Movilización y participación

Nota 249: CGT con el “no” de Málaga

Posted on Updated on

# Situación

Ha finalizado el periodo voluntario de los despidos de 2016 con 140 solicitudes, y el resto, más de la mitad serán forzosos. En Málaga hay 41 afectados (un 20% de la plantilla). Con nuestro voto, el 79% dijimos que NO al acuerdo, pero aún así nos encontramos ante un acuerdo firmado por la mayoría de los representantes de los trabajadores.

# Análisis CGT

Málaga votó contra un acuerdo que sacrifica a muchos a cambio de beneficiar a unos pocos. Sin embargo, otros centros menos afectados han impuesto la dictadura de la mayoría, decidiendo el resultado en las consultas propuestas por el resto de sindicatos. Con esta firma, la Empresa puede justificar legalmente las causas de los despidos a pesar de que todos los sindicatos las hemos denunciado como inexistentes durante todo el proceso de negociación. Y aceptar las causas permite a la empresa volver a aducirlas para justificar nuevas medidas.

CGT ha sido el único sindicato que no ha asumido estos despidos y ha optado por plantarse ante la empresa; recuérdalo si tratas de denunciar tu despido o cuando tengas que decidir quién te representa en la próximas elecciones sindicales.

Información oficial detallada en: Documentación y actas de las reuniones.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.

Nota 248. ¿Queda unidad sindical?

Posted on Updated on

# Situación 
Durante la negociación del último ERE ha prevalecido la unidad sindical hasta el último día de negociación. Gracias a ello, los Sindicatos convocamos en conjunto manifestaciones sin precedentes y una huelga, con amplio seguimiento y sin servicios mínimos, que sirvieron para hacer fuerza frente a la empresa.
Sin embargo, en el último momento, los sindicatos tomaron caminos divergentes. CCOO se ofreció a  firmar lo que ofrecía la empresa y ,a partir de ahí, la unidad sindical se rompió en cascada; la empresa, una vez más, había ganado.
# Análisis CGT
Sufriremos los despidos, muchos de ellos forzosos, de forma inminente. Ya hemos visto ante Inspección de Trabajo a algunos representantes alinearse con las explicaciones de la Dirección. Entendemos que se pueda elegir la firma como un mal menor para evitar conflictos y, pese a no compartir esta postura, la respetamos. Sin embargo, consideramos innecesario defender posiciones que hace poco se combatían y presentar este acuerdo como un triunfo, porque no lo es. En línea con lo opinado por UGT-ENI, CGT no considera acertado publicitar como un logro el despido de 281 personas sólo porque la empresa los ha comprado más caros de lo que fija la Ley. También nos parecen desafortunados los ataques a otros sindicatos porque dañan la unidad y debilitan a los trabajadores..
Aunque sea difícil, desde CGT queremos mirar al futuro y seguiremos apostando por el clima de unidad que nos habéis pedido los trabajadores. Son muchas las cosas en las que seguir trabajando y desde aquí tendemos la mano al resto de sindicatos para seguir haciéndolo juntos.
 

 Información oficial detallada en: Documentación y actas de las reuniones.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.

Nota 245. CGT sigue luchando contra el ERE

Posted on Updated on

nota-245# Situación

Ha finalizado el plazo deseado por la Empresa para que los sindicatos se posicionen respecto al acuerdo del ERE. Se han realizado votaciones presenciales con mayoría ajustada de SÍ (55% de los participantes y sólo un 18% del censo), y aún hay una encuesta telemática en curso (con participación en torno al 33% a día de hoy).

# Análisis de CGT

Consideramos que las consultas planteadas son procedimientos para que los sindicatos decidan su voto en la mesa, más que un auténtico refrendo. En algunos casos, tampoco cumplen los requisitos de voto libre, directo y secreto. Y sobre todo, no son votaciones informadas.

En las consultas con urna promovidas por CCOO-UGT, la redacción de la pregunta ocultaba las consecuencias, más allá de lo puramente económico, de firmar el acuerdo como:

  • Aceptar las causas del ERE dando pie a que la Empresa pueda ejecutar cambios sustanciales de condiciones alegando las mismas causas.
  • Aceptar los criterios de selección de la Empresa, que son completamente arbitrarios.
  • Asumir un elevado número de bajas forzosas.
  • Dificultar la denuncia del ERE ante los tribunales tanto colectiva como individualmente.

En CGT decidimos nuestras líneas de actuