Acción sindical

Nota 95: Sobre esfuerzos en NGAA v14

Posted on Updated on

Sobre esfuerzos en NGAA v14

El pasado día 25 de julio se comunicó formalmente la posibilidad de solicitar sobre esfuerzos en el contexto de la versión 14 (A y B) de NGAA, y la normativa de compensación que se aplicaría. No ponemos en duda la importancia del proyecto, pero sí consideramos importante hacer algunos comentarios.

La normativa de trabajos fuera de jornada en EEM está recogida en un documento que está publicado en la intranet (hay versiones en español e inglés) y que se basa en un acuerdo con los trabajadores (pincha aquí). En ella se indica con claridad elcarácter voluntario de la asignación, algo que se indicó en la comunicación formal pero que conviene recordar. Esto significa que todos los trabajadores tienen el derecho de no realizarlos y que nadie debe ser requerido para el sobre esfuerzo de manera coactiva. Si ocurriese esta situación, no dudéis en contactar con nosotros.

Aquéllos que pertenecéis al colectivo Avatar tened en cuenta que no existe una normativa propia que sea aplicable. Las “prácticas de empresa” que formaron parte del acuerdo de segregación recogen las compensaciones por “disponibilidad de móvil” y por “atención de incidencia” en soporte, que son situaciones diferentes a la planteada en el contexto de NGAA.

Las compensaciones que se presentaron corresponden a lo que en la normativa se recoge como Trabajos especiales en forma presencial, excepto la compensación extraordinaria para más de 35 servicios y asociada al cumplimiento de fechas, que es específica de NGAA.

El requerimiento de 35 servicios para percibir esta percepción extraordinaria nos parece excesivo y hasta la fecha no ha sido incluido en casos similares como el del proyecto Gorila en I+D.

Es importante que recordéis que el sobre esfuerzo debe haber sido identificado como tal por el PM y que habéis aceptado realizarlo, pues en caso contrario no habrá compensación. Pedid que quede escrito y aseguraos de tener copia.

Respecto al sobre esfuerzo en día laborable, la normativa establece que su hora de inicio debe ser las 20:30 horas, (en el caso del colectivo Avatar, lo correspondiente serían las 18:00). Entendemos que no debe ser necesario esperar a dicha hora para comenzar el trabajo, siempre que no existan requerimientos especiales. Aclarad esto con el CPM cuando os lo proponga.

Tened en cuenta que, aparte de la compensación económica, también tenéis derecho a la compensación en tiempo dentro del marco regulatorio de la jornada flexible. Es decir, que el tiempo que dediquéis al sobre esfuerzo lo podréis compensar reduciendo vuestra jornada en la misma medida “…preferiblemente dentro de las dos semanas inmediatamente siguientes, y en todo caso dentro del periodo de cómputo de jornada definido en el calendario laboral.

Respecto al sobre esfuerzo en fin de semana o día festivo, al igual que el realizado en un día laborable tenéis derecho a la compensación del tiempo dedicado. Pero en este caso la normativa diferencia entre un servicio de hasta cuatro horas o de más de cuatro horas: en el primer caso habrá una compensación en el marco de la jornada flexible de la misma duración (igual situación al sobre esfuerzo en día laborable), mientras que en el segundo tendréis derecho a un día completo.

Una cuestión importante directamente relacionada con los sobre esfuerzos son los descansos. Éstos son necesarios para el trabajador. El Estatuto de los Trabajadores regula los periodos de descanso que deben cumplirse (Sección 5 del ET):

  • Artículo 34, punto 3: “Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas”.
  • Artículo 37, punto 1: “Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por períodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo”.

Si bien el primer punto está recogido explícitamente en la normativa de Ericsson que regula los trabajos fuera de jornada, no lo está el segundo, aunque esto no puede denegar el derecho a su disfrute. En general el acuerdo sobre trabajos fuera de jornada, especialmente en su punto 4 (pincha aquí), recoge las características y límites de estas prestaciones.

Desde la Sección Sindical CGT hemos convocado una reunión urgente de paritaria de jornada que se celebrará el próximo 8 de septiembre por indisponibilidad de RRLL donde hemos incluido como punto del día hablar sobre los sobre esfuerzos en NGAA v14.

