Nota

Nota 190: Profitability+ (SSO)

Posted on Updated on

Profitability+ (SSO)

Como continuidad a la comisión de seguimiento del ERE, la Empresa nos convocó el 17 de diciembre para darnos algunos detalles de cómo está la situación.

De los 14 puestos de trabajo a amortizar en el SSO se redujeron a 12 las salidas necesarias antes de iniciarse periodo para la adscripción de voluntaria debido a rotaciones. Por otra parte se ha incrementado la plantilla para la unidad en una persona y otra persona ha abandonado la empresa, con lo que las salidas necesarias se han reducido a 10 trabajadores.

Durante el periodo voluntario se han apuntado 6 personas de SSO, de las que se han aceptado cinco, con salidas previstas para el 31 de diciembre. De las otras 12 personas que se presentaron voluntarias de otras unidades no afectadas se han aceptado solo tres con salidas programadas en diciembre y el primer trimestre de 2016. Esto hace un total de 8 salidas voluntarias.

Quedan aún dos personas para cubrir el cupo establecido, pero no nos cabe duda que la Empresa  hará todos los esfuerzos necesarios para conseguir que sean recolocadas en otras unidades cumpliendo así con el ideal de voluntariedad que tanto se le ha solicitado y que buscábamos con la firma del acuerdo ante la Audiencia Nacional.

Por otro lado, la Empresa nos comentó que de la unidad de ITTE aún no tienen noticias concretas y que, en cualquier caso, no se puede abrir el periodo de voluntariedad puesto que quedan decisiones por tomar sobre si se continúa con algunas actividades como Business Near Center. La empresa alude las incertidumbres relativas a las posibles necesidades  del Business Near Center como la razón para no permitir abandonar la empresa a ciertos trabajadores de esta unidad que desearían abandonar la empresa lo antes posible.  Dicen que solo cuando se tomen las decisiones pendientes estarán en disposición de abrir el periodo voluntario que según el acuerdo firmado deberá abrirse antes del 31 de julio del 2016.  

Desde CGT solicitamos información más concreta sobre los criterios seguidos para las aceptaciones o no de las voluntariedades y también solicitamos información sobre cómo se estaba reflejando este esfuerzo que está soportando la plantilla en las cuentas de resultados y de los resultados del programa Profitability+ a nivel global. La dirección nos indicó que no disponían de esa información,  pero que tratarían de conseguirla para aportárnosla.

En CGT creemos que por fin la Dirección está tomándose en serio el tratar de minimizar las salidas obligatorias en los procedimientos de reducción de plantilla. Simplemente el tiempo que ha necesitado la empresa en esta ocasión, muy superior al de procesos previos, nos indica que se ha realizado un esfuerzo y estamos viendo claramente los resultados. Esperamos que esta actitud forzada por el acuerdo ante la Audiencia Nacional se consolide y consigamos alcanzar el objetivo que siempre hemos defendido de evitar las reducciones de plantilla traumáticas en Ericsson.

Defiende tu puesto de trabajo, es tu derecho.

Nota 189: Un año sin terminar el Plan de Igualdad

Posted on Updated on

Un año sin terminar el Plan de Igualdad

En esta nota: ¿Qué ha pasado desde que se firmó el Plan de Igualdad de EEM? Por qué es importante finalizar el análisis y las métricas de seguimiento del plan de igualdad, cómo está la dirección obviando su obligación de fomentar la igualdad en al empresa y qué estamos haciendo al respecto.

Hoy hace un año desde que firmamos el Plan de Igualdad  y el Protocolo contra el acoso y la discriminación para Ericsson España.

El plan respondía a la obligación impuesta por la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de hombres y mujeres por la cual todas las empresas deben establecer medidas concretas en favor de la igualdad dentro del marco de la negociación colectiva. Pese a lo estipulado en la ley, las trabas de la Dirección para avanzar en este tema nos forzaron a interponer demanda ante la inspección de Trabajo, y las auténticas negociaciones arrancaron a finales de 2014. Desde CGT os pedimos opinión y participación a fin de preparar una propuesta realista y que respondiera a las necesidades reales de la plantilla, y, tras muchas horas de trabajo, el resultado cristalizó en una propuesta muy ambiciosa que CGT presentó a la negociación y que, finalmente, fue el documento base sobre el que se negoció el texto final.

