Información

Nota 105: Feliz Navidad, aunque no lo será para todos

Posted on Updated on

Feliz Navidad, aunque no lo será para todos

Como todos sabéis, para finalizar el año (desde noviembre) Ericsson ha despedido a 8 compañeros. De los 2.860 trabajadores que tenía Ericsson el 1 de enero (2.124 en EEM, 536 en ENI, y 200 SLU) más de 100 compañeros han abandonado la empresa y desgraciadamente muchos de ellos por ser despedidos o por encontrar insoportable su situación laboral. Ahora desde corporate se anuncia un “plan de eficiencias” que se prolongará hasta 2017. Un eufemismo que debe traducirse por “plan de despidos”.

No obstante simultáneamente Ericsson ha contratado a más de 180 compañeros (muchos con contratos indefinidos) y los excelentes resultados económicos obtenidos en 2014 gracias al esfuerzo de todos. Es interesante recordar que Ericsson anuncia su “plan de eficiencias” a la vez que anuncia que ha duplicado su beneficio hasta alcanzar los 1.384 M€ ¿De verdad nos merecemos este trato?

Nuestra valoración es que en la mayoría de los casos se pudieron evitar esos despidos, y que nos cuesta trabajo entender las causas más allá de que se trataba de compañeros con cierta edad (varios de ellos superan los 50 años), cierta antigüedad y ciertas condiciones laborales o incluso estilos de gestión de personal que se han impuesto en ciertas direcciones que se quieren imponer una precarización sistemática del empleo. Ericsson se está convirtiendo en una empresa desleal, deshumanizada, donde se hace difícil compaginar el trabajo con un proyecto de vida, sabiendo que cuando tengas cierta edad o simplemente cuando lleves cierto tiempo en la empresa Ericsson te dará la patada.

Entre los compañeros “agraciados”, de los últimos despedidos en noviembre, 7 eran pertenecientes al colectivo Avatar y constituyen un ejemplo de lo que está sucediendo. La empresa justificó estos despidos por la bajada del negocio en Avatar, aunque curiosamente muchos de ellos trabajaban desde hacía tiempo en unidades o proyectos ajenos a Avatar. Estos despidos se centran en personas de más de 50 años (alguno con 53 años) y más bien parece un castigo por no ceder ante los intentos reiterados de Ericsson para que renuncien a sus condiciones laborales de forma unilateral. El último también es destacable pues corresponde a un compañero enfermo a quién la empresa ha preferido despedir en lugar de adaptar su puesto de trabajo.

Queremos también resaltar que los compañeros despedidos hacían una labor (una buena labor, por cierto) y ese trabajo ahora debe ser acometido a base de sobreesfuerzos por parte de sus compañeros. Por tanto, desde CGT os pedimos que cumpláis honradamente con vuestro horario laboral, pero ni un minuto más. Pensad que las sobrejornadas que hagáis no os darán ninguna garantía de empleo, sino que más bien animarán a la Dirección a seguir ejecutando más despidos.

También queremos hacer especial mención al abultado número de consultores en I+D y en las Business Areas que han sido “despachados” recientemente. Tanto los despidos selectivos como las reducciones en los consultores son acciones que Ericsson suele acometer cuando se inicia un proceso de reducción de plantilla.

En 2013 Ericsson soporto dos EREs con el apoyo de todas las fuerzas sindicales menos CGT. Todavía tenemos compañeros afectados por estos EREs injustos a la espera de juicio e incluso alguno ha sido reintegrado en la compañía. La evolución de la plantilla y del negocio durante el 2014 nos ha mostrado claramente que estuvimos en lo cierto cuando nos opusimos a toda esa farsa de reestructuración de plantilla donde algunos justificaron los despidos no voluntarios como efectos colaterales inevitables de la situación.

