14 de Junio para tener una presencia sólida en el Comité de Empresa de Torre Suecia que nos permita seguir trabajando en esa dirección. Esperamos obtener vuestro respaldo. Pase lo que pase el 14 de Junio, el Comité de Empresa de Torre Suecia será más plural y estará más fragmentado y eso nos recordará, día a día, la necesidad de cooperar. Y esta diversidad creemos es buena para todos. Esperamos que sigáis la campaña con interés.

Participa, vota CGT

Nota 220: El ERE 2015 llega a su fin

Posted on Updated on

El ERE 2015 llega a su fin

La implementación del ERE asociado al Profitability+, que empezó a ejecutarse en junio de 2015, está llegando a su fin. Con las próximas salidas de ITTE terminará un largo y complejo camino que merece una pequeña reflexión.

La empresa estableció una cifra inicial de 250 afectados por el ERE y contrató al bufete Sagardoy, especialista en este tipo de procesos, para liderar la negociación en su nombre. La negociación fue difícil ya que la empresa consumió gran parte del mes disponible (correspondiente a los 30 días del periodo de consultas que marca la ley para empresas con 50 o más trabajadores) en presentaciones informativas sin propuestas prácticas sobre cómo manejar los despidos. A medida que el tiempo se acababa, se incrementó considerablemente la presión sobre los representantes sindicales con el conocido resultado de la firma de un pseudo-acuerdo en minoría y el consiguiente malestar general en la plantilla.

Con el pseudo-acuerdo en minoría la empresa pretendía justificar la ejecución de un ERE impuesto desde Suecia y con causas más que dudosas, pero CGT y STC interpusieron una demanda de nulidad. En el juicio correspondiente se llegó a un acuerdo judicial por el cual se ampliaba la voluntariedad a toda la empresa y se alargaba el periodo de ejecución del ERE para facilitar rotaciones. Además se acordó un sistema de control por el que la empresa debía justificar cada persona despedida asegurando que la voluntariedad realmente se respetaba sin vetos injustificados.

Se ha criticado que estas medidas eran de poco calado, así que quizás haya que preguntarse ¿han servido para algo? En este caso sólo podemos acudir a los datos que nos dicen, objetivamente, que en la primera fase del ERE, ejecutada sobre lo recogido en el acuerdo en minoría, 26 compañeros tuvieron que salir de la empresa contra su voluntad. En las fases posteriores, al amparo del acuerdo alcanzado en los tribunales, no ha habido ningún despedido forzoso más.

La cifra final de compañeros afectados, incluyendo los 15 del área de ITTE, es de 134, muy lejos de aquellos 250 con los que empezamos a hablar. Desde CGT siempre consideramos que esa cifra era arbitraria y muy por encima de las necesidades reales. El tiempo y un acuerdo alcanzado con gran esfuerzo en los tribunales nos han dado la razón.

Para concluir, en CGT opinamos que 26 personas son un alto peaje para un ERE que podía haberse realizado con cero despedidos forzosos. Nos resulta difícil entender que una empresa con alrededor de 3000 empleados no haya podido hacer más para recolocarlas. Esta actitud es especialmente sangrante cuando la mayoría de los trabajadores despedidos han sido reemplazados, por consultores o nuevas contrataciones, sin tenerse en cuenta la preferencia de reingreso (también acordada en los tribunales) de los compañeros despedidos de manera forzosa.

Entre todos podemos evitar más despidos forzosos. Desde CGT seguiremos luchando por acuerdos con cero despedidos forzosos, proponiendo alternativas viables y denunciando si la empresa no respeta los derechos de los empleados.

Juntos contra la presión empresarial

 

Nota 218: Elecciones sindicales 2016. Únete a nuestro proyecto

Posted on Updated on

El 14 de junio, eleccionCGT Playes sindicales.

