Nota
El 14 de junio, elecciones sindicales. ¿Por qué votar a CGT? Por nuestra ilusión
Vídeo Posted on Updated on
¿Por qué votar a CGT?
Porque somos un grupo de personas repletos de ilusión.
Hola
Tenemos por delante una nueva etapa en la que habrá que seguir peleando por nuestros puestos de trabajo. En los últimos años las condiciones de trabajo en Ericsson España se han ido degradando y poco a poco nos vamos dejando por el camino parte de los logros que tanto tiempo y esfuerzo ha costado alcanzar. Ni la legislación, ni la situación económica ni la estrategia marcada desde Suecia (basada fundamentalmente en recortar plantilla ante cualquier problema) nos favorecen, pero desde CGT no perdemos la ilusión ni las ganas de luchar por todos los trabajadores y parar esta dinámica. Hemos explicado nuestras propuestas por diversos medios a lo largo de estas semanas. Diremos que no siempre que sea necesario y no apoyaremos decisiones empresariales injustificadas. Trabajaremos con el resto de sindicatos siempre que sea posible, pero sin renunciar a ser quienes somos.
Sabemos que ha sido una campaña larga y os agradecemos a todos vuestra atención. Es el momento de cerrar recordando la importancia de votar el próximo día 14.
El 14 de junio, elecciones sindicales.
Apoya nuestro proyecto
VOTA A CGT
Nota 225: Incumplimiento del plan de igualdad de EEM
Incumplimiento del plan de igualdad de EEM
En EEM hace ya más de un año que tenemos un plan de igualdad, sin embargo poco hemos avanzado en los compromisos que la Empresa adquirió con la firma de este plan de igualdad.
El primer escollo fue la constitución de la comisión de igualdad como medio necesario para asegurar el correcto cumplimiento del plan de igualdad y su posterior seguimiento, ya que fue necesario que pasase un año para conseguir que la Empresa accediera a su constitución, previa denuncia de CGT ante Inspección de Trabajo.
Para poder asegurar el cumplimiento y poder hacer seguimiento de los objetivos y medidas acordadas en el plan de igualdad se hace imprescindible el poder acordar indicadores eficaces que de forma objetiva muestren el estado y avance de cada una de los objetivos y medidas. Hasta el momento todavía no contamos con ese conjunto de indicadores acordado con la Empresa (a la que hemos remitido nuestra propuesta) que parece mostrar mucho interés en que haya avances en este sentido.
Aún sin contar con estos indicadores podemos ver como de forma reiterada se incumple el plan de igualdad en aspectos como el fomento de contratación de personas con algún grado de minusvalía o personas que hayan sufrido violencia de género, o en lo referente a formación en materia de igualdad y discriminación como cursos obligatorios a managers, puesto directivos y responsables de selección, y sesiones de sensibilización a la totalidad de la plantilla. No memos importante con los actuales recortes de plantilla anunciados por el CEO son el aseguramiento de las posibilidades de formación y reciclaje profesional de personas que han dejado de trabajar un tiempo a causa de responsabilidades familiares.
También hemos observado como se incumplen medidas orientadas a la conciliación familiar como es el fomento del uso compartido de todas las medidas de conciliación para incrementar la corresponsabilidad en las cargas familiares por medio de una campaña específica de información.
Es necesario un cambio de actitud y mentalidad por parte de la Dirección de Ericsson, y desde la Sección Sindical de CGT en Ericsson no cejaremos en nuestro empeño de avanzar y luchar hasta que veamos cumplido nuestro objetivo de contar con un Plan de Igualdad plenamente operativo.
Por la defensa de la igualdad y la conciliación.
Vota CGT
Nota 224: ¿Reorganización o despidos?
¿Reorganización o despidos?
El pasado 21 de Abril Ericsson anunció una profunda reorganización de toda la compañía al tiempo que comunicaba los (malos) resultados del primer cuarto de año. Los datos financieros muestran con caídas en las ventas del 2% a nivel de grupo, repartidas de forma desigual entre las regiones y Business Units.