Por otra parte, por ejemplo, Ericsson España S.A. ha reducido en sus cuentas oficiales los beneficios de los 23 M€ del 2012 a 2,8 M€ en el 2013, reducción a la que no ha sido ajenos los costes por reestructuración de 14 M€. De todas formas todos estos beneficios fueron entregados como dividendos a la empresa matriz. Situaciones similares tenemos en el resto de empresas del grupo lo que podría interpretarse como una artificio contable para justificar nuevamente una disminución de beneficios.

Como ya anunciábamos hace meses el 2014 ha sido un año tranquilo en lo referente a empleo pero no lo iba a ser el 2015. Por desgracia, el pasado se repite y los malos augurios también. Ahora todo apunta a un nuevo ERE en 2015. Si nos detenemos en un simple ejercicio matemático, Ericsson ha anunciado su “plan de eficiencia y de reducción de costes” a 3 años (hasta 2017) por valor de 975 M€. Es decir, 325 M€ cada año. Con un coste medio de 100.000 €/despido arroja la cifra final de 3.250 despidos. Si había 117.000 empleados a nivel global (cifras a finales de 2013) y en España éramos unos 3.000 empleados, sería previsible una reducción de unos 80 empleos. Pero si añadimos el incremento neto de la plantilla en 120 empleados en el 2014, nos barruntamos que Ericsson podría plantearse un expediente de regulación de empleo que afectará a unos 200 compañeros.

Y no solo eso, también nos tememos que Ericsson ha fijado para ello unos presupuestos muy inferiores a los de otras veces. En la misma comunicación Ericsson prevé unos costes de reestructuración de entre 325 M€ y 433 M€ (lo que significa entre 100.000 € y 133.000 € por despido) por lo que está decidida a abaratar el coste medio de cada una de esas bajas.

Con estas medidas, la compañía pretende lo de siempre:

  • Ganar competitividad y reducir costes. ¿Cómo? Con el consabido offshoring y outsourcing. En particular, en 2014 India incrementó su plantilla en 1.000 empleados. Y no sólo a India se van a llevar nuestras actividades, también a países como China, México, Rumanía, Hungría y Suecia están asumiendo algunas de nuestras actividades.
  • Renovar plantilla, rejuvenecerla y que cobre menos. Todo ello aderezado con reducción de consultores, reorganización de unidades, cocinado de cifras (para justificar pérdidas), despidos y vuelta a contratar. Esta película ya la hemos visto varias veces y de alguna manera estaba detrás de la anunciada integración de EEM y ENI que finalmente ha sido suspendida al no poder asegurarse los ahorros (léase reducción de condiciones) previstos.

Concluimos. Os deseamos a todos una Feliz Navidad, y especialmente a las familias de los compañeros que fueron despedidos durante 2013, cuya prestación por desempleo concluirá este nuevo año, y a los despedidos en este 2014 que se están enfrentando a un futuro incierto. Ya veis, Ericsson se ha convertido en una empresa desleal, que combina la contratación de jóvenes con el despido de compañeros que ya tienen cierta edad, cierta antigüedad y ciertas condiciones laborales. Unas medidas crueles e inhumas, pero sobretodo innecesarias en una empresa del volumen de Ericsson y con un balance económico envidiable.

Muchos de los compañeros despedidos en el 2013 y 2014 están recibiendo atención legal de los servicios jurídicos de CGT. Una vez más queremos recordarte que la afiliación te dará una seguridad jurídica.

Y por lo que parece, lo peor está por llegar y, si no hacemos nada por remediarlo,mañana cualquiera de nosotros podemos engrosar las listas de parados como daños colaterales de que Ericsson se quiera posicionar mejor en el mercado aunque sea a costa de sus trabajadores principales artífices de su éxito.

