Información

Nota 130: Resultado de las elecciones sindicales parciales en EEM Torre Suecia

Posted on Updated on

 

Resultado de las elecciones sindicales parciales en EEM Torre Suecia

Hoy se han celebrado elecciones sindicales parciales en Ericsson España SA en el centro de Torre Suecia. El actual comité de 21 miembros se amplía en dos miembros más a un comité de 23 miembros.

Con una baja participación (30%), que contrasta con la habida en 2012 (41%), a pesar de haber cuatro candidaturas, han quedo elegidos 1 representante de la lista de CGT y 1 de la lista de STC. El resultado de las votaciones es el siguiente:

Parciales_TS

Con estos resultados CGT obtiene uno de los dos representantes elegidos y entra a formar parte formalmente del Comité de Empresa de Torre Suecia. Respecto a la presencia en el Grupo Ericsson tenemos un total de 25 representantes (19 de EEM, 2 de ENI y 4 de SLU) a través de los órganos de representación de los trabajadores.

Desde la candidatura de CGT agradecemos a todos la participación en estas elecciones y especialmente a aquellos compañeros que han depositado su confianza en nuestra candidatura.

Creemos que estas cifras muestran que algo está cambiando en Ericsson y que los trabajadores estamos apostando por una nueva forma de sindicalismo como la mejor vía para hacer frente a los actuales problemas de los trabajadores.

Queremos dejar claro que los protagonistas sois vosotros, todos los trabajadores y trabajadoras y que nosotros más que vuestros representantes queremos ser sobre todo facilitadores. Facilitadores en nuestra tarea común de la defensa y garantía de nuestros derechos laborales en el Grupo Ericsson. Difícil tarea, pero alcanzable, si todos involucramos en ello.

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA PARTICIPACIÓN DE TODOS

Nota 129: Colectivo Avatar

Posted on Updated on

Como sabéis, CGT se presenta a las elecciones parciales al Comité de Empresa en Torre Suecia con una lista que contiene a 4 candidatos pertenecientes a nuestro colectivo (Jorge Pérez de Muniain, José Luis Cervera, Mercedes Feliz y Albert Fabrellas):

concentración frente a Telefónica

Desde que compañeros procedentes de Telefónica I+D consiguieron tener presencia en la RLT a través de la Sección Sindical de CGT, hemos llevado a cabo una ardua labor defendiendo los legítimos derechos del colectivo Avatar y defendiendo los puestos de trabajo:

Como veis, en CGT hacemos campaña todos los días del año, y no solo la semana anterior a unas elecciones sindicales.

Han sido innumerables los intentos de recorte de derechos por parte de Ericsson. En todos los casos les hemos hecho frente. También estuvimos al lado de los compañeros despedidos el pasado mes de noviembre, y fueron nuestros abogados quienes llevaron a cabo su defensa.

En CGT abogamos por la negociación y la movilización, dejando como última opción las demandas y la judicialización de los temas. De hecho CGT tiene una estructura y un gabinete jurídico que está a nuestra disposición.

El contrato de Avatar con Telefónica finaliza en 2017. Siempre hemos sido partidarios de “ericssonizar” el colectivo, con una negociación justa y manteniendo las garantías de empleo. Y pensamos que dicha negociación es mejor hacerla cuanto antes, pero tened claro que tras el 2017 se mantienen nuestras condiciones laborales.

Pero la Dirección de Ericsson no ha estado por la labor. Parece que a Ericsson le incomoda negociar con CGT, donde ya se encuentran 5 representantes del colectivo elegidos democráticamente: Manuel Muñoz, Pedro Lallana, Javier Caballero, José Antonio Trinidad y Andrés Romojaro.

Por ello la Dirección se ha preocupado de que no hubiera ningún trabajador de Avatar en Milenium, vaciando este centro y saturando el de Torre Suecia. Hubo compañeros de Avatar en Milenium hasta el último día de 2014. Al resto de trabajadores procedentes de Telefónica I+D que tienen su centro de trabajo en Milenium se les ha ido presionando hasta que, uno a uno, la empresa consiguió que renunciaran por escrito a sus condiciones laborales, las que traían de Telefónica I+D.

