Movilización y participación

ERE 2017. Plan de Empleabilidad y movilizaciones

Posted on Updated on

# Situación

La empresa se mantiene en  negociar solamente las condiciones de salida y propone un Plan Social inaceptable, donde solo 25 personas de los 393 despedidos podrían optar a prejubilaciones. Nos parece una opción inaceptable y desde CGT hemos presentado un Plan de Empleabilidad que permita evitar los despidos recurrentes. En Suecia ya están implementando el suyo.

#Análisis de CGT

De forma recurrente Ericsson contrata personal para reemplazar a los despedidos con el pretexto de que no tienen las competencias necesarias

En CGT estamos seguros de que esta política se puede implementar a un menor coste económico y humano, planificadamente, de manera no traumática, sin necesidad de despidos: simplemente reciclando personal propio.

#_Propuesta de CGT

En CGT no estamos dispuestos a  que esta sangría de trabajadores se siga produciendo y estamos convencidos de que hay otras alternativas y por eso planteamos una propuesta de Plan de Empleabilidad para el grupo Ericsson.

Pretendemos que se asigne a esta propuesta una dotación económica similar a la inversión realizada en los programas de “outplacement” para los despedidos. La implementación de este plan permitirá la progresiva adaptación de las competencias a las necesidades de Ericsson (presentes y futuras).

La empresa mantiene su decisión de despedir y nosotros mantenemos la huelga de 4 horas convocada para el próximo viernes 3 de noviembre así como todas las movilizaciones ya planificadas.

Para más detalles ver: SECUNDA acciones.

Aquí podrás encontrar documentación detallada sobre este ERE.

 

ERE 2017. Primera propuesta empresarial

Posted on Updated on

# Situación

En el ecuador del  periodo de consultas se han tratado en detalle las razones económicas con la participación de los especialistas sindicales. También se ha entregado la primera propuesta empresarial de Plan Social para minimizar los efectos de despido de los 393 trabajadores afectados. En resumen y comparada con la del ERE 2016:

INDEMNIZACIÓN
2016 2017
Cantidad 45 días/año

+

850 €/año antigüedad

27 días / año
Base del cálculo Salario Bruto Salario Bruto
Límites (meses) 42 meses

(con topes 56.1 ET y Ley 3/2012)

24 meses
Adscripción voluntaria 6.000 € +

3000€ por hijo

2.000 €

Salario Bruto se compone de Salario Fijo + Salario Variable + Variables de Actividad

PREJUBILACIONES

2016 2017
Edades 53 años hasta 63 56 años hasta 61
Antigüedad 17 años 17 años
Cantidad 75% 70%
Base del cálculo Salario Neto (MB) Salario Neto
Límite salario regulador 60.000€ Brutos 60.000€ Brutos
Mínimo renta anual 27.000€ 27.000€

Módulo Base (MB). Se compone de los conceptos retributivos fijos (salario fijo), deduciéndose de los mismos las retenciones por IRPF (tipo medio de los 12 últimos meses) y las cuotas de la Seguridad Social

#Análisis de CGT

El denominador común de todos los expertos de los sindicatos es que la empresa no ha aportado la información requerida para poder validar las razones económicas. Las compensaciones son una política de gestión del grupo Ericsson (y por tanto es un criterio subjetivo que no refleja la realidad de la empresa) que no se pueden aducir para estos despidos.

Respecto de la propuesta de Plan Social, CGT la considera tan inaceptable que no merece ni un comentario.

#_Propuesta de CGT

Los Sindicatos, unánimemente nos posicionamos contra  estos nuevos despidos y las causas aducidas. Pero hablar y recurrir a acciones legales no es suficiente. Los trabajadores tenemos que decir basta a esta situación y no podemos admitir ni un despido más sin motivo.

En un intento de avanzar la negociación, CGT desconvocó en el SIMA la huelga prevista para el día mañana. Ante el plan social presentado hoy por la empresa, mantenemos las sucesivas jornadas de huelga comenzando con una huelga de 4 horas el próximo viernes 3 de noviembre.

Para más detalles ver: SECUNDA acciones.

Aquí podrás encontrar documentación detallada sobre este ERE.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.

Nota 252: Masivos daños colaterales

Posted on Updated on

Situación

Con sólo 140 voluntarios, más de la mitad de los despidos, que comenzarán la semana que viene, serán obligatorios. La necesidad de estos despidos ha sido avalada por el acuerdo de la mayoría sindical. CGT se ha retirado de la comisión de seguimiento.

