Empleo
Evolución salarial empleado/año
Mucho se ha hablado en los EREs sobre la necesidad de reducir costes para sanear la compañía, siendo el coste salarial el principal foco de esta reducción.
Sin embargo, estos EREs tenían otro propósito, consistente en reemplazar empleados más que en subsanar una supuesta crisis económica de la empresa, al amparo de una matriz que necesitaba dar un mensaje de ahorro de costes a los mercados.
La gráfica muestra una bajada del coste medio por empleado que nos retrotrae a salarios de 2010, haciendo de Ericsson una empresa poco atractiva para los empleados.
A pesar de los EREs, no es hasta 2017 cuando el coste total de sueldos baja a niveles de 2014, resultado de la política de reemplazo por medio de EREs de trabajadores con mayor experiencia y antigüedad.


Informe del EWC sobre la gestión de Media Solutions

Ha pasado otro mes y Ericsson sigue sin aportar un documento con las condiciones laborales de los trabajadores de Media Solutions. Ante tales retrasos e incertidumbres, hemos impulsado a través del Comité de Empresa Europeo (EWC) el envío de un informe a la dirección corporativa denunciando los problemas que afrontan los empleados que van a ser transferidos, especialmente graves en países donde MediaKind no tendrá una entidad legal.
Aunque los detalles cambian de un país a otro, es general la falta de garantías ofrecidas a los trabajadores afectados. Ericsson no parece querer o ser capaz de mediar con MediaKind al respecto, y prefiere desentenderse del problema traspasando cualquier posible negociación a la futura empresa. No parece una postura coherente para quien aspira a mantener su imagen de buen empleador.
Ericsson ha respondido de manera genérica y con evasivas, aunque reconoce la mala gestión de la información hacia los empleados.
Resultados VOICE septiembre 2018

MELA ha publicado los resultados de la encuesta VOICE de septiembre 2018, siendo en esta ocasión en formato reducido (Pulse Survey).
En CGT no estamos de acuerdo con el análisis de la Empresa que, básicamente, se conforma con que haya una subida de un 1% o 2%. Por un lado, ha bajado la participación (71% vs 78%). Por otro, aunque 5 indicadores han subido ligeramente de valoración, otros 2 se han mantenido iguales y uno de ellos incluso ha bajado. Justamente ese indicador que ha bajado, “Recognition”, nos indica que los trabajadores se sienten poco o nada valorados por la Empresa.
En CGT pensamos que estos no son unos resultados para mostrar satisfacción.
Recomendaciones para cubrir vacantes

Dentro del proyecto Quest for Easy, Ericsson ha creado un programa donde los empleados podemos recomendar a un conocido para cubrir una vacante, recibiendo además una compensación económica si se efectúa la contratación.
Ericsson justifica así esta iniciativa: “Creemos que las mejores contrataciones se realizan a través de referencias”. Un lector malintencionado, podría interpretar que, en España, tras 6 EREs en 10 años, no debe resultarles fácil atraer el talento y ahora necesitan nuestra ayuda.
I+D: un centro en horas bajas
El centro de I+D en España está sufriendo las consecuencias de la pobre política de la Empresa. La destrucción de la marca Ericsson en España, la falta de expectativas profesionales y la congelación salarial están provocando una auténtica fuga de profesionales cualificados, con una media de 8 salidas al mes durante el último año y medio.
Si nos remontamos tres años atrás, el centro de I+D ha reducido su plantilla en un 20%. Una situación agravada por la madurez de los productos desarrollados y la falta de nuevos productos donde trabajar.
CGT ya solicitó una política activa que evite el goteo continuo de estos profesionales con alta capacitación y experiencia. Sin embargo, la actitud sigue siendo asumir las bajas y reemplazarlas en su mayoría con jóvenes recién incorporados al mercado laboral que necesitarán mucho tiempo hasta alcanzar el conocimiento y competencia de los que han dejado la Empresa.
Desde CGT solicitamos nuevamente una actitud activa que evite esta “sangría” continua de personal especializado que no hace sino perjudicar la situación de nuestro centro frente a otros centros de Ericsson.