De esta forma torticera, la Dirección de Ericsson pretende apartarnos de la negociación. Y así ha encontrado un aliado en STC. Por ello, el resto de sindicatos (UGT, CGT y CC.OO.) hicimos a Ericsson un requerimiento por escrito para que las negociaciones de homogeneización de condiciones laborales en el colectivo Avatar se llevaran a cabo a nivel de empresa y con interlocución sindical, sin exclusiones. Lo contrario sería no acatar el acuerdo de 19 de enero de 2015 en el SIMA (este acuerdo tiene rango de convenio colectivo) y no reconocer a los legítimos representantes de este colectivo, tanto en Madrid como en Boecillo. STC no reconoce este acuerdo del SIMA que ellos también firmaron, y por ello han presentado una nueva papeleta en el SIMA para impugnarlo.

En conclusión, mucho nos tememos que la Dirección y STC vayan de la mano para firmar una renuncia de derechos para el colectivo Avatar, a pesar de la oposición del resto de fuerzas sindicales.

Por todo ello, por la labor hecha y por la que queda por hacer, hay razones para votar a CGT:

  • Porque una vez más es CGT quien presenta en su candidatura a más miembros de Avatar.
  • Porque es CGT quien asume la defensa de los compañeros de Avatar más desfavorecidos (los que fueron despedidos).
  • Porque es CGT quien concentra un considerable número de afiliados de Avatar.
  • Porque es CGT quien mejor conoce los problemas del colectivo y quien más ha peleado por defenderlo.

Por todo ello, …

Pedimos tu voto en las elecciones de Torre Suecia

Nota 128: Elecciones parciales en Torre Suecia. Vota

Posted on Updated on

El próximo martes 10 de marzo son las votaciones para las elecciones parciales a Comité de Empresa en Torre Suecia, en las que se elegirá a dos representantes adicionales a los 21 ya elegidos en 2012.

En CGT queremos estar en el Comité de Empresa de Torre Suecia para poner en práctica nuestro modelo de sindicalismo alternativo que prioriza los intereses de los trabajadores sobre los del sindicato. Para ello, ponemos a vuestra disposición nuestra candidatura, encabezada por Cristina y Jorge.

Candidatos CGT

No parece que 2015 vaya a ser un año fácil, a juzgar por la información desplegada recientemente en el AEM, pero en CGT llevamos tres años demostrando día a día que nosotros trabajamos y hacemos campaña todas las semanas y no sólo cuando hay elecciones a la vista, escuchando a los compañeros que nos han pedido ayuda y usando todas las herramientas a nuestro alcance para ayudar. Unas veces hemos conseguido solucionar los problemas por las buenas y hemos llegado a un acuerdo de forma sencilla, con una simple carta de protesta o denunciando los problemas en la Mesa Paritaria correspondiente. Nuestra primera opción siempre es el diálogo y la negociación. Otras veces no ha sido suficiente y hemos tenido que judicializar el conflicto; nuestros abogados han cursado en los últimos años numerosas demandas ante la inspección de trabajo o los juzgados aunque, lamentablemente, algunas veces tampoco la vía judicial ha sido efectiva.

CGT no tiene ahora mismo representación en el Comité de Empresa de Torre Suecia. Eso hace que, a la hora de negociar ciertos problemas a la empresa le resulte más sencillo concentrar a los trabajadores afectados en nuestro centro de trabajo para simplificar la interlocución sindical, porque a la Dirección siempre le resulta más sencillo, desde su posición de fuerza, negociar con cuantos menos sindicatos, mejor. Y sabemos que a Ericsson no le gusta negociar con nosotros porque somos incómodos y damos nada por perdido antes de empezar.

Por todo esto, porque queremos, ante todo, negociar y conciliar, pero también decir no si las condiciones son inasumibles, Ya os hemos contado muchas veces quiénes somos, qué hemos hecho hasta ahora por todos los trabajadores en la compañía y cuáles son nuestros objetivos. Desde la candidatura de CGT os agradecemos a todos la atención mostrada durante la campaña, vuestras preguntas, vuestros comentarios. Ante el inminente cierre de la campaña electoral, sólo nos queda recordarte la importancia de participar en este proceso.