En RMED la situación financiera es peor que la media del grupo, ya que la caída de ventas es del 14%, con especial impacto en el segmento Networks. Por su parte, la CU Iberia aún sale peor parada, con bajada de ventas del 19%, según muestra el siguiente gráfico, publicado por la empresa.
Y en base a estos datos ¿qué podemos esperar? Que habrá recortes y reducción de plantilla no es ningún secreto. Ya se ha avisado de un importante recorte de plantilla en el área de Broadcast, y aunque todavía no hay datos concretos sobre este tema, tenemos muy presente a los compañeros de Sevilla que trabajan en éste área y cuya posible afectación todavía no se conoce. El propio Hans Vestberg, CEO del grupo, ha anunciado públicamente recortes de headcount generalizados, de mayor o menor calado en función de las caídas de ventas. A luz de las cifras de ventas en RMED y en España, esa afirmación nos resulta, cuanto menos, preocupante. Siendo la segunda CU con mayor caída en ventas, sería ingenuo pensar que vamos a salir ilesos de esta situación. La pregunta quizás no sea si nos va a afectar, sino cuánto nos va a afectar.
En este punto es importante aclarar que la RLT no ha sido convocada aún para recibir información sobre el impacto de la reestructuración en España, por lo que ni CGT ni nadie tiene aún datos más concretos, y aquí nos limitamos a exponer nuestro análisis como sección sindical de la situación. Pero basta leer entre líneas los mensajes del CEO y el reporte financiero del Q1 para hacerse a la idea de cuáles pueden ser las áreas más afectadas.
De manera agregada, es decir, a nivel de grupo, caen los segmentos de Networks y Global Services (éste último con especial dureza en el área de Network Rollout), como muestra la siguiente tabla.
Los datos relativos a RMED, se pueden ver en esta otra tabla:
Podemos ver que en nuestra región las caídas de ventas son notablemente superiores a las medias del grupo: -24% en Networks y -8% en Global Services (no tenemos el mismo nivel de desglose ofrecido a nivel de grupo y no sabemos cómo se reparten por área). El segmento de Support Solutions es el único que aguanta el tirón y se mantiene en números negros, aunque con un crecimiento muy inferior al de la media del grupo. Si a todo esto le añadimos que los números de la CU Iberia son de los peores de la región, tenemos motivos de sobra para preocuparnos, pero no queremos limitarnos a esperar sentados a que nos llamen para comunicar cifras de afectación.
Estamos cansados. Todavía no hemos terminado de ejecutar el ERE asociado al Profitability+, y ya se vuelve a hablar de despidos generalizados. Hace apenas un año nos dijeron que era necesario hacer un esfuerzo (es decir, despedir gente) para poder crecer y garantizar la viabilidad de la empresa. Ahora vemos que este tipo de políticas, no sólo destruyen empleo sino que no parecen dar resultado. Tampoco parecen sostenerse las razones esgrimidas para defender estas políticas de despidos: las cuentas de la empresa no muestran ningún ahorro de costes de personal en 2015 con respecto a 2014. Al contrario, la ejecución del ERE de Profitability+ supuso, como es lógico, un importante gasto para la empresa y se hizo una provisión de unos 7,5 millones de euros para tal fin. Si ahora resulta que esos despidos no arreglan la situación financiera de la empresa y apenas un año más tarde hay que volver a plantearse reducir plantilla y gastar dinero ¿dónde están los supuestos beneficios financieros de tanto despido?
Nos pidieron un cheque en blanco para poder despedir a casi 150 trabajadores y en CGT no quisimos firmarlo porque no aceptamos despidos forzosos injustificados en una empresa como la nuestra y tampoco los aceptaremos en el futuro. Si la empresa se empeña en continuar con este tipo de políticas inútiles, en CGT no seremos cómplices. El año pasado, nuestro esfuerzo terminó en un acuerdo judicial que detuvo los despidos forzosos.
El día 14 de Junio, en las elecciones sindicales, puedes elegir cómo quieres defender tu puesto de trabajo.
