Empleo
El otro ERE
La política de continuos EREs tiene implicaciones más allá de las cifras oficiales. Nos referimos a los compañeros que dejan la compañía sin indemnización. Suelen ser voluntarios en un ERE que, tras ser vetados, deciden seguir adelante y dejar la Empresa.
Son muchos los compañeros que han dejado Ericsson desde que, a finales de octubre de 2017, empezó el proceso del ERE. En total, según nuestros cálculos, 242 empleados (174 de EEM y 68 de ENI).
Según la información que nos ha proporcionado la Empresa, hasta finales de enero de 2018 han salido adscritos al ERE 205 empleados entre voluntarios y forzosos (139 de EEM y 66 de ENI). Por tanto, 37 compañeros (242-205) han dejado la compañía en este mismo período fuera del ERE. La mayoría se apuntaron al ERE, fueron vetados y, aun así, decidieron marcharse.
Es indignante que en EEM, con 44 salidas forzosas en el ERE, haya habido 35 bajas voluntarias fuera del ERE en el mismo período y un número indeterminado de voluntarios vetados que continúan en la Empresa. ¿Cuántas salidas forzosas hubieran podido evitarse de no vetar a los voluntarios, tal como defendemos en CGT? Nunca sabremos el número exacto pero, con una sola salida que se hubiera evitado, el esfuerzo hubiera merecido la pena. Lamentablemente, la Dirección no parece pensar lo mismo.
Revisión estratégica del área de Media

En 2017 Ericsson ha estado buscando una solución estratégica para dos grandes partes de la compañía: Media Solutions y Broadcasting, ambas con presencia en España. Tras muchas incertidumbres y rumores de venta, las decisiones se han comunicado esta misma semana.
- El área de Broadcasting (ahora Red Bee Media) que cuenta con unas 75 personas, principalmente en Sevilla, y que ya se había separado en una entidad legal independiente (EXM), permanecerá en Ericsson y no habrá desinversión.
- El área de Media Solutions, que en España cuenta con casi 60 trabajadores, concentrados fundamentalmente en Torre Suecia, se venderá al fondo de inversión One Equity Partners, aunque Ericsson ha decidido mantenerse como accionista minoritario de la nueva compañía.
Desde CGT estaremos pendientes de los siguientes pasos a nivel local, y vigilaremos especialmente la venta de la división de Media Solutions, para asegurar el mantenimiento de las condiciones laborales y trabajar en las garantías de empleo de los compañeros afectados.
Otras batallas

Gracias a CGT, las huelgas en Ericsson no tendrán servicios mínimos
CGT demostró que Ericsson no tiene amparo legal para reclamar tales servicios. Valoramos muy positivamente esta pequeña victoria que refuerza la repercusión de una huelga en la Empresa.
Código Ético (CoBE)
Gracias a la presión de CGT y el resto de sindicatos en el Comité Europeo de Ericsson, se ha conseguido introducir importantes mejoras en la redacción del Código Ético de la empresa.
Sobrejornadas: requerimiento de Inspección
Inspección de Trabajo constató la existencia de sobrejornadas en Ericsson y requirió a la Empresa cumplir el Art 35 del Estatuto de los Trabajadores, que obliga a registrar e informar a la RLT de todo tiempo de trabajo que supere la jornada ordinaria. Este mecanismo de control debe servir para mejorar las condiciones de trabajo y dejar de utilizarse las sobrejornadas para suplir a compañeros despedidos. +info
STV/SIP

Durante los últimos años la Empresa ha intentado modificar los objetivos (STV/SIP) con carácter retroactivo.
Ya en 2016, el primer intento de modificar los objetivos fue demandado por CGT y el resto de sindicatos. Se acabó con un acuerdo en la Audiencia Nacional que aseguraba al menos el “commitment” para los primeros 6 meses (prácticamente lo único que al final se abonó a la plantilla).
En 2017 la Empresa volvió a realizar cambios en el cálculo de los objetivos con carácter retroactivo, lo que fue nuevamente demandado por todos los sindicatos. Esta vez, en un ejercicio de soberbia, la Empresa no quiso negociar un acuerdo y decidió ir a juicio. La Audiencia Nacional estimó la demanda de nulidad de la modificación del STV/SIP respecto a los objetivos fijados para el 2017, obligando a mantener los objetivos comunicados a principios de 2017 para la percepción del bono.
Subcontratas

Ya en 2014, CGT inició la lucha activa contra la precarización laboral al denunciar las contratas de Movistar en Barcelona (Abentel entre otras) por cesión ilegal de trabajadores y contrato de falsos autónomos. Como resultado se impusieron sanciones a las contratas y se las obligó a asumir como empleados propios a los autónomos en situación irregular.
En Ericsson España existe un uso opaco de la subcontratación, que está sirviendo para precarizar el empleo y reemplazar, por medio de continuados EREs, a empleados propios. Se ha requerido en numerosas ocasiones a la Empresa que proporcione a la Representación Legal de los Trabajadores la información sobre subcontratas que le obliga la ley. Ante su negativa, desde CGT FESIM interpusimos una denuncia a Inspección de Trabajo que ha requerido a Ericsson que aporte la información sobre subcontrataciones que establece el Art. 42 del ET.
En 2018 seguiremos insistiendo en controlar la subcontratación en Ericsson para que no vuelva a ser una vía de extinción de empleo.