El resultado de la negociación, del que nos sentimos orgullosos, se ha objetivo en dos documentos: un Plan de Igualdad y un Protocolo contra el acoso y la discriminación.

  1. El protocolo contra el acoso y la discriminación otorga una herramienta de defensa al empleado que se vea inmerso en una situación de acoso o discriminación de cualquier tipo. Pero, lejos de limitarse al manejo de una situación sobrevenida, este protocolo contiene una serie de medidas y actuaciones destinadas a prevenir la situación de acoso, que se considera inaceptable.
  2. El Plan de Igualdad contiene las medidas concretas destinadas a conseguir esa deseada igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Este plan recoge muchas medidas nuevas de gran repercusión para todos distribuidas, fundamentalmente, en tres grandes patas:conciliaciónigualdad de trato e integración. Las medidas de igualdad buscan un mejor equilibrio de la plantilla y una mejor igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Entre estas medidas se encuentran medidas relativas al conocimiento de la plantilla de dicho plan.

igualdad_comunica

Ante la pasividad de la Dirección en dar a conocer el contenido del mismo, CGT en su convencimiento de que los derechos que no se conocen o no se utilizan se terminan perdiendo trató de difundir el contenido del Plan de Igualdad en sus “martes de igualdad”  donde resumimos las medidas principales incluidas en el mismo publicándose los siguientes:

La firma del acuerdo se hizo con premura sin disponer de un análisis acordado de la situación ni unas métricas para poder observar la evolución de la igualdad en nuestra compañía pero el propio acuerdo comprometía a las partes para desarrollar estos aspectos tan importantes en el primer trimestre del año 2015.igualdad_indic

Desde CGT hemos seguido trabajando en las métricas que son esenciales para permitirnos evaluar las medidas incluidas en el plan de igualdad realizando una propuesta que todavía no han sido contestada por la dirección ni por ninguna otra fuerza sindical.

Además la Paritaria de Igualdad se debía constituir tras la firma del acuerdo para permitir desarrollar las funciones encomendadas en el mismo y sigue sin constituirse como ya indicamos en una anterior comunicación.

igualdad_pari

Desde ese momento CGT constató la evidente falta de interés de la dirección en tener un Plan de Igualdad plenamente operativo tratando de dejarlo en una simple declaración de intenciones. Desde CGT interpusimos una  denuncia  ante Inspección de Trabajo que ordenó a la  dirección a constituir la  Paritaria de Igualdad a la mayor brevedad posible, algo que todavía no ha hecho como en su momento comunicamos a la Inspección. Nosotros creemos que estamos haciendo nuestra labor al respecto y desearíamos unir fuerzas con el resto de los responsables para tener un Plan de Igualdad operativo en Ericsson España S.A.

La igualdad es nuestro derecho

No consintamos que hagan irrelevante nuestro plan

Nota 188: 18 de Diciembre – Día Internacional de las Personas Migrantes

Posted on Updated on

18 de Diciembre – Día Internacional de las Personas Migrantes

Manifestación 18 de diciembre 2015 desde calle Atocha 18:30 hasta la plaza de la provincia (Ministerio de A. Exteriores)

Movilizaciones en Málaga, Sevilla, Madrid, Valencia, Barcelona, Almería, Tenerife…

refugiados_1

La Red Estatal por los Derechos de l@s Inmigrantes (REDI) ha convocado 10 días de actos y movilización por los derechos de los inmigrantes (Del 10 a 21 de diciembre), para exigir una regularización, el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros, la retirada de la Directiva Europea de la Vergüenza y denunciar la situación de exclusión y precariedad de los trabajadores inmigrantes ante la crisis económica.

Se realizarán decenas de actos en distintas ciudades españolas que incluirán desde talleres y conferencias hasta asambleas públicas y movilizaciones. El 18 de diciembre se celebra el Día Internacional de las personas migrantes y no tenemos muchos motivos para celebrar. La situación que estamos atravesando los inmigrantes en España está marcada a día de hoy por más de un millón y medio de inmigrantes sin papeles, por la explotación y los abusos laborales, por la persecución policial y las deportaciones y por ser los primeros en pagar los efectos de la crisis a través de despidos, desahucios, desempleo masivo, etc.