Defiende tu puesto de trabajo, vota CGT
Nota 223: La evaluación del desempeño en Ericsson
La evaluación del desempeño en Ericsson
Los trabajadores con mejor desempeño deben ser reconocidos y premiados, y ello es una razón más para que el sistema de evaluación del desempeño de Ericsson sea profundamente reformado. Actualmente el IPM (Individual Performance Management, o Gestión del Desempeño Individual), bajo su aparente tecnicismo, da cobijo a la discriminación y la arbitrariedad, fomentando la desmotivación y el miedo en los trabajadores.
Por ello, en CGT estamos abiertos a colaborar en el desarrollo del sistema para que sea justo tal como se presupone de algo tan relevante para los trabajadores y la eficacia empresarial.
¿Qué ha hecho CGT en estos 4 años de legislatura?
- En la campaña del IPM-2013 detectamos varias irregularidades, sobre todo la directriz por la cual debía haber un porcentaje mínimo de valoraciones below-expectations. CGT respondió con una papeleta de demanda colectiva y en el SIMA del 20 de enero de 2015 se alcanzó un Acuerdo parcial:
- Se puso fin a la cuotas mínimas para los below expectations
- Habría un Procedimiento de Reclamaciones con garantías para todos aquellos que se sintieran injustamente calificados (recalquemos el “todos”, no solo los calificados como partially performing o under performing).
- La situaciones especiales (enfermedad, maternidad/paternidad, reducción de jornada, …) no afectarían negativamente a la evaluación de desempeño.
- Hubo demandas individuales. Ericsson reconoció valoraciones injustas y se vio obligada a corregir algún IPM, así como a pagar el diferencial del bono no percibido. Otras demandas individuales interpuestas a través de CGT están aún pendientes de juicio.
- Tenemos un procedimiento colectivo y demandas individuales pendientes de juicio para que se cumpla el Acuerdo del Bono en EEM y que las valoraciones under performing no penalicen el bono.
- En la campaña del IPM-2015, estamos actuando en varios frentes:
- Rechazamos las valoraciones SELDOM de los “values”. Ericsson pretende objetivar un parámetro totalmente subjetivo. Ni Ericsson ni sus managers son paladines de los valores, ni mucho menos jueces que determinan quién tiene valores y quién no los tiene. Aquí Ericsson está provocando un daño innecesario a algunos empleados a los que descalifica por escrito afirmando que raramente muestran respeto, profesionalidad o perseverancia.
- Hemos analizado y apoyado las reclamaciones efectuadas por los distintos compañeros y compañeras, en el seno de la Comisión de Reclamaciones del IPM de EEM. A falta del informe final ya podemos afirmar que se ha mejorado la valoración de alguno de los reclamantes. Pero en estos análisis, con datos en la mano, hemos podido comprobar cómo algunos managers utilizan el poder que se les da con esta evaluación de forma arbitraria. También hemos visto un departamento de RRHH que, aun sintiéndose abrumado por la situación, apuesta decididamente por mantener la arbitrariedad de estos castigos como herramienta de gestión.
¿Qué vamos a seguir haciendo?
- Daremos soporte y asesoría a todos aquellos empleados que quieran llevar su reclamación del IPM a los tribunales.
- Estudiaremos y seguiremos actuando de forma colectiva, sin desfallecer, hasta que Ericsson renuncie a su soberbia y deje de evaluar los values de los trabajadores.
- Lucharemos para acordar un Procedimiento de Reclamaciones verdaderamente garantista, como se acordó en el SIMA, en vez del procedimiento actual, impuesto de forma unilateral por la empresa. Y trataremos también de extender este procedimiento a ENI.
- Seguiremos adelante con las reivindicaciones colectivas en curso, algunas de las cuales están judicializadas.
Hemos de ser conscientes de que las valoraciones injustas o arbitrarias, además del evidente daño psicosocial, pueden tener serias consecuencias en nuestro futuro personal y profesional. Estas evaluaciones, además de las conocidas repercusiones salariales, nos estigmatizan situándonos en el centro de la diana ante decisiones que pueden llegar a implicar la propia pérdida del puesto de trabajo.