Por último, pensad que ese tiempo que en el día a día trabajéis por encima de vuestra jornada oficial es algo que estaréis regalando, que debería ser reconocido y contemplado como trabajo especial y por tanto debidamente compensado.

En general esta práctica de exigir regularmente esfuerzos especiales corresponde a una mala planificación del trabajo y un mal dimensionamiento de la plantilla. Desde CGT vemos la importancia de estos proyectos para Ericsson pero pensamos que recurrir regularmente a medidas excepcionales no es una solución deseable. El voluntarismo no debe sustituir a la organización y los sobreesfuerzos no deben sustituir a una política de empleo congruente.

Para cualquier comentario o duda que tengáis, podéis contactar con nosotros.

El sentido de la responsabilidad no debe ocultar los sobre esfuerzos continuados no reconocidos

Nota 94: Despido en I+D

Posted on Updated on

Despido en I+D

Hoy se ha comunicado su despido a un compañero de I+D que prestaba sus servicios en Milenium. Un nuevo viernes negro en Ericsson.

No vamos a entrar en los detalles del despido pero sí queremos denunciar que las nuevas dinámicas que está estableciendo esta compañía ya están perjudicando en su extremo más duro, el despido, a los trabajadores.

Este despido entra dentro de las acciones de la Dirección para mantener la tensión en las relaciones laborales con:

Este despido se hace en I+D que sigue tratando de posicionarse en Ericsson España como punta de lanza de su nuevo estilo de relaciones laborales (ver nota Nuevas formas en I+D).

Desde CGT llevamos tiempo denunciando que estas prácticas son una forma de gestionar esta compañía basada en el miedo, el autoritarismo y los castigos selectivos (individuales o colectivos) que se está imponiendo lentamente para mayor gloria del ego y de los objetivos de algunos directivos.

Es necesario recordar que ante una situación de este tipo tenemos derecho a que esté presente un miembro del Comité de Empresa.

Por otra parte solo mencionar que ya se ha producido el primer reingreso de una compañera despedida en el ERE del pasado año en el grupo. Ericsson la ha readmitido antes de celebrarse el juicio aunque lo ha hecho como empleada de EEM en lugar de ENI. El resto de los procedimientos judiciales reclamando la nulidad de los despidos siguen su curso.

Solo en nuestra mano esta detener esta dinámica. Solo unidos con nuestra participación y solidaridad podemos contrarrestar esta forma de actuar. En nuestra mano está el intentar hacer algo o simplemente esperar a ser el próximo que caiga en desgracia.

Porque cuando tocan a una nos tocan a todas;

Defiende una empresa para todos

Nota 92: CGT en Ericsson Network Services Barcelona

Posted on Updated on

CGT en Ericsson Network Services Barcelona

El pasado lunes 26 de mayo se han realizado las elecciones a Comité de Empresa de Ericsson Network Services S.L. (ENI, empresa del Grupo Ericsson) en su centro de Barcelona.

Con una alta participación (82%) de los trabajadores, el Comité de Empresa ha quedado formado por 2 miembros de CC.OO, 2 de UGT y 1 de CGT.

Resultados

Con estos resultados, CGT reduce su número de representantes en el Grupo Ericsson a un total de 24: 18 en EEM, 2 en ENI y 4 en SLU. No obstante, al reducirse el número total de representantes aumenta su porcentaje de representatividad en casi dos puntos hasta el 28,5 %, lo que nos sitúa como el sindicato mayoritario en el grupo Ericsson, seguido por STC con el 25%, UGT con el 24,5 y CC.OO. con el 20%.

Representatividad

El procedimiento electoral no ha estado exento de problemas, sobre todo en los intentos por parte de CC.OO. y UGT de no aceptar los votos por correo que nos obligaron a comunicar este hecho a todos los trabajadores el mismo día de las elecciones anunciando la impugnación del proceso electoral. Finalmente la mesa reconsideró su posición y aceptó los votos por correo que han sido debidamente computados desapareciendo por tanto las razones para tal impugnación.

No estamos satisfechos con este resultado por lo que esperamos nos ayudéis con vuestras críticas a mejorar nuestra forma de hacer frente a los actuales problemas de los trabajadores.