La clase política y las instituciones hablan de integración y nos invitan a celebrar la riqueza del encuentro multicultural malgastando muchas veces el dinero público en políticas de integración que no aportan nada a la dignificación de nuestras condiciones de vida. Por otro lado, se disponen a endurecer las políticas migratorias a través de nuevos cambios en la Ley de Extranjería, aprobando la Directiva de la Vergüenza, realizando expulsiones masivas de los trabajadores inmigrantes y sus familias, encerrándonos en Centros de Internamiento aunque no hayamos cometido ningún delito.

Abrir las fronteras es el grito de los hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas abandonados en la frontera entre Grecia y Macedonia, actualmente en huelga de hambre. Su protesta es símbolo de cuanto piden otros miles de personas en tránsito detenidas, en todo el mundo, en diferentes fronteras. También en nuestra frontera Sur.

Abrir las fronteras es también el grito que nace a raíz del genocidio que representan las miles de personas que desgraciadamente no llegaron a su destino. Abrir las fronteras y acoger a quienes escapan de la guerra y de la miseria, en busca de un mejor futuro es también una respuesta al terror y al miedo que siembran las bombas.

Abrir las fronteras es una respuesta que puede permitir construir una verdadera solidaridad entre quienes nacieron en un determinado territorio y quienes llegaron después a vivir en él. Una solidaridad basada en la construcción de sociedades en las que existan derechos para todas.

Abrir las fronteras es garantizar los Derechos Humanos a uno y otro lado de las mismas, así como suplir los enormes vacíos y deficiencias en la acogida e integración social de las personas migrantes en nuestro país. Es también evitar los discursos que incitan a la hostilidad, el miedo y el odio que construyen los muros invisibles que representan el racismo, la xenofobia y la islamofobia.

Por todo esto, denunciamos las restricciones cada vez más severas a la libre circulación de personas, el aumento de la vigilancia de las fronteras, la construcción de vallas y de centros de detención de personas migrantes.

Decimos no a FRONTEX y sus labores de vigilancia y represión en nuestras fronteras, pidiendo su transformación en una amplia operación europea de rescate y salvamento en el Mediterráneo, que resuelva el drama humanitario, descartando toda acción militar.

Denunciamos la externalización de la gestión de nuestras fronteras a países como Marruecos y Turquía y exigimos la suspensión de los acuerdos y del apoyo financiero bilateral de la UE a los países que no respeten los derechos humanos.

Exigimos la puesta en marcha de políticas que centren sus esfuerzos en las causas de las migraciones forzadas en su origen y no en la contención y control policial y militar de los flujos migratorios.

Exigimos rutas seguras, con medidas concretas y urgentes de acceso legal y seguro al Estado español, como la búsqueda, el rescate y el tratamiento de las solicitudes de asilo en terceros países, mediante la posibilidad de solicitar asilo en las embajadas, y la concesión de visados humanitarios, de reagrupación familiar, de estudios, de trabajo y de reasentamiento.

Pedimos el desarrollo de un plan nacional de acogida e integración de las personas migrantes para los próximos años, con competencias y financiación que convierta a nuestro país en un verdadero espacio de acogida, hospitalidad e integración. Apostamos por un proceso de regularización sin trabas administrativas de las personas sin papeles, así como que los permisos de residencia no estén condicionados a tener un contrato de trabajo.

Nosotros-as creemos que no puede haber integración mientras tengamos miedo al caminar por las calles, mientras tengamos que aceptar los abusos de los empresarios, mientras nos encierren y persigan por no tener papeles, mientras nuestros hijos no puedan tener una vida como los demás niños, etc.

Exigimos la desaparición del confinamiento forzoso de personas migrantes en Ceuta y Melilla, y el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, CIEs, donde se priva de libertad por el hecho de ser migrante, así como la derogación de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que pretende legalizar las devoluciones en caliente, que permite la expulsión de las personas que llegan a través de Ceuta y Melilla sin un procedimiento con todas las garantías legales.

Denunciamos con fuerza las políticas económicas y comerciales basadas en la explotación, que condenan a millones de personas a la pobreza y la miseria. DECIMOS NO A LA GUERRA Y A LA INTERVENCIÓN MILITAR. Exigimos el fin del comercio armamentístico y la reforma de las políticas exterior y de vecindad de la UE para contribuir al desarrollo político y económico sostenible en los países de origen.

.refugia 2

¡NO HAY INTEGRACIÓN SIN DERECHOS!