Hagamos un frente común contra lo que Ericsson nos tiene reservado

Nota 104: Despidos en el colectivo Avatar (II)

Posted on Updated on

Despidos en el colectivo Avatar (II)

Como todos sabéis, el pasado viernes 14 de noviembre la Dirección convocó urgentemente a la Representación Legal de los Trabajadores. Nos hablaron de un descenso continuado en el negocio de Avatar, y nos comunicaron que ese día iban a despedir a 5 compañeros que se unían a otros 2 que habían sido despedidos 2 semanas antes. En total 7 despidos, en Madrid y Boecillo (Valladolid).

Nuestra valoración es que se trató de despidos innecesarios. Tened en cuenta que en 2014 Ericsson ha contratado a 114 compañeros en EEM. En ENI tenemos constancia de al menos 21 contrataciones. Todos ellos contratos indefinidos. Además son datos a fecha 6 de octubre de 2014, no descartamos que realmente estas cifras sean mayores.

Tened también en cuenta que varios de los despedidos, desde hacía tiempo, no trabajaban en el negocio de Avatar:

  • Juan Carlos trabajaba en el Proyecto EMA desde hacía más de 1 año. En mayo había solicitado oficialmente el puesto en la herramienta interna (“Search job”). Sorprendentemente, nunca le llegó la aprobación. ¿Alguien bloqueó deliberadamente esta rotación? ¿Acaso este despido estaba ya planeado desde antes del verano y daba igual que este compañero estuviera realizando una excelente labor en su nueva unidad? Si de verdad hay un descenso en el negocio de AVATAR, ¿por qué se dificultan las rotaciones? Es más, ¿por qué se penalizan las rotaciones?
  • Jorge trabajaba en Servicios de valor añadido, para Vodafone, Jazztel y Yoigo.
  • Rafa tampoco trabajaba en el negocio de Avatar.

Ericsson justificó estos despidos por el descenso en el negocio, pero nosotros más bien pensamos que las causas están en que los compañeros despedidos tenían cierta edad (varios de ellos superan los 50 años, alguno alcanza los 53 años) y cierta antigüedad. Y por qué no decirlo, también ciertas cargas familiares (varios de ellos son padres o madres de familias numerosas). Ericsson se está convirtiendo en una empresa desleal, deshumanizada, donde se hace difícil compaginar el trabajo con un proyecto de vida, sabiendo que cuando tengas cierta edad (y ciertas cargas familiares) Ericsson te dará la patada. Que tomen nota de ello los más jóvenes, los que aún pueden escoger, y que sepan el futuro que les espera aquí en Ericsson si no cambian las cosas.

Aquel viernes aciago estuvimos atendiendo a varios de los despedidos, y por eso hacemos de nuevo hincapié de nuevo en algunas recomendaciones (si tienes la mala suerte de ser “agraciado” con un despido):

  • En el acto de despido, el único documento que se firma es la carta de despido. Se debe poner “Recibí no conforme”, fecha y firma. No firmes el finiquito. También aconsejamos que no firmes el check-list, sino que devolváis el ordenador, teléfono, etc … en presencia de un miembro de la RLT. Quedaos con copia de todo.
  • Podéis exigir la presencia de un miembro de la RLT. Seguro que os ayuda.
  • En el mismo instante del despido os retirarán en portátil, os darán de baja el usuario de Ericsson y el usuario de la aplicación de las nóminas. Por ello es aconsejable que mantengáis las nóminas descargadas y al día. Mantened también un backup de vuestro correo y en general de todo aquello que creáis que pueda ayudaros en vuestra defensa. No tengáis información privada en los portátiles, o Ericsson se quedará con ella.
  • Todos los despidos se ejecutan como despidos por causas objetivas (20 días/año, máximo 12 mensualidades). Por lo tanto, te toca buscar un abogado. Por fortuna, los compañeros que fueron despedidos en Madrid eran afiliados de CGT y se les facilitó este tema. A partir de ese momento tienes 20 días hábiles para meter una papeleta de demanda en el servicio de mediación SMAC.