No obstante, en esta nueva etapa donde ahora se une la representación de ENI en el centro de Barcelona, queremos dejar claro que los protagonistas sois vosotros, todos los trabajadores y trabajadoras y que nosotros más que vuestros representantes queremos ser sobre todo facilitadores. Facilitadores en nuestra tarea común de la defensa y garantía de nuestros derechos laborales en el Grupo Ericsson. Difícil tarea, pero alcanzable, si todos nos involucramos en ello.

Nota 90: Elecciones ENI en Barcelona; Es el momento del cambio

Posted on Updated on

Elecciones ENI en Barcelona; Es el momento del cambio

El próximo lunes 26 de mayo se celebran Elecciones Sindicales de ENI en Barcelona y CGT se presenta a estas elecciones con la intención implementar propuestas concretas para los problemas que os afectan.

Creemos que nuestro modelo de sindicalismo independiente basado en laparticipación de todos, el trabajo sistemático y honesto, el apoyo de CGT como tercer sindicato en implantación a nivel estatal, y nuestra importante presencia en el Grupo Ericsson (26 delegados, un 27% de representatividad) nos convierte en la mejor alternativa para estas elecciones.

Titulo

Desde CGT hemos propuesto medidas específicas sobre aspectos muy importantes para los trabajadores del centro de Barcelona:

  • Control del uso de subcontratas y consultores por medio de la Paritaria de Empleo y Subcontratación.
  • Minimizar los efectos de las reorganizaciones como la fusión de ENI y EEM en el empleo preparándonos para poder actuar contra los despidos individuales o colectivos injustificados que pudieran plantear.
  • Homogenizar las condiciones en el empleo de ENI con las existentes en Ericsson España salvo en los incrementos salariales.
  • Consolidar nuestra percepción como una sola empresa (ENI, EEM y Optimi) evitando el mantenimiento de colectivos discriminados y anticipándonos a los problemas que puedan surgir fruto de esta posible fusión de empresas.
  • Facilitar la defensa de los derechos y la solidaridad a pesar de nuestra dispersión geográfica implementando el Sindicalismo 2.0.
  • Asegurar unas retribuciones dignas estableciendo un marco retributivo para el grupo a través de la Comisión Paritaria de Retribuciones.

Desde que ha comenzado la andadura de CGT en Ericsson hemos conseguido importantes avances a pesar de la oposición que hemos sufrido. Hemos sido capaces de definirnos como una fuerza sindical que se opone al desmantelamiento y precarización de Ericsson en España. Todo esto ha sido posible gracias a lacongruencia entre las posiciones desarrolladas en las mesas de negociación y nuestras acciones reivindicativas, tanto en las movilizaciones en la calle como ante los tribunales.

En CGT defendemos el empleo, vigilamos la subcontratación y perseguimos una revisión de las subidas salariales. Pero no nos detenemos ahí: intentamos una acción sindical proactiva, mediante la cual intentamos evitar los problemas antes de que se produzcan.

Nos gusta la participación activa de la plantilla en las decisiones que son de su interés. Y por ello, mantenemos una política de comunicados, sin secretismos y sin hipotecas. Defendemos a los compañeros hasta el final, llevando la lucha a la calle y, si es necesario, a los tribunales. No nos olvidamos de los compañeros despedidos, que saben que en CGT encontrarán una mano tendida que les ayudará a pelear por recuperar su puesto de trabajo.

Tampoco renunciamos a la mejora de nuestras condiciones laborales. En particular pedimos a Ericsson que, tras haber accedido a instalar los desfibriladores, ofrezca a cada trabajador de ENI un seguro médico como el que tienen los compañeros de EEM. En conclusión, hay un sindicalismo alternativo, y os pedimos que confiéis en nosotros para llevarlo a cabo.

Figura 1

Las elecciones no son lo más importante, pero el disponer de unos representantes en Barcelona comprometidos es la única manera en la que podrás ser partícipe de tu futuro.

 

La decisión está en tus manos.

Candidatura CGT ENI Barcelona
Cierre
 

Nota 89: Propuestas de CGT para Barcelona

Posted on Updated on

Propuestas de CGT para Barcelona

Titulo

El próximo 26 de mayo se celebran Elecciones Sindicales en el Centro de Trabajo de Ericsson Network Services S.L. en Barcelona, y CGT se presenta con la intención de facilitar que todos los trabajadores puedan participar de una forma adecuada en la defensa de sus derechos.