Nota 187: Calendarios laborales en Ericsson

Posted on Updated on

Calendarios laborales en Ericsson

En esta nota: Por qué es importante el calendario laboral, como se determina en Ericsson, como está la dirección tratando de prescindir de estos calendarios en algunas unidades y qué estamos haciendo al respecto.

La Jornada Laboral es el tiempo que cada trabajador dedica a la ejecución del trabajo para el cual fue contratado, expresado en horas, días, semanas o meses y por tanto es uno de los elementos esenciales del contrato de trabajo junto con la retribución. El contrato de trabajo incluye el tiempo de trabajo como forma de especificar los servicios que se esperan del trabajador  como contraprestación a sus retribuciones. No obstante la regulación de la jornada implica serias restricciones a la vida del trabajador por lo cual la Ley limita dicha jornada en defensa de la libertad  y la salud del individuo contratado. La empresa está en la obligación de estipular el horario de entrada y salida del lugar de trabajo, así como determinar las horas de descanso y los turnos horarios que se deben cumplir.

Sin embargo, no siempre los trabajadores saben a qué hora empieza y a qué hora termina su jornada, ya sea por la política de la empresa como en Ericsson o por la profesión de la que se trate. En todos estos casos los horarios flexibles tienen una excelente acogida. Estos horarios contemplan un tiempo de prestación diaria de trabajo que puede comprender la eliminación de las normas relativas a la puntualidad, la eliminación de las correspondientes consecuencias jurídicas y la auto-organización del tiempo del trabajo diario por parte del propio empleado, con la existencia de ciertos límites a tal capacidad. En el caso de Ericsson formalmente esto es solo relativo pues se conservan los horarios de presencia obligada. En realidad estamos ante un horario fijo flotante, en el cual el trabajador elige el momento de entrada y salida del trabajo dentro de un margen preestablecido para ello. Debe mantenerse en su puesto el mínimo de horas fijadas en el caso de Ericsson en cómputo mensual. Es importante reseñar, que desde el punto de vista formal, no estamos ante una modalidad de horario libre, donde el empleado administra y gestiona su tiempo de trabajo, cumpliendo los resultados que la organización espera de él en todo momento, tal como la dirección quiere darnos a entender.

FICHA SINDICAL

¿Qué es la jornada laboral?

(Sección 5 Estatuto de los Trabajadores)

FICHA SINDICAL

Características del Calendario Laboral en Ericsson España S.A.

En relación con los calendarios laborales, en Ericsson España S.A. se viene realizando una distribución de la jornada de manera que cada trabajador tenga 222 días de trabajo anuales (216 para el personal reglamentado). La distribución considera una jornada laboral de lunes a viernes, y de descanso los fines de semana así como las fiestas laborales nacionales, autonómicas y locales de cada centro de trabajo. De los días laborables restantes se considera que 22 corresponden al periodo vacacional y se realiza anualmente un ajuste de calendario asignando días extras laborables como no laborables hasta dejar un total de 222 días laborables para la totalidad de la plantilla. Estos días no laborales específicos de Ericsson conocidos como días de ajuste de calendario son sometidos a consulta por la representación de los trabajadores que trasmiten los días más votados a la dirección que normalmente acepta para su inclusión en los calendarios. Para el año 2016 se han aceptado el 28 de marzo, el 31 de octubre y el 5 de diciembre como días no laborables pactados por ajuste de calendario.

Como comentamos ésta es la situación general, y tanto la jornada regular como los trabajos fuera de jornada que puedan ser necesarios para ajustarse a las necesidades empresariales quedan claramente regulados y compensados. No obstante ya durante el año 2015 y para el calendario del año 2016 surgen dos problemas de diverso origen uno relativo al colectivo Avatar, y otro a los trabajadores del F&AO  (anteriormente denominada FSS).

 

En relación con el colectivo Avatar (correspondiente a trabajadores procedentes de Telefónica I+D) su jornada se mantiene diferente a la del resto de personal de Ericsson España S.A. en cumplimiento de su acuerdo de segregación. Este colectivo tiene una jornada laboral distribuida de lunes a jueves en jornadas diarias de 8:30 y jornadas reducidas de 7:00 los viernes y durante el periodo de verano. Esto implica también para ajustarse a la jornada laboral anual. Históricamente este ajuste se ha realizado determinado los días 24 y 31 de diciembre como no laborables. La dirección parece estar interesada en alterar las jornadas diarias para aumentar el número de días laborales de este colectivo lo que consideramos, no solo innecesario, sino injusto por lo que hemos hecho llegar nuestra propuesta a la dirección y la consolidación los días 24 y 31 de diciembre como no laborables.