En otro orden de cosas, permitidnos que hagamos más recomendaciones:

  • Debemos aprender a quejarnos y perder el miedo a demandar a Ericsson. Por ejemplo, si recibes un IPM injusto hay que demandar. Los compañeros que fueron despedidos tenían una valoración por debajo de “meets expectation”. Si en su día hubieran demandado, Ericsson no podría haberles despedido. Ya veis en qué se ha convertido el IPM: en una herramienta perversa cuya verdadera finalidad es marcarnos e ir confeccionando la lista de los futuros despidos.
  • Hay que hacer valer nuestros derechos. No debemos consentir que nos presionen para abandonar voluntariamente la empresa, ni para que renunciemos a nuestras condiciones laborales. Si se da el caso, acude a los representantes de CGT, que trasladaremos esas vulneraciones a nuestros abogados o a la inspección de trabajo.
  • Si estás en una unidad donde percibes que hay poca actividad, acude proactivamente a la herramienta interna Search job y búscate la vida. Y sobre todo, una vez que estés trabajando en otra unidad exige la consolidación de tu nueva posición.
  • Conocemos a los compañeros que fueron despedidos y sabemos que trabajaban bien. No solo eso, hacían sobre-jornadas en la oficina, y cuando llegaban a su casa seguían conectados, seguían trabajando. Pero todo ello no les sirvió de nada, fueron despedidos igualmente. Nuestro consejo es que cumpláis honradamente con vuestro horario laboral, pero ni un minuto más.
  • Y, sobre todo, recuerda que la afiliación te dará una seguridad jurídica y apoyo en lo que necesites, algo muy necesario en los tiempos que corren. Los compañeros despedidos en Madrid están recibiendo atención legal en sus despidos de los servicios jurídicos de CGT. Una vez más mostramos que estamos comprometidos en este nuestro colectivo más allá de oportunismos electorales. También hemos de recordar que todos los representantes procedentes de Avatar en Madrid están integrados en la representación de CGT y los de Boecillo en CC.OO.

Hasta el momento desde CGT hemos liderado la negociación y la defensa de los intereses de este colectivo y seguiremos haciéndolo en el futuro a pesar de los posibles intereses de excluir al os representantes de Avatar de las negociaciones que afectan a nuestro futuro.

Por último, hagamos una reseña respecto a la negociación para la homogeneización de las condiciones laborales del colectivo Avatar, esa negociación que Ericsson dinamitó antes de empezar. Son innumerables las cartas que la Sección Sindical de CGT ha entregado a Relaciones Laborales solicitando que se abran negociaciones para la homogeneización de condiciones laborales en el colectivo Avatar. Todas esas cartas os las hemos mostrado en distintos comunicados, desde el año 2012. Está acreditado que queremos negociar. La pregunta es ¿y Ericsson? ¿De verdad Ericsson quiere negociar?

Aquí podéis ver la propuesta de negociación presentada por CGT a la Empresa

En conclusión, Ericsson se ha convertido en una empresa desleal, que combina la contratación de jóvenes con el despido de compañeros que ya tienen cierta edad y ciertas cargas familiares. Unas medidas crueles e inhumas, pero sobre todo innecesarias en una empresa del volumen de Ericsson y con un balance económico envidiable. Presionemos entre todos para cambiar esto, retornar a la situación anterior y para que Ericsson vuelva a ser lo que era antes: una gran empresa.

No te dejes acobardar

Juntos haremos frente a estas agresiones

Nota 103: Nueva negociación sobre Avatar (III)

Posted on Updated on

Nueva negociación sobre Avatar (III)

Hoy por fin ha comenzado una nueva ronda de negociaciones entre la Representación Legal de los Trabajadores y la Dirección de Ericsson.

La empresa ha manifestado su intención de acotar la homogeneización a los siguientes aspectos operativos:

  • Sistema de retribución variable (bono)
  • Calendario y jornada laboral
  • Trabajos fuera de jornada

Adicionalmente, la empresa propone que el colectivo Avatar pase a tener 12 pagas. Nos van a presentar una propuesta con este único punto (el paso de 15 a 12 pagas), ya que para poder aplicarlo desde el 1 de enero de 2015 necesitan la firma de la RLT cuanto antes.