Únete a nuestro proyecto

Han pasado 4 años desde el último encuentro con las urnas. Cuatro años de luces, sombras y sobretodo de lucha, donde hemos sido testigos de varios intentos de recortar nuestras condiciones de trabajo y donde algunos compañeros han sido obligados a abandonar la compañía.

Únete a nosotros y forma parte de nuestra candidatura. Con tu apoyo seremos capaces de alcanzar un marco de relaciones laborales donde el trabajador recupere su protagonismo y vuelva a ser importante para Ericsson.

Estas elecciones son muy importantes, elegimos a nuestros representantes para los próximos cuatro años por lo que desde CGT os animamos a participar activamente en este proceso. Desde la Sección Sindical de CGT en Ericsson queremos seguir luchando por los derechos de todos los trabajadores, tal como lo hemos venido haciendo hasta ahora. Si crees que nuestro trabajo merece la pena, únete a nuestro proyecto, forma parte de nuestra candidatura y participa activamente en las decisiones que afectan a tu centro de trabajo.

Ya nos conoces, CGT es un sindicato autogestionario que se financia con las cuotas de los afiliados. Esto nos da la necesaria independencia para  no estar a la sombra de partidos políticos, poderes públicos ni élites sindicales. Los principios que nos mueven son el trabajo honesto, la solidaridad, el apoyo mutuo y la participación activa de todos los trabajadores como verdaderos protagonistas en la defensa de nuestros derechos.

La única lucha que se pierde es la que se abandona

Nota 217: 1º de Mayo día del Trabajo, mucho por hacer

Posted on Updated on

1º de Mayo día del Trabajo, mucho por hacer

El 1º de Mayo se celebra en muchos países en recuerdo de las luchas obreras por la jornada de 8 horas que dieron lugar el 4 de mayo de 1886 a los disturbios de Haymarket Square en Chicago de los que fueron acusados 8 anarquistas a los que se les recuerda como los Mártires de Chicago. A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. Esto fue calificado por las organizaciones obreras como un gran éxito.

En estos últimos 4 años hemos asistido a una pérdida de derechos laborales fundamentalmente por la Reforma Laboral de 2012 pero también en otros ámbitos como el derecho de expresión y manifestación con la Ley Mordaza, la Reforma del Código Penal o la subida de la edad de jubilación a los 67 años.

Esto ha supuesto que muchas personas se encuentren encausadas, condenadas o encarceladas por el hecho de defender sus condiciones laborales, sus empleos, sus viviendas, su libertad de expresión…, los derechos sociales de todos en definitiva.

Han puesto en riesgo todo el Sistema Público de Pensiones, por medio de abaratar los salarios (11,3 millones de personas asalariadas no llegan a los 700€ mensuales), a la vez que se exonera de pago a las empresas de sus cotizaciones sociales hasta los 500€, y se les fija tarifas planas de 100€. También se les exime de pagar cotizaciones hasta el 70% en gran parte de los contratos “basura” (formación, aprendizaje, etc.).

1Mayo2016

Para quienes trabajamos en Ericsson la Reforma del Mercado Laboral ha supuesto un empeoramiento en las condiciones de salida en los dos últimos EREs. Al tiempo que asistimos al despido forzoso de compañeros, vemos cómo otros son contratados e incluso reemplazados por  oleadas de consultores que nos hacen cuestionar la necesidad real de estas medidas y de los motivos aducidos para justificar los despidos.

En Ericsson llevamos años sin una subida salarial digna de tal nombre, esto supone de hecho una bajada de salarios en toda regla ya que los precios han seguido subiendo y más aún los impuestos.

Una vez más somos los trabajadores quienes pagamos la crisis que han generados otros. Se rescata a los bancos con nuestro dinero pero no a las personas.

Por estas razones y por muchas más es el momento de salir a la calle a manifestar nuestro descontento reivindicando la recuperación de servicios públicos y derechos laborales en una sociedad más justa.