CGT es un sindicato independiente y con capacidad de actuar en el Grupo Ericsson (con una representatividad del 27%) pero, por desgracia, sin representación suficiente en ENI. Es por ello que estas elecciones son importantes para todos. Creemos que la acción directa de los trabajadores y trabajadoras organizadosde forma autónoma y una acción basada en la solidaridad y el apoyo mutuo son la mejor herramienta para defender los derechos de cada uno. Este modelo se diferencia claramente del de los sindicatos mayoritarios. Nos basamos en que todosy cada uno de nosotros somos importantes.

Figura 1
Cabecera 2

Desde CGT queremos facilitar el desarrollo de mecanismos de participación de los trabajadores en la empresa. Solo así, el conjunto de los trabajadores podremos aspirar a un empleo digno tomando decisiones conjuntas.

Hasta el momento, los procesos que se han desarrollado en ENI, donde CC.OO. y UGT han contado con clara mayoría, se han caracterizado por su falta de transparencia. En los procesos donde CGT ha estado involucrada (ej. EREs) no han podido ocultar lo que estaba sucediendo. Pero en otros sí. Posiblemente esta es una de las razones por la que tanto para la dirección como para estos sindicatos resultamos incómodos. Un ejemplo de esto es lo acontecido hace unos días en relación con la conversión a contratos indefinidos:

Hace dos años unos compañeros nos solicitaron información, sobre lo que pasaba con sus contratos, porque figuraban como obra y servicio y llevaban más de tres años realizando todo tipo de proyectos. Nuestro consejo fue que no hacía falta que se pusieran en contacto con la empresa porque cualquier juez al aplicar la Ley convertiría su contrato en indefinido. A los seis meses de la consulta, la propia empresa les envió un correo diciéndoles que les cambiaban el contrato a indefinido.

Hace una semana recibimos un correo de la empresa diciendo que 32 trabajadores en esta misma situación, habían pasado también a indefinidos.

A los dos días CCOO y UGT mandan un comunicado, diciendo que se congratulan de haber conseguido el cambio de contrato de obra a indefinido.

Tras contrastar la información con los afectados, desconocían que CCOO y UGT estuviesen tratando estos asuntos.

Una de dos, o no han hecho nada y se apuntan medallas que no les corresponde, o se han metido en una negociación sin consultar a los propios interesados.

En CGT no hemos tenido conocimiento de estas negociaciones y creemos que es un asunto de suficiente importancia para haber quedado reflejado en actas de reuniones con la empresa o para tener consentimiento expreso de los interesados para incluirles en este proceso.

Desde CGT creemos que es indispensable que cualquier proceso de negociación con la empresa, se comunique a todos los interesados a la mayor brevedad posible y que exista un flujo de información que permita a los trabajadores afectados conocer la evolución de las negociaciones.

En los procesos negociadores donde ha participado CGT (ERE de julio, Bono de EEM, Avatar, ..) hemos fomentado no solo la información sino también la participación de los trabajadores en las decisiones que nos afectan. Hemos ido publicando, no solo nuestras propuestas sino también las de la dirección y las de otros sindicatos, tratando de suplir lo que sería una plataforma para desarrollar y votar finalmente los acuerdos en un proceso negociador. Hemos propuesto en ocasiones utilizar plataformas de votación comunes, pero por desgracia otros sindicatos no parecen dispuestos a actuar de una manera tan abierta.

Desde CGT no tenemos nada que ocultar e incluso consideramos que para mejorar la transparencia de estos procesos negociadores deberíamos utilizar la tecnología disponible y permitir que todos los trabajadores puedan seguir las reuniones de negociación. Por supuesto no somos inocentes y sabemos que nunca se harán públicas las reuniones donde los líderes sindicales de los sindicatos mayoritarios “engrasan” los engranajes de la negociación. Pero aun así, creemos que el acceso a estas reuniones sería esclarecedor sobre la verdadera cara de la Dirección y de cada uno de los representantes de la parte social.

¿Por qué luchamos en Ericsson?