Desde CGT hemos solicitado que mientras duren las negociaciones, la Dirección:

  • No ejecute nuevos despidos.
  • No solicite individualmente renuncias a las condiciones Avatar.
  • No proponga a ningún miembro del colectivo la baja voluntaria de Ericsson.

A lo cual la Dirección se ha mostrado reticente.

De momento, la única propuesta que hay sobre la mesa es la de CGT. Sobre la misma, la Dirección ha manifestado que está de acuerdo con algunos puntos, otros se pueden hablar y otros los rechaza, sin concretar cuáles.

En cualquier caso, CGT ha manifestado que, si se llega a un acuerdo, quedará sujeto a ratificación por parte de los compañeros afectados.

Valoramos positivamente el inicio de las negociaciones y esperamos que entre todos podamos lograr un acuerdo justo que solucione definitivamente la homogeneización de nuestro colectivo.

Por favor, transmitidnos vuestros comentarios respecto al tema del paso a 12 pagas y sobre cualquier otro aspecto de la negociación que consideréis oportuno.

Os mantendremos informados.

Con una equiparación justa seremos más eficaces

Nota 102: Despidos en el colectivo Avatar

Posted on Updated on

Despidos en el colectivo Avatar

Ericsson ha ejecutado dos nuevos despidos. En esta ocasión, las víctimas han sido dos compañeros del colectivo Avatar.

Deberíamos estar informando sobre la Mesa de Negociación para la homogeneización de este colectivo, después de que la Dirección convocase a la RLT el pasado miércoles. Sin embargo, dos horas antes del inicio de esa primera reunión de homogeneización, la Dirección comunicó la cancelación de la misma alegando que “parte de la RLT no puede venir hoy a la reunión”. Y dos días después, se han ejecutado sendos despidos, uno en Madrid y otro en Boecillo (Valladolid). Consideramos que no es normal que se ejecuten despidos en un periodo de negociación y aún no hemos comprendido cuál fue el motivo real para la cancelación de la reunión y qué intereses hay detrás de estos movimientos.

Desde CGT vamos a prestar todo nuestro apoyo a los compañeros afectados. Además, hablamos de despidos objetivos (20 días por año, máximo 12 mensualidades), lo que deja patente cómo las gasta Ericsson.

Si te ves en una situación tan desagradable como es un despido, recuerda que:

  • Puedes solicitar que te acompañe un representante legal de los trabajadores.
  • Firma la carta de despido como “Recibí, no conforme”, fecha y firma. Te han de entregar una copia. Pide borrador del finiquito para poder comprobarlo.
  • Tienes 20 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) para reclamar, contados a partir de día siguiente a la comunicación del despido. Hay que actuar rápido, los plazos son muy importantes.
  • Antes de que se cumpla el plazo de 20 días tendrás que meter una “papeleta” en el órgano de mediación (SMAC) que intentará que haya acuerdo entre las partes. Si este no se produce (las partes no estás obligadas) lo siguiente es que meter la demanda inmediatamente.

Es el momento de defenderse, es el momento de movilizarnos, es el momento de afiliarte, si aún no lo has hecho. No dejes que la semilla del miedo germine en ti, juntos haremos frente a esta agresión.

No te dejes acobardar.

Juntos haremos frente a esta agresión

Nota 101: Negociación del Plan de Igualdad en EEM

Posted on Updated on

Negociación del Plan de Igualdad en EEM

Ya antes del verano os comunicamos que habíamos iniciado la negociación del Plan de Igualdad y el Protocolo contra el acoso y la discriminación para Ericsson España S.A. (EEM) para cumplir la obligación de la Ley de Igualdad de 2007.