Sigue leyendo el Manifiesto de CGT “1º de Mayo: A la calle a reconquistar Libertades y Derechos

Por una sociedad más justa. Movilízate para reconquistar tus Libertades y Derechos

Nota 210: Comisión de seguimiento del ERE (Profitability+)

Posted on Updated on

Comisión de seguimiento del ERE (Profitability+)

Como sabéis, tras el ACUERDO alcanzado en la Audiencia Nacional (por el que se extendían las adscripciones voluntarias a todos los empleados y se ampliaban los plazos), quedaba pendiente la parte de ejecución del ERE correspondiente a 2016.

Comenzamos con una buena noticia: el programa Profitability+ se ha cerrado definitivamente en SSO sin ningún despedido forzoso. De las 10 extinciones necesarias en esta área, 8 ya se habían cubierto mediante voluntarios y rotaciones de áreas no afectadas y finalmente se han conseguido las 2 rotaciones adicionales. Desde CGT sólo podemos hacer una valoración muy positiva de este balance final, y estamos seguros de que el tiempo adicional de 3 meses ganado gracias al acuerdo ha sido clave para alcanzar el objetivo inicial de evitar salidas traumáticas.

¿Y qué pasa con ITTE (maquetas)? Se prevé una próxima decisión (en una o dos semanas) respecto a si mantener el centro de Madrid como Business Near Center (BNC), en cuyo caso se mantendrían 9 puestos de trabajo. Una vez se despeje esta duda, la Dirección abrirá un periodo voluntario.

La compañía ha indicado que hay tres empleados afectados en ITTE que han manifestado su interés por adscribirse voluntariamente lo antes posible, y pendientes de confirmar los detalles, tanto la Dirección como la parte social de la mesa de seguimiento no ve ningún problema para facilitárselo.

Ciertamente, en CGT somos optimistas al respecto y haremos todos los esfuerzos necesarios para que definitivamente el Profitability+ se cierre sin nuevos despidos forzosos ahora en ITTE.

Por otro lado, en CGT no nos olvidamos de los 26 compañeros que sufrieron un despedido forzoso en este ERE, el pasado mes de julio. En este sentido, no nos olvidamos de las obligaciones de Ericsson con estos excompañeros:

6.1. Ambas partes acuerdan que la persona que extinga forzosamente su contrato tendrá derecho preferente durante dos años a partir de la fecha de extinción de su contrato de trabajo, a ocupar las vacantes relativas a puestos de trabajo que se creen en el futuro en el Grupo en España, de similar perfil funcional/competencias al que tuviera la persona al cesar o de perfil funcional/competencias que acredite haber adquirido después del cese.

[…]

6.3. LA EMPRESA adquiere el compromiso de hacer públicos los perfiles de los puestos de trabajo a través de la página web corporativa de Ericsson y de comunicarlos a la comisión de seguimiento durante la ejecución del presente expediente.

Por lo tanto, hemos a solicitado el listado de estos compañeros despedidos forzosamente con sus competencias así como las plazas que se han venido solicitando desde junio del año pasado con las competencias requeridas (que hasta el momento no se han entregado a la comisión de seguimiento) para poder ver la posible adecuación de los compañeros despedidos a las vacantes ofertadas.

Esperamos que la Dirección es este aspecto vuelva a intentar cumplir con los compromisos adquiridos y haga que esa prioridad de reingreso sea efectiva para muchos de nuestros compañeros. Desde CGT seguiremos actuando para que así sea.

Lo sucedido en el SSO nos invita a afrontar un nuevo futuro en el que el despido forzoso no sea la opción por defecto elegida por la empresa. Los dos próximos objetivos para CGT son que las reducciones de  ITTE se salden nuevamente sin ningún despido forzoso y que algunos de los compañeros despedidos durante el 2015 tengan la oportunidad de volver a Ericsson ocupando las plazas que han surgido desde su partida y haciendo valer su derecho de preferencia a ocupar estas vacantes.

En Ericsson no sobra nadie