El objetivo global de CGT es garantizar un empleo estable y de calidad para todos los trabajadores como empleados de Ericsson. Este objetivo general ya se desarrolló anteriormente, por lo que aquí nos centraremos más en los problemas específicos que afectan al colectivo asignado al centro de ENI en Barcelona.

  • Uso masivo de subcontratas y consultores. La estrategia de subcontratación de Ericsson sigue su curso. Ericsson infravalora a sus técnicos. Considera el valor que aporta su trabajo como algo residual que puede hacerse por personal externo. Así vemos cómo todo el trabajo que hacemos se desvía a las ASP, y nuestras funciones se ven reducidas día a día, hasta que llegue el momento en que no tengamos nada.

No se entiende cómo por una parte nos hablan de que hay que ser más eficientes, y por otra parte vemos cómo no nos dejan trabajar y prefieren tenernos desocupados, mientras asignan todos nuestros trabajos a las ASP. Ya no tenemos que ir ni a supervisar los emplazamientos. Es incompresible que nuestros propios managers nos inviten todos los días a delegar todo el trabajo a las ASP y que nos pidan que les facilitemos el asesoramiento, mientras no nos abren ni una sola orden de trabajo.

Conseguimos el contrato de Orange y contratan a más de la mitad del personal de Nokia. Nos dan el contrato de Telefónica y se lo dan todo a las ASP. ¿Cuál es nuestra función en la empresa? Parece que solo nos abocan a justificar nuestra ineficacia y, al fin y al cabo, nuestro despido para seguir trabajando, en muchos casos, como ASP con unas condiciones mucho peores y engrosando los beneficios de un segundo empresario. Esto es un despilfarro, un caos, un sinsentido.

Esta forma de actuar está reduciendo de forma especialmente importante la carga de trabajo en la Zona 2 donde las subcontratas realizan trabajos que en otras zonas se realizan con personal propio.

CGT piensa que este estado de cosas no sólo afecta a los trabajadores en su conjunto sino que también puede comprometer la posición de Ericsson en el mercado, atacando directamente a uno de nuestros pilares en el área de servicios: una plantilla con personal local altamente cualificado. Es por esto que en el ERE de julio propusimos la constitución de dos paritarias: la de Empleo y Subcontratación (9.8) y de Competencias (9.9), que finalmente quedaron reflejadas en el acuerdo, aunque con serias limitaciones. Estas dos paritarias, al día de hoy, siguen sin constituirse, aunque lo hemos solicitado repetidamente. Tanto la Dirección como las dos centrales mayoritarias en ENI (CC.OO. y UGT) parecen no estar muy interesadas en constituirías y tratar estos asuntos tan relevantes para todos los trabajadores.

  • Posibles efectos de las reorganizaciones en el empleo. A las conocidas estrategias de externalización y deslocalización masivas que se están ejecutando en el área de servicios se une este año el anuncio de la integración de ENI y EEM.

Esta integración evidentemente va a significar un terremoto para la estructura de Ericsson en España. Se vuelven a unir dos colectivos que nunca deberían haber estado separados, pero que han sido utilizados desde el 2006 para reducir considerablemente las condiciones laborales de una parte importante de la plantilla. Ahora, en medio de una dinámica de destrucción masiva de empleo, nos encontramos con esta reorganización que servirá para mezclar las plantillas y volver a considerar un problema la diferencia de condiciones.

Es probable que Ericsson muestre su necesidad de homogeneizar a estos colectivos y probablemente busque reducir las condiciones de una parte de la plantilla. Todo esto lo hace una vez que ha reconocido la existencia de un grupo patológico en España, lo que implica que sea el grupo el auténtico empleador de los trabajadores, siendo cada una de las sociedades nada más que entidades formales, fraudulentamente interpuestas entre los trabajadores y su auténtico empresario (el grupo).

A esta situación se une la diferencia dentro de la representación de las dos empresas: – ENI: con gran mayoría de CC.OO y UTG – EEM: con gran mayoría de CGT y STC.

Como es fácil de ver, la evolución de las condiciones ha sido bastante diferente en ambas empresas. Y creemos que ello no es ajeno a los diferentes modelos sindicales dominantes en cada empresa. Es el momento del cambio en ENI y este cambio puede comenzar por Barcelona.

