Información

Traslado de Fuenlabrada: ERE punto 0

Posted on Updated on

CGT ve el traslado de Fuenlabrada estrechamente vinculado con el ERE.  No podemos suscribir un pre-acuerdo que implica asumir riesgos importantes a cambio de unas medidas muy limitadas y no consolidables.

Al volver de vacaciones, la Empresa nos comunicó su intención de iniciar un procedimiento formal (Art 40 ET) para el traslado de los trabajadores de EEM y ENI del centro de trabajo de Fuenlabrada a Milenium. El procedimiento se comunicó a la Dirección de Trabajo, afectando a 344 personas.

El período formal de negociaciones comenzó el 15 de septiembre, constituyéndose una mesa por la parte social con 13 miembros (5 de CCOO, 4 de UGT, 3 de STC y 1 de CGT). Al finalizar el periodo de negociaciones, CCOO y UGT, conformando mayoría simple de la parte social, han firmado un pre-acuerdo que no hemos suscrito el resto de sindicatos.

La propia formalidad del Art 40 ET utilizada en esta ocasión por la Empresa nos resultó sospechosa, máxime cuando la justificación del traslado es por causas económicas, como consta en la memoria entregada durante el procedimiento. El siguiente cuadro trata de justificar una situación económica negativa para el grupo:

Los resultados que muestran las cuentas registradas de Ericsson (EEM y ENI) en el 2016 vuelven a alterarse con los denominados “contratos de compensación” que transforman, según muestra el cuadro anterior, los 8M€ de beneficios en 110M€ en pérdidas para el 2016. Los resultados preliminares de la primera mitad del 2017 se transforman de 14M€ de ganancias, 33M€ de pérdidas. Es el mismo tipo de cambalache que ha utilizado Ericsson para justificar los últimos EREs, y que sin duda utilizará en el próximo.

En CGT nos preguntamos las razones por las que la Empresa aplicó a este traslado un innecesario procedimiento formal, pues la propia Empresa lo estableció como un proceso de cambio de centro de trabajo sin cambio de residencia para los empleados afectados. La respuesta para nosotros era obvia: la dirección y sus abogados querían que la parte social aceptara las causas aducidas (causas económicas y organizativas) para evitar su discusión en el marco de negociación del ERE.

Desde CGT defendimos desde el principio la no concurrencia de las causas económicas, y acordamos junto a UGT y CCOO la inclusión de la primera cláusula del pre-acuerdo para dotar, ante un posible acuerdo, de una mínima defensa jurídica contra la implícita aceptación de las causas económicas aducidas. Aun así, consideramos que el riesgo legal de firmar este acuerdo sigue siendo grande y solo estaría justificado por unas condiciones beneficiosas para los afectados por el traslado.

La Empresa ha ofertado, de manera inflexible, unas condiciones que en CGT consideramos sin valor real:

  • Lanzaderas: Solo una, con horarios limitados, con acceso preferente al colectivo procedente de Fuenlabrada y que puede ser eliminada unilateralmente por la Empresa. La Empresa manifestó que establecería este servicio independientemente de que hubiese o no acuerdo.
  • Plazas de garaje: Solo 30 plazas adicionales para compartir entre todo el personal en ML. Pueden ser eliminadas unilateralmente por la Empresa y no se mantendrán después del traslado de TS a ML.
  • Plataforma para compartir coches: En desarrollo por la Empresa por otros motivos, puede ser eliminada unilateralmente. Ya existen aplicaciones para este mismo cometido.
  • Teletrabajo: Programa piloto para algunas unidades, con limitación de un 20% de la plantilla (ENI tiene actualmente un 15% de teletrabajadores y el 20% se limita a los Production e Implementation Coordinators), con todo el poder de decisión en la Dirección y limitaciones adicionales sobre los modelos de teletrabajo que se están aplicando. También revisable unilateralmente por la Empresa. Opinamos que el ofertar teletrabajo está motivado por el ahorro de costes en ML, donde se paga solo por el espacio ocupado (al contrario que el edificio de FU, que se paga entero independientemente de su ocupación).
  • Flexibilidad horaria: Aumentan la flexibilidad permitiendo la entrada desde las 7:00 en lugar de las 7:30. Incluyen una coletilla indicando “El resto de las condiciones se ajustarán con relación a esta flexibilidad” que no han querido concretar. En CGT creemos que puede tener efectos colaterales como los relativos a trabajos fuera de jornada, etc. Un riesgo innecesario habida cuenta de la flexibilidad real en nuestra Empresa.

En resumen, para CGT el pre-acuerdo implica asumir unos riesgos importantes para el desarrollo del próximo ERE e incluso para las condiciones de trabajo, a cambio de unas concesiones muy vagas y, sobre todo, no consolidables que no podemos asumir.

Ponemos a tu disposición las actas para que puedas sacar tus propias conclusiones: consultar actas

Desde CGT aconsejamos un NO a un acuerdo que vende nuestro futuro por unas pocas promesas.

Tú decides tu futuro.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.

ERyN nº 11. Septiembre 2017

Posted on Updated on

Nuestro CEO, Börje Ekholm, anunció tras los malos resultados de Q1 un recorte de costes de casi 1.100 M€ anuales para mediados de 2018. Los medios hablan ya de un ajuste laboral de 25.000 personas fuera de Suecia. Las operaciones podrían reducirse en un 80-90% en algunos mercados y los recortes, centrados en Managed Services, afectarían a todas las organizaciones. Las inversiones se enfocarán en I+D, sobre todo en radio 5G, buscando recobrar el liderazgo tecnológico.

Pincha sobre la foto para descargarte el boletín en formato PDF.

ERyN nº 10. Agosto 2017

Posted on Updated on

Este mes conocimos los malos resultados de Q2, que acentúan la caída de negocio y superan las peores previsiones. Las acciones bajaron un 15% tras la noticia. Para la plantilla de Ericsson lo peor está por llegar, con un plan de reducción anual de costes de al menos 10.000 MSEK adicionales para 2018, que nos llevará una vez más a una dramática reducción de personal. Así lo anunció nuestro CEO tras la presentación de resultados.

Pincha sobre la foto para descargarte el boletín en formato PDF.

Prórroga de las garantías de empleo del colectivo Avatar

Posted on Updated on

Tras mantener una reunión con la Dirección de Ericsson, la empresa ha confirmado que, una vez firmada con Telefónica la prórroga de Altamira, las garantías de empleo recogidas en el Acuerdo de 19 de julio de 2010 quedan prorrogadas, desde el 1 de octubre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2020. Dichas garantías de empleo abarcan a todo el colectivo Avatar (y no solo a los compañeros que trabajan en Altamira), incluidas aquellas personas que en su día renunciaron a los beneficios sociales de Avatar.

 

[Análisis CGT]

Nuestra valoración sobre las acciones acometidas por la empresa en este asunto es positiva y agradecemos a Relaciones Laborales las aclaraciones recibidas.

ERyN nº 09. Julio 2017

Posted on Updated on

El objetivo del Leadership Summit anual celebrado en junio fue regresar a la rentabilidad. Tras varios trimestres con balance negativo, nuestro CEO apostó por mejoras de resultados en 12-18 meses. Asumiendo la incapacidad actual de mejorar los ingresos, la estrategia propuesta es un nuevo ajuste de costes, eliminando ineficiencias y actividades innecesarias. Es de esperar nuevos recortes en las áreas menos rentables.

Pincha sobre la foto para descargarte el boletín en formato PDF.