Desde el 2007 se realizaron varios intentos de desarrollo del Plan de Igualdad y finalmente en esta ocasión podemos comunicaros que las negociaciones se están desarrollando de manera adecuada. Durante las continuas reuniones que hemos mantenido hemos sido capaces de acordar el Protocolo contra el acoso y la discriminación (pendiente solo de firma) y ya hemos avanzado en el establecimiento de un acuerdo en las conclusiones del análisis de la situación y en los objetivos a conseguir por el plan de igualdad. Desde CGT estamos satisfechos con los acuerdos obtenidos muy en línea con las propuestas que hicimos en su momento (Protocolo yPlan de Igualdad).

Durante las continuas reuniones que hemos mantenido hemos sido capaces deacordar el Protocolo contra el acoso y la discriminación (pendiente solo de firma), os facilitamos un resumen del contenido básico del Protocolo:

  • Ericsson España S.A. reconoce la necesidad de prevenir conductas de acoso y discriminación en el trabajo, imposibilitando su aparición y erradicando todo comportamiento que pueda considerarse constitutivo del mismo en el ámbito laboral; por un lado, enfatizando la no aceptabilidad de estas conductas, del tipo que sean, y por otro, planteando acciones de prevención y de sanción de las mismas cuando estas se produzcan.
  • Ericsson “se compromete a poner en marcha procedimientos que permitan prevenir, detectar y erradicar las situaciones de discriminación o acoso y en especial protocolizar el proceso de actuación ante estas conductas.
  • El objetivo de este protocolo y medidas preventivas, es definir las pautas que nos permitirán evitar e identificar una situación de acoso o discriminación, solventar la situación y minimizar sus consecuencias garantizando los derechos de las personas. Así este protocolo constituye el instrumento para establecer el marco general de actuación de la política de prevención y detección en esta materia.
  • Los procedimientos de actuación deben desarrollarse bajo los principios de rapidez, confidencialidad, credibilidad y deben garantizar y proteger tanto la intimidad como la dignidad de todas las personas afectadas.
  • El protocolo incluye definiciones de acoso psicológico o moral en el trabajo, acoso sexual y acoso por razón de sexo, y discriminación lo que permitirá tanto a los trabajadores y trabajadoras como a los propios miembros de la Comisión de Igualdad identificar claramente estas conductas.
  • El protocolo incluye un detallado procedimiento de actuación que se plantea desde “una óptica de detección y actuación en la fase más precoz posible, a fin de evitar la cristalización de los conflictos y, sobre todo, de minimizar las consecuencias de los mismos.
  • Los principios de este procedimiento son el respeto y protección a las personas, la confidencialidad, la diligencia (estableciendo plazos adecuados), el trato justo para todos los afectados, restitución de las víctimas, protección de la salud de las víctimas y la prohibición de represalias.
  • El seguimiento de las denuncias se realizará en la Comisión de Igualdad(formada por representantes de la empresa y de los trabajadores) siendo la responsable de los expedientes e investigaciones.
  • Se incluyen acciones preventivas de formación, información y sensibilización.
  • El protocolo es de aplicación a todas las personas empleadas por Ericsson España S.A. independientemente de donde presten sus servicios y a los trabajadores de otras empresas prestando servicios en nuestros centros de trabajo.

Por otra parte CGT siempre ha estado vigilante en cuanto la erradicación del acoso en nuestras empresas. Os incluimos algún material que hemos publicado al respecto que nos puede ayudar a erradicar estas prácticas (“Acoso psicológico en el trabajo mobbing”, “CLAM. Guía para afrontar el acoso psicológico en el trabajo” y “La respuesta jurídico legal ante el Acoso moral en el trabajo o mobbing”).

Sin duda nos serán de utilidad para complementar lo desarrollado en el Protocolo contra el acoso y la discriminación para EEM.

También hemos avanzado mucho en el resto del Plan de Igualdad. La semana pasada terminamos de realizar un primer repaso por la propuesta de la parte social, quedando acordadas o pendientes de redacción final las conclusiones del análisis de la situación, los objetivos a conseguir por el Plan de Igualdad y gran parte de las medidas propuestas.

