Acción sindical

MasMovil CNE’20: así, no

Posted on

Hace unas semanas, los responsables del proyecto CNE’20 de MasMovil convocaron a todo el equipo para exponer las dificultades que se están sufriendo y que ya han supuesto varias quejas del cliente.

Obviando los perjuicios causados a la conciliación familiar por convocar con pocas horas de antelación una reunión obligatoria fuera del horario de presencia obligada, en CGT creemos que el tono escogido para dicha reunión fue un error. En vez de exponer la gravedad de la situación de forma constructiva para involucrar a todo el equipo en la solución, se optó por echar una bronca generalizada y amenazar con “consecuencias” si se repetían los errores.

El liderazgo debería basarse en confianza, motivación y búsqueda de soluciones, no en amenazas y búsqueda de culpables. No creemos que cuando Börje Eckholm hablaba de “accountability” tuviera en mente la política del miedo.

CGT ha solicitado a la dirección que cesen las presiones y amenazas al equipo de proyecto, así como una reunión con los responsables para analizar la situación.

Demanda de ejecución por cambio objetivos IPM 2017

Posted on

Intentando imponer sus condiciones, Ericsson ha ignorado, a nuestro entender, la sentencia de la Audiencia Nacional al no aplicar el objetivo original de Market Contribution, y usar el de Customer Contribution (declarado nulo por la AN).

CGT ha interpuesto en la AN una demanda de ejecución de la sentencia que declara nula la modificación unilateral de Ericsson de los objetivos STV/SIP de 2017, a mitad de año y con carácter retroactivo a 1 de enero.

El 10 de octubre será la vista de esta demanda que congela cualquier otra, colectiva o individual, hasta la resolución final de la AN. Estamos valorando la mejor estrategia en caso de ser necesario presentar demandas individuales.

MediaKind en el Comité de Empresa Europeo

Posted on

El traspaso de Media Solutions a MediaKind se acerca sin que Ericsson colabore para dar garantías a los afectados. Hace más de un mes el Comité de Empresa de TS solicitó un documento que recoja las compensaciones y beneficios de los trabajadores a ser traspasados, para evitar conflictos posteriores. Seguimos sin tener ni un primer borrador y desde RRHH sólo obtenemos evasivas y el mensaje de que se cubrirán los mínimos legales marcados por el art. 44 del ET.

Para CGT es insuficiente. El artículo 44 no sirvió en el pasado para evitar conflictos sobre condiciones de empleo de los colectivos a transferir y las noticias que nos llegan de los compañeros europeos tampoco tranquilizan: en algunos países los contratos propuestos tienen cláusulas de dudosa legalidad y en otros, los afectados aún no saben cómo se gestionará su traspaso. Demasiadas incertidumbres para una operación de esta magnitud.

Al afectar a varios países, este tema también compete al Comité de Empresa Europeo, que ya transmitió hace meses a Ericsson la necesidad de que el comprador fuera una empresa con buenas políticas de empleo y la importancia de establecer un periodo de garantías de empleo de, al menos, un año.

En CGT consideramos vital seguir trabajando en ambos ámbitos, nacional y europeo, para dotar a los afectados de las máximas garantías. Reprochamos a Ericsson que, lejos de aplicar los estándares que promueve en el COBE y las políticas de Responsabilidad Social Corporativa, se agarre a los mínimos legales y no coopere para garantizar que se respetarán esos mínimos en MediaKind.

Un sindicato libre contra las subvenciones

Posted on

A diferencia de otros sindicatos, CGT ha rechazado participar en el reparto de 5,2 M€ que la Generalitat Valenciana distribuirá en concepto de subvenciones. Además, CGT exige que estos fondos se destinen a la población más castigada por los recortes y la precariedad.

La principal fuente de financiación de CGT es la cuota de sus afiliados. CGT rechaza las subvenciones, solicitando la derogación de la “Ley 7/2015 de 2 de abril, de participación y colaboración institucional de las organizaciones sindicales y empresariales”, por creer que éstas sólo pretenden alimentar la infraestructura de las organizaciones y favorecer un sindicalismo domesticado. +info

Demandamos por el traspaso a EFF

Posted on

En noviembre de 2017, CGT se reunió con la Empresa por la transferencia de 36 compañeros de FTTH a Excellence Field Factory (EFF). Ante la falta de unidad sindical, CGT demandó en solitario este traspaso en Inspección de Trabajo.

Ahora son 50 compañeros de Field Maintenance (FLM) los que pasan a EFF.

CGT ha  presentado a la Empresa una propuesta marco de transferencia para iniciar un proceso de negociación, con condiciones a las que se pueda acoger cualquier empleado transferido a EFF, ya sea de FTTH o FLM. Apoyamos cualquier iniciativa en defensa de los derechos de los empleados afectados, como la huelga indefinida convocada para el colectivo FLM.

Con el traslado de FLM a EFF, se confirma que RRLL solo atiende las peticiones de los sindicatos afines. Esta falta de unidad sindical a la que se prestan algunos sindicatos en busca de réditos sindicales nos debilita como empleados, fortaleciendo a la Empresa.