En relación con los trabajadores del F&AO  la empresa intenta acometer un calendario específico con un total de  7 días no laborables convertidos en laborables para algunos departamentos (RMED, RWCE y CCA) y adicionalmente otros 10 días convertidos en laborables para ciertas personas adscritas a servicios mínimos.  La dirección ya trató de incluir este cambio de calendario en el 2015 y hay dos juicios al respecto citados para el 2016. Ahora trata de hacer lo mismo para el 2016 tratando de conseguir la aceptación de esta modificación por parte del Comité de Empresa de Fuenlabrada. Desde CGT mostramos claramente nuestra oposición pues el calendario debería ser común y estas necesidades empresariales pueden y deben ser resueltas por los mecanismos incluidos en el  acuerdo de trabajos fuera de jornada y la extensión que en su momento se hizo para el SSC. Consideramos que este acuerdo debería ser actualizado para adaptarlo a nuevas necesidades empresariales pero que en ningún caso deben ser obviados alterando el calendario laboral.  Por otra parte nos consta que excepciones similares están siendo aplicadas en el Departamento financiero y deberían ser resueltas de igual manera.

Por último, ¿qué pasa con el calendario de ENI? Si en general las condiciones laborales de ENI son inferiores a las de EEM, en lo que al calendario laboral se refiere el agravio es sangrante. Los compañeros de ENI tienen solo los días no laborables recogidos en el Convenio Colectivo del Metal, es decir solamente los recogidos por la legislación básica para cada localidad. Iguales en obligaciones a cambio de menos derechos, esta es la realidad a la que CGT quiere poner fin y por la que está interpuesta una demanda de homogeneización en la Audiencia Nacional.

Deseamos que la dirección ceje en sus intentos de alterar la jornada por medio de los calendarios laborales empeorando la situación de sus trabajadores en lo que representa una clara merma de sus derechos y libertades. Esa actitud nos obligaría a defender ante los tribunales lo que se nos arrebate con esas decisiones unilaterales. CGT considera importante ampliar los días no laborables para todo los trabajadores del Grupo alineándose con lo que se viene utilizando en EEM y realizar los ajustes que sean precisos en el acuerdo de trabajos fuera de jornada para acometer estas nuevas necesidades con las debidas garantías y compensaciones para los trabajadores afectados y en esta línea desarrollaremos las propuestas adecuadas tanto para el personal procedente de telefónica I+D como para los sujetos a calendarios financieros como el F&AO.

La jornada laboral es nuestro derecho

No consintamos que nos manipulen

Nota 186: Ante sus Mordazas, Nuestra Libertad

Posted on Updated on

Ante sus Mordazas, Nuestra Libertad

Carta abierta a la ciudadanía

foto1

El domingo 13 de diciembre volvemos a tomar las calles, porque todavía queda mucho por construir y lo vamos a seguir haciendo desde las plazas y allá donde queramos ejercer nuestro derecho de reunión, libremente y sin mordazas

Nos posicionamos haciendo frente a estas leyes injustas y animamos a todas las personas que creen que otro mundo es posible a expresarse sin temor, porque si nos quieren amordazadas y divididas, ¡nos tendrán juntas y en las calles!   

Vivir en libertad depende del compromiso de cada una de nosotras, y ahora más que nunca hemos de mostrarnos unidas todas las personas que defendemos la dignidad, el derecho a la vivienda, la libertad de información, la educación pública y la sanidad universal. Las que denunciamos la violencia machista, la desigualdad económica y la exclusión social. Las que no tenemos papeles, las que sufrimos las consecuencias del desempleo y la precariedad. Quienes simplemente vemos en el deseo de una democracia real y en la organización espontánea de la gente un motivo de celebración… Todas nosotras tenemos el poder de cambiar las cosas. ¡Porque lo llaman democracia y no lo es! 

La respuesta a nuestra movilización son sus Leyes Mordaza. Es el momento de apoyar todas las reivindicaciones por las que llevamos años luchando y que quieren silenciar.  