Muchas de las medidas propuestas, para cuyo desarrollo en su día solicitamos la participación de todos dentro de nuestra iniciativa Sindicalismo 2.0., son transversales y se organizan en las siguientes áreas de actuación:

  1. Igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres: Equilibrar la composición de la plantilla, rotación y promoción y desvinculaciones colectivas.
  2. Retribuciones
  3. Conciliación de la vida familiar, personal y laboral: Permisos relacionados con la maternidad y paternidad, reducciones de jornada, excedencias, otras medidas de conciliación y medidas para reducir/eliminar los efectos negativos de la conciliación.
  4. Acoso y discriminación: Además del protocolo contra el acoso y la discriminación, medidas para personas con discapacidad y víctimas de violencia de género.
  5. Formación y comunicación

Aún quedan encima de la mesa, medidas importantes por acordar. Algunas de lasmedidas novedosas encima de la mesa de negociación son:

  • Ámbito de aplicación asimilando con los cónyuges no solo a las parejas de hecho sino también a los progenitores de los hijos independientemente de la relación existente.
  • Medidas para asegurar la igualdad de oportunidades en la selección de personal, rotación y promoción profesional y desvinculaciones colectivas.
  • Garantizar que en las evaluaciones de desempeño y subidas salariales se considere solo el tiempo efectivamente trabajado.
  • Medidas para reducir desequilibrios salariales y en la evolución dentro de lascarreras profesionales.
  • Ampliación de los permisos de maternidad y paternidad.
  • Compromiso en el ámbito de Seguridad y Salud para seguir protocolos relativos a embarazo (eg. SEGO e INSHT) y en caso de discapacidades.
  • Reducciones de jornada para embarazadas en los últimos meses de gestación. Ampliación de las reducciones de jornada para el cuidado de familiares con enfermedad grave. Flexibilización y mayor protección para las reducciones de jornada para los casos ya cubiertos por la ley. por cuidado de menores, personas discapacitadas o dependientes, cuidado de familiares.
  • Nueva excedencia flexible para adopciones internacionales. Excedencias personales con reserva de puesto de trabajo. Mayor protección a las personas en excedencia.
  • Otras medidas para facilitar la conciliación, desde la ampliación de licencias retribuidas y no retribuidas y la prioridad en el disfrute de vacaciones o acceso al teletrabajo hasta las ayudas de guardería, las plazas de parking y horarios de reuniones de trabajo.
  • Medidas para los trabajadores con discapacidad y víctimas de violencia de género.
  • Medidas específicas para asegurar la formación de los colectivos más desfavorecidos.
  • Cursos de formación para responsables de gestión de personas sobre igualdad y conciliación y campañas de información y concienciación a toda la plantilla.

Ahora vamos a comenzar una segunda ronda de negociación sobre el documento para resolver los elementos pendientes. Aún quedan encima de la mesa, medidas importantes por acordar y confiamos en que la empresa en su propuesta final mantenga al menos una parte importante de ellas. Tenemos propuestas de acciones transversales incluyendo medidas relativas al empleo, la formación y la conciliación de la vida laboral y personal. En esta última fase de negociación, seguimos abiertos a cualquier aportación vuestra a través de nuestra iniciativa Sindicalismo 2.0, o aquello que nos enviéis directamente la Sección Sindical CGT, que sin duda trasmitiremos a la mesa. La Dirección quiere concluir rápidamente la negociación; nosotros creemos que hemos avanzado mucho y debemos darnos la oportunidad de obtener un Plan de Igualdad negociado dedicando el tiempo preciso para su conclusión en las mejores condiciones. Mándanos tus propuestas a seccion.sindical.eem.cgt@ericsson.com

No te quedes al margen.

Contribuye a construir tu Plan de Igualdad