# Análisis CGT

Como nos temíamos, más de la mitad de los despidos serán forzosos, a los que habría que añadir los voluntarios forzosos, trabajadores que no quieren irse, pero que temiendo el despido, y a veces “aconsejados” por sus managers, se han presentado voluntarios. En CGT no justificamos estos daños colaterales masivos por mejorar las condiciones de unos pocos.

De los 140 voluntarios, 126 son de áreas afectadas y 14 de áreas no afectadas, cifras muy cercanas a las estimadas por CGT. Si sumamos las 26 personas del plan de formación, que tienen su permanencia condicionada, los despidos forzosos estarán entre 141 y 190 dependiendo de los vetos de la empresa. Siendo conscientes de esta situación, en CGT no optamos por la solución fácil de evitar el conflicto trasladando la responsabilidad a los empleados.

El resultado de las consultas, que ha llevado al acuerdo mayoritario, justifica estos despidos en base a unas causas que todos los sindicatos hemos denunciado como inexistentes durante la negociación, pero que se han aceptado. El acuerdo también dificulta enormemente la acciones legales, tanto colectivas como individuales, contra estos despidos.

CGT ha renunciado a estar presente en la Mesa de Seguimiento de este despido colectivo debido a la insistencia de la Dirección en mantener declaraciones que nos harían partícipes de la ejecución del ERE y podrían comprometer las acciones legales contra el mismo.

CGT ha sido el único sindicato que no ha asumido estos despidos. Y CGT es el único sindicato que mantiene la posibilidad de actuar legalmente contra estos despidos. Recuérdalo si tratas de denunciar tu despido y cuando tengas que decidir quién te representa.


Información oficial detallada en: Documentación y actas de las reuniones.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.

 

Nota 251: CGT con el «no» de Las Palmas

Posted on Updated on

Situación

Ha finalizado el periodo voluntario de los despidos de 2016 con 140 solicitudes y el resto, más de la mitad serán forzosos. En Las Palmas hay 6 afectados (un 32% de la plantilla). Con nuestro voto, el 50% dijimos que NO al acuerdo, pero aún así nos encontramos ante un acuerdo firmado por la mayoría de los representantes de los trabajadores.

# Análisis CGT

Las Palmas votó contra un acuerdo que sacrifica a muchos a cambio de beneficiar a unos pocos. Sin embargo, otros centros menos afectados han impuesto la dictadura de la mayoría, decidiendo el resultado en las consultas propuestas por el resto de sindicatos. Con esta firma, la Empresa puede justificar legalmente las causas de los despidos a pesar de que todos los sindicatos las hemos denunciado como inexistentes durante todo el proceso de negociación. Y aceptar las causas permite a la empresa volver a aducirlas para justificar nuevas medidas.

CGT ha sido el único sindicato que no ha asumido estos despidos y ha optado por plantarse ante la empresa; recuérdalo si tratas de denunciar tu despido o cuando tengas que decidir quién te representa en la próximas elecciones sindicales.

Información oficial detallada en: Documentación y actas de las reuniones.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.

Nota 250: CGT con el “no” de Fuenlabrada

Posted on Updated on

# Situación

Ha finalizado el periodo voluntario de los despidos de 2016 con 140 solicitudes y el resto, más de la mitad serán forzosos. En Fuenlabrada hay 63 afectados (un 18% de la plantilla). Con nuestro voto, el 56% dijimos que NO al acuerdo, pero aún así nos encontramos ante un acuerdo firmado por la mayoría de los representantes de los trabajadores.

# Análisis CGT

Fuenlabrada votó contra un acuerdo que sacrifica a muchos a cambio de beneficiar a unos pocos. Sin embargo, otros centros menos afectados han impuesto la dictadura de la mayoría, decidiendo el resultado en las consultas propuestas por el resto de sindicatos. Con esta firma, la Empresa puede justificar legalmente las causas de los despidos a pesar de que todos los sindicatos las hemos denunciado como inexistentes durante todo el proceso de negociación. Y aceptar las causas permite a la empresa volver a aducirlas para justificar nuevas medidas.

CGT ha sido el único sindicato que no ha asumido estos despidos y ha optado por plantarse ante la empresa; recuérdalo si tratas de denunciar tu despido o cuando tengas que decidir quién te representa en la próximas elecciones sindicales.

Información oficial detallada en: Documentación y actas de las reuniones.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.