CGT considera que esta nueva reestructuración puede tratar de acelerar un proceso de homogeneización con pérdidas de derechos, mientras la propia conformación del grupo patológico debería implicar los mismos derechos para todos los empleados del grupo. Además, probablemente esta reestructuración solo sea una preparación para las nuevas reducciones de plantilla que ya se adivinan para el año próximo, y que se basarán en supuestas sinergias entre las empresas, ocultando la verdadera realidad de la externalización masiva. Debemos comenzar ya a preparar nuestras actuaciones en este campo para poder dar una respuesta contundente en el caso de que estas previsiones se materialicen.

  • Condiciones en el empleo. Las condiciones laborales que se establecieron en ENI desde su creación en el 2006 han sido reducidas posteriormente, siendo significativamente las peores existentes en el grupo. Esto es del todo injustificable ante la existencia de un grupo patológico reconocido por la Dirección, y se debe utilizar el futuro proceso de integración para homogeneizar las condiciones con las existentes en Ericsson España.

CGT considera que esta homogeneización no puede esperar a la anunciada reestructuración por lo que os adelantamos que estamos poniendo en marcha acciones para exigir los mismos derechos para todos los trabajadores del grupo Ericsson en España. De hecho, la regulación es mínima en Optimi y muy limitada en ENI (salvo probablemente respecto a los incrementos salariales) por lo que EEM se constituye en la base de la mayoría de los derechos que debemos reclamar para todos los trabajadores del grupo.

  • Falta de integración en el grupo. Desde la Dirección (y otras fuerzas sindicales) frecuentemente se han mantenido separadas estas dos compañías, fomentando incluso la división entre sus empleados. Este caso es extremo en el FSO, que incluso ve restringido el acceso a los sistemas generales de Ericsson.

Un escenario que debemos prever es que, a pesar de la integración prevista, la empresa pretenda mantener esta separación entre los trabajadores en detrimento de todos. CGT siempre ha considerado que somos una sola empresa y hemos tratado de actuar en consecuencia.

La existencia de un grupo patológico muestra claramente que todas las empresas del grupo se han mantenido separadas para erosionar la unidad de los trabajadores y para desmantelar los derechos laborales de todos. CGT utilizará todos los medios a su alcance para detener esta dinámica, tratando de recuperar los derechos existentes para todos los trabajadores del grupo.

  • Falta de integración en el centro de trabajo. El centro de trabajo de Barcelona mantiene una parte importante de la plantilla en otras provincias después de cerrar los centros de trabajo de Zaragoza y Alicante. Esta situación puede derivarse en una falta de integración de muchos trabajadores asociados a este centro de trabajo, con la consiguiente individualización de la relación laboral y dificultades añadidas para la defensa de las condiciones laborales.

Ya en estas elecciones se observa este efecto con la dificultad inherente de muchos trabajadores para ejercer su derecho al voto, que han de ejercer por correo al no acceder físicamente a las oficinas de Barcelona. Este efecto se extiende a toda la relación laboral y puede generar indefensión en los trabajadores. CGT es consciente de este peligro y para ello tratamos de desarrollar lo que se ha dado en llamar Sindicalismo 2.0 utilizando herramientas informáticas tanto para la coordinación entre representantes como para la comunicación y participación de los trabajadores.

  • Las retribuciones son inferiores a las del resto de las organizaciones del Grupo, lo que unido a la falta de expectativas profesionales, no crea la motivación imprescindible en los empleados.

En EEM, a consecuencia de la propuesta de CGT, se ha constituido una ComisiónParitaria de retribuciones en la que se discuten las políticas salariales de Ericsson España S.A. Creemos que el ámbito de esta paritaria debe extenderse a todo el Grupo y debemos ser capaces de establecer una política salarial común para todos los trabajadores con las garantías necesarias para mantener el poder adquisitivo y retribuir a cada trabajador conforme a su aportación.

Creemos que esta estructura salarial común, junto con un enfoque más serio en el desarrollo de competencias y planes de carrera, puede servir para mejorar las expectativas y motivación de muchos trabajadores actualmente abandonados por la Dirección.

Candidatura CGT ENI Barcelona
Cierre