Información
ERyN nº 33. Marzo 2019
Comenzamos marzo con la resaca del MWC y su positiva visión del 5G. Ericsson no puede dejar escapar este tren sin aprovechar todas las oportunidades que supone.
Por otro lado, la Huelga General del 8M es el hito más importante a nivel sindical de este mes. En Ericsson disfrutamos de un entorno integrador donde hombres y mujeres trabajamos codo con codo compartiendo espacio y posibilidades. Sin embargo, esta no es la realidad de muchas empresas y debemos luchar y ser solidarios con la situación de la mujer a nivel global.
Pincha sobre la imagen de abajo o en este enlace para descargar nuestro boletín en PDF.
CONTENIDOS
- Destacados
- Huelga 8M
- Tarjeta Transporte para todos
- Opinión
- CGT se mueve
- ¿Sabías qué?
8M 2019. Huelga General Feminista
El 8 de marzo, CGT convoca una huelga general de 24 horas de carácter social para luchar por los derechos de la mujer en todos los ámbitos. Estamos convocados todos los trabajadores y trabajadoras, de todos los ámbitos sectoriales sin distinción de situación laboral, sexo, edad o condición social.
Pese a los avances y cambios de las últimas décadas, la igualdad real entre hombres y mujeres no llega. Las mujeres somos mayoría en las universidades y, en general, tenemos mejores calificaciones, pero nuestras tasas de paro son mayores, nuestros contratos más precarios, nuestros sueldos inferiores. Al final de la vida laboral, todo esto se traduce en pensiones más bajas. Por otro lado, el techo de cristal nos impide llegar a las altas esferas del ámbito laboral, político y social. Un dato: en la Unión Europea los hombres doblan en número a las mujeres en puestos de dirección (+info).
Los hombres y mujeres de CGT no nos resignamos a la precariedad, la explotación, la exclusión social, la injusticia y la desigualdad. Por eso, hacemos las siguientes reivindicaciones en el marco de esta huelga:
- Retirada de las políticas, leyes y actuaciones que conllevan la discriminación y desigual oportunidad en el acceso al empleo y promoción profesional de las mujeres, y el fomento de medidas efectivas para la disminución de la mayor tasa de paro femenina.
- Adopción de medidas concretas e inmediatas que acaben con la brecha salarial y desigualdad en las pensiones.
- Erradicación del acoso sexual laboral, la precariedad laboral, temporalidad y la alta tasa de contratos con jornadas parciales que sufren las mujeres.
- Establecimiento de políticas laborales sociales y económicas que hagan efectivas la conciliación real de la vida familiar laboral y personal, así como la corresponsabilidad en los cuidados.
- Equiparación efectiva y real de las Empleadas del Hogar al régimen general.
- Exigencia al Gobierno de medidas concretas y efectivas contra las violencias machistas.
- Igualdad material efectiva de las mujeres migrantes y refugiadas.
- Consideración de las tareas de cuidados como trabajo con derecho a remuneración y prestaciones contributivas independientes.
- Igualdad efectiva entre funcionarios y funcionarias públicas.
El 8 de marzo reivindicamos la aportación de las mujeres a la sociedad. Queremos visibilizar la importancia de nuestro trabajo, sea remunerado o no, y denunciar la doble explotación que sufrimos, como trabajadoras y como mujeres. Por eso desde CGT llamamos a la huelga a todos, hombres y mujeres. Pero también llamamos a las mujeres a una huelga de cuidados que visibilice todo el trabajo oculto y no remunerado que hacemos día a día.
Socialmente iguales, humanamente diferentes, totalmente libres
Novedades económicas, laborales y sociales 2019
El Gobierno ha actualizado los valores de referencia de varios indicadores económicos y ha modificado la legalidad aplicable en otras situaciones económicas, laborales o sociales.
Para el año 2019, estas acciones se han realizado a través de:
- Real Decreto 1462/2018 de 21/dic, que fija el salario mínimo interprofesional.
- Real Decreto-ley 28/2018 de 28/dic, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo. Recupera la capacidad de los convenios colectivos de establecer jubilaciones obligatorias por edad, modificando el ET (ver Disposición final primera).
El fracaso del Revenue Manager
La corporación anunció recientemente un aumento de provisiones en sus cuentas para compensar las penalizaciones por modificación o cancelación de contratos en el área de BSS. La escasa información disponible hasta ahora habla además de la necesidad de acometer despidos.
Este anuncio supone el reconocimiento del fracaso de la estrategia de Ericsson en el área de BSS, apostando por el desarrollo del nuevo Revenue Manager frente a la evolución del producto ya existente Charging System/CBIO, que nos hace líderes en el mercado. El resultado de la historia es conocido: las previsiones de diseño no se cumplieron, el desarrollo del producto no se realizó de acuerdo a las calidades y fechas previstas y los despliegues acometidos tuvieron muchos problemas con el resultado de retrasos, baja funcionalidad del producto actual y sobrecostes.
Lamentablemente, una vez más, el peso de las medidas correctivas va a recaer sobre los que no tomaron las decisiones incorrectas y se limitaron a ejecutar lo dispuesto por otros. Y, si en las altas esferas también se están exigiendo responsabilidades, sugerimos a la corporación que le dé más visibilidad al tema para que no parezca que siempre pagan los mismos.
Nota 303. R.I.P Lanzaderas a Milenium
La Dirección de la Empresa, decidida a eliminar el servicio de lanzaderas al edificio de Milenium, mediante la apertura de un procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo, ha llegado a un acuerdo parcial, sin el consenso de todas las fuerzas sociales, consistente en ofrecer la Tarjeta Transporte a los empleados actualmente censados en ML.
Las fuerzas sindicales a favor del acuerdo promovieron un referendo que se llevó a cabo en un corto espacio de tiempo. Nos consta que muchos empleados no votaron por no ser conscientes de lo que se les estaba solicitando. El resultado es que, de un total de 577 empleados, 89 votaron a favor y 50 en contra. Una participación insuficiente como para ratificar el acuerdo. Opinamos que se debería haber solicitado más tiempo para promover una consulta con garantías puesto que las lanzaderas seguirán funcionando hasta final de febrero.
A corto plazo parecerá que hemos ganado poder adquisitivo, por la exención de IRPF sobre la parte de la nómina transferida a la Tarjeta Transporte para pagar los desplazamientos en transporte público entre el domicilio y el centro de trabajo, pero a medio y largo plazo habremos perdido un derecho que no podremos recuperar en el caso de que este centro se mueva a otro edificio peor comunicado o ubicado a mayor distancia.