No estamos dispuestas a quedarnos calladas, así que seguiremos defendiendo el derecho a la protesta, protestando. Seguiremos defendiendo cada uno de nuestros derechos ejerciéndolos libremente, derechos que son universales y que por tanto no hay razón, ni color, ni sexo, ni origen que justifique la exclusión de nadie. ¡Porque ningún ser humano es ilegal!

Juntas, vamos a derogar las leyes mordaza y a recuperar los derechos y libertades que nos pertenecen. Vamos a crear la sociedad que queremos, porque Sí se puede y lo estamos haciendo, porque juntas ¡no nos podrán parar!

 Visita la web «No somos delito» y deja tus comentarios …

11h > COLUMNA DE LUCHAS SOCIALES
«Es el momento de apoyar aquellas reivindicaciones sociales que quieren silenciar»

Formaremos una gran Columna Humana en el Paseo del Prado desde Atocha hasta Cibeles para dar vida a cada una de las luchas sociales. Aquí podéis ver un mapa por zonas y colores con la ubicación de la diferentes reivindicaciones. Os animamos a participar llevando carteles con mensajes y ropa del color de la lucha a la que os vayáis a sumar.

foto212:00-14:00 > MUSICA, TEATRO, DANZA, DEBATES Y MUCHO MAS

foto3

foto4

Colectivos adheridos:

No somos Delito – SOS Racismo – Solfonica – Greenpeace – Yayoflautas – Plaza de los Pueblos – Marea Granate – Red Solidaria de Acogida y Bienvenida a Refugiados – ATTAC Madrid – Alianza por la Solidaridad – Acción Social CGT Madrid y Estatal – Espacio Común 15M – Asamblea – 15M Ciudad Lineal Madrid – Asamblea 15M La Elipa – Asamblea 15M Noroeste Madrid – Asamblea 15M de Malasaña – Hetaira – Asamblea feminista de Madrid – Cerremos los CIES Madrid – Estudios del Cannabis – Coordinadora Solidaria Antirrepresiva – Movimiento Pirata Derechos Humanos – Psicología Solidaria – No al TTIP – Ecologistas en Acción – Plataforma Usuarios y Pacientes Hospital de la Princesa – ALA: Asociación libre de abogadas y abogados – Toma la TV – Asamblea 15M de Aranjuez – Economía Basada en Recursos – PAH Centro Madrid – DRY – Oficina de Desobediencia Económica – Agora Sol Radio – Oficina de Desobediencia Economica – Tele K – Apoyo Mutuo Ciudad Lineal – Plataforma contra la Impunidad del Franquismo – Plataforma en Defensa de la Libertad de Información – Asociación Feminista de Trabajadoras del Sexo – Plataforma por la Desobediencia Civil – Stop Represión La Rioja – Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud (PATUSALUD) – Humanistas por la Renta Básica Universal (HRBU) – Encuentro de Plataformas en Defensa de la Sanidad Publica – CSO La Traba – No Somos Delito Sevilla – Asamblea Vivienda de Usera – Asamblea Transmaricabollo de Sol – PAH Ciempozuelos – Malasaña Acompaña (Grupo perteneciente a YoSiSanidadUniversal) – Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) – Palestina Toma la Calle – Grupo Batukada de Tetuan – Marea Azul – Seccion CGT de RTVE – Foro Social Mundial Madrid – Paraguay Resiste en Madrid – Coordinadora por Palestina Madrid – Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio – Territorio Domestico – Red Interlavapies – Plataforma por un Nuevo Modelo Energetico -Asambleas Ciudadanas Somos Mas – Skate free Madrid – Coordinadora de Desempleados y Precarios de la CAM – Colectivos «Solidarias» – Asociación Cultural Brasileña Maloka – Yo Soy 132 Encuentro Madrid – Marea Básica contra el Paro y la Precariedad – Asociación de Sin Papeles de Madrid – Kwanzaa Asociación Afrodescendiente Universitaria – Encuentros de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública – REAS (Red de Economía alternativa y solidaria) – Asamblea 15M Moncloa – Somos Barrio – Liga de las Artes – LA PLAFHC – Moviment per la Pau de La Marina Alta – Juventud sin Futuro – Alternativa Republicana (ALTER) –

El poder de cambiar las cosas está en nosotros, vivir en libertad depende de nuestro compromiso.