El día 10 participa. Vota CGT

8 DE MARZO, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Posted on Updated on

Cuando a lo largo de todos estos años hemos conmemorado el 8 de marzo comoDía Internacional de la Mujer Trabajadora hemos visto como las condiciones de vida -generales- de la mujer, entendiendo en ello las socio-económicas, no han experimentado avances, sino todo lo contrario: el machismo y patriarcado sí avanzan en esta injusta sociedad. El “número” de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas sigue siendo indignante y obsceno; al igual que la violencia y discriminación “diaria y consentida”.

Reivindicar un cambio de sistema, el fin del capitalismo con el consiguiente reparto de la riqueza es cada vez más necesario, más urgente, en todos los países del mundo al tiempo que es necesario hacer hincapié en la “feminización de la pobreza” internacional. En el último informe de la Fundación FOESSA se incluye un cuaderno específico titulado “La pobreza en España desde una perspectiva de género”, en él se hace un análisis exhaustivo de los indicadores de empleo, salariales, etc, del que pueden extraerse interesantes conclusiones. Aunque parece, estadísticamente, cierto que estos indicadores señalan que la feminización de la pobreza en España presenta un crecimiento menor que la de los hombres (1,3 frente al 3,7), no olvidemos que estos índices se hacen en comparación con la pobreza en general y que no indica que la tendencia al empobrecimiento se haya frenado, sino que ha aumentado entre los hombres debido a que se vincula a la perdida de los puestos de trabajo, mientras que la menor vinculación de las mujeres al mundo laboral hace que no se hayan resentido por esta tendencia, lo que no deja de ser preocupante.

La menor vinculación de la mujer al mercado laboral es uno de los elementos clave en la desigualdad, la también feminización del paro aumenta la dificultad para superar la precariedad. La conquista del mercado laboral ha supuesto aceptar condiciones de empleo traducidas en brecha salarial por encima del 16%, empleos a tiempo parcial ocupados mayoritariamente por mujeres, dificultad (cuando no imposibilidad) de acceso a puestos mejor remunerados, al tiempo que no ha habido ningún esfuerzo por fomentar la corresponsabilidad en las tareas del hogar y cuidados; tareas que por otro lado el sistema invisibiliza e ignora, tanto a la hora de remunerar, como de reconocer la esencialidad que para el mismo sistema estas labores tienen. Y esto en cuanto a las mujeres que han podido acceder al mundo del trabajo, pero no olvidemos que las tasas del paro son muy desiguales entre mujeres y hombres, aún en el siglo XXI, según podemos observar en la EPA del IV trimestre de 2014 2 el desempleo en las mujeres es casi 2 puntos superior al de los hombres; estas diferencias se han reducido respecto a años anteriores, pero se han debido más a la pérdida de empleo de los hombres que a la creación de empleo ocupado por las mujeres.

Todo ello nos lleva a la reflexión sobre la verdadera evolución hacia la igualdad entre hombres y mujeres, si estas cifras y situaciones nos permiten hablar de un cambio en el paradigma social, o más bien de un mantenimiento de las estructuras basadas en las diferencias de sexo y género. Y sobre todo nos lleva a preguntarnos cuánto tiempo más debe pasar para que podamos estar hablando de un mundo de personas, en el que nadie oprima a nadie, más allá de las clases, por razón de su sexo. Nos lleva, pues a hacer un cuestionamiento del sistema, desde la perspectiva de género, que conduce a reivindicar un auténtico cambio social y cultural.

La lucha colectiva sigue siendo el único camino, por ello las organizaciones sindicales y sociales que componemos el Bloque combativo y de clase llamamos a acudir a las manifestaciones del 8 de marzo para reivindicar el fin de patriarcado asesino y del capitalismo opresor.