Con tu apoyo a CGT seguiremos persiguiendo una evaluación de desempeño justa
Nota 222: Elecciones sindicales en Milenium
Elecciones sindicales en Milenium
Sí, otra vez. Elecciones sindicales. Ha terminado una legislatura y es el momento de renovar el Comité de Empresa de Milenium para los próximos 4 años.
En CGT creemos en un modelo sindical horizontal al margen de cúpulas sindicales. Somos un sindicato sin ataduras políticas y eso nos permite actuar con libertad y sin presiones ni imposiciones. A la vez CGT está entre los mayores sindicatos de España, lo que nos aporta la infraestructura necesaria (sobre todo legal) para hacer nuestro trabajo. Nos asesoramos cuando lo necesitamos, por supuesto, pero las decisiones las tomamos dentro de Ericsson y entre todos, porque creemos en el asamblearismo y la participación desde abajo. Y escuchamos a todos.
Hace cuatro años que iniciamos nuestra andadura en Ericsson España y, gracias a vuestro apoyo en las anteriores elecciones, hemos sido la fuerza sindical mayoritaria en el Comité de Empresa. Durante este tiempo, siempre hemos estado dispuestos a ayudar; sois muchos los que habéis acudido a nosotros para consultar dudas, para pedir ayuda legal o simplemente para hacer llegar vuestra opinión o queja. Atendemos a todo el que nos llama, afiliado o no, de un centro u otro, porque opinamos que los problemas de esta empresa van más allá de lo que pasa en un centro y requieren soluciones globales.
Trabajamos en una empresa distribuida y los grandes centros no pueden ser compartimentos estancos. Consideramos que es imprescindible cooperar con otros Comités y otros sindicatos para alcanzar soluciones válidas que no excluyan a nadie ¿acaso podría ser de otra forma? Apostamos por el diálogo y por la negociación. Por eso hemos colaborado con otras fuerzas sindicales cuando su actitud nos ha parecido razonable, es decir, buena para la plantilla. Por citar varios ejemplos, hemos firmado con todas las fuerzas sindicales un buen Plan de Igualdad para EEM a partir del texto base propuesto desde CGT, un acuerdo sobre el bono y otro respecto a la paga de productividad de Avatar. Pero no compartimos la tesis de que un mal acuerdo es mejor que un no acuerdo. Si la propuesta es mala para la plantilla, no la aceptamos. No nos da miedo decir no. Y si los acuerdos en vigor no se cumplen, denunciamos, porque tampoco nos asusta dar la cara. Así lo hemos hecho durante este tiempo y así lo seguiremos haciendo con vuestro apoyo.
No buscamos protagonismo. Nos apasiona nuestra labor sindical en la que ponemos toda nuestra ilusión y muchas horas de trabajo, probablemente no siempre visibles, y nos sentimos recompensados con los avances que conseguimos para todos. Siempre tratamos de haceros partícipes de todo y ahora, llegado el momento de votar en unas elecciones, estamos aún más obligados a explicar nuestro proyecto, nuestras propuestas y nuestras metas para pedir vuestro apoyo. Estamos abiertos a responder a cualquier inquietud que tengáis, y para ello tenemos un horario de atención (ver pie del mail) durante el que podéis venir a hablar con nosotros de tú a tú. Nos importa vuestra opinión.
Nos habéis pedido miles de veces que dejemos a un lado las diferencias entre las distintas fuerzas sindicales y esa es nuestra principal propuesta para esta legislatura; ponemos por delante nuestra voluntad de cooperar y de trabajar de forma conjunta con el resto de fuerzas sindicales, en este centro y en otros y volver a poner el énfasis en lo que realmente importa: los problemas de todos.
Necesitamos vuestros votos el día 14 de Junio para mantener una presencia sólida en el Comité de Empresa de Milenium que nos permita afianzar todo lo conseguido en este tiempo. Esperamos obtener vuestro respaldo. Pase lo que pase el 14 de Junio, el Comité de Empresa de Milenium será más plural y estará más fragmentado y eso nos recordará, día a día, la necesidad de cooperar. Y esta diversidad creemos es buena para todos. Esperamos que sigáis la campaña con interés.