BLOQUE COMBATIVO Y DE CLASE ALTERNATIVA SINDICAL DE TRABAJADORES (AST) BALADRE CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT) CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO (CNT) COMISIONES DE BASE (CO.BAS) COORDINADORA SINDICAL DE CLASE (CSC) ECOLOGISTAS EN ACCIÓN INTERSINDICAL ARAGÓN (IA) SINDICATO ASAMBLEARIO DE SANIDAD (SAS) SOLIDARIDAD OBRERA (SO)

1http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/15102014141447_8007.pdf2 http://www.datosmacro.com/paro-epa/espana

Nota 127: Comisión Paritaria de Jornada de EEM

Posted on Updated on

Desde que el 2007 se llegara a un acuerdo sobre trabajos fuera de jornada en EEM se acordó la creación de una Comisión Paritaria con la finalidad de “hacer un seguimiento de los contenidos del presente acuerdo con el objetivo de mejorar las condiciones en que se realizan este tipo de prestaciones”.

Está comisión se ha reunido varias veces desde su creación, aunque no con la regularidad necesaria, y se ha convertido más en un foro donde se tratan posibles abusos de este tipo de trabajos que en un foro orientado a la mejora continua como se acordó. Una de estas reuniones se celebró el pasado 23 de febrero.

Se informó a la Dirección que se habían detectado la utilización de becarios y personal contratado en prácticas para la realización de trabajos fuera de jornada. Se recordó a la Empresa que este personal debería estar a cargo de un tutor y su situación viene regulada por el convenio con las universidades y una legislación específica pero no deben hacer trabajos «habituales» de trabajadores fijos o eventuales. Por este motivo se solicita a la Empresa información para saber que convenios hay firmados, becarios, legislación de aplicación etc.

Se preguntó a la empresa por la actualización de los códigos de licencias en SAPque se debería haber realizado para las licencias reguladas en el Plan de Igualdad que todavía no se ha realizado. Se apuntó que la actualización de los códigos para las licencias generadas en el [acuerdo del bono de EEM](https://dl.dropboxusercontent.com/u/178057947/documentos/EEM Acuerdo cambio bono (24-12-2013).pdf) de 2013 (para tutorías y cuidados de hijos y dependientes) se han codificado de forma confusa. Desde CGT consideramos que esta falta de diligencia en la configuración del sistema de reportes solo dificulta el acceso de los trabajadores a el disfrute de sus derechos al crear confusión e indefinición.

En el FSS se han detectado problemas con la realización de trabajos fuera de jornada, concretamente en relación con trabajos inferiores a 4 horas en festivos. Se forzaron los reportes para que fueran de una duración inferior a 4h para evitar su compensación en tiempo de descanso y disminuir la compensación económica. Además no se les ha computado el tiempo de desplazamiento (cuando se les pide presencia en la oficina) como tiempo de trabajo, cosa que si se está haciendo en el resto de unidades de EEM. RRHH reconoce que su criterio es que en estos casos el tiempo de desplazamiento computa como tiempo de trabajo e indica que tratará el tema con el manager del FSS.

Por otra parte indicar que la Dirección del FSS, como consecuencia de esta reunión, ha comunicado el 2 de marzo que se va a proceder a regularizar los trabajos “mal reportados” el día 31/12/2014 pero sin considerar el tiempo de traslado a la oficina. Una decisión probablemente insuficiente pero que muestra la utilidad de estas mesas de trabajo.

También en el FSS se ha impuesto un calendario de servicios mínimos incluyendo días no laborables al margen del calendario laboral, sin negociación alguna y donde se omite el principio de voluntariedad, base de todo el sistema de trabajos fuera de jornada en EEM. Este calendario, en caso de ser necesario debería ser negociado, como se indica en el Convenio del Metal, al estar afectando a un colectivo mayor de 30 trabajadores.

Por otra parte se recuerda a la Dirección que todavía no ha actualizado la Directiva sobre Trabajos Fuera de Jornada en EEM que en su momento cambio de forma unilateral y cuyos cambios fueron anulados por sentencia del Tribunal Supremo del 12 de Junio del 2013. Así mismo se solicita la negociación de un nuevo acuerdo donde se retome un acuerdo sobre la definición del concepto de voluntariedad y se contemplen nuevas casuísticas que están afectando a los trabajadores.

 

El tiempo de trabajo es una condición básica.

No dejes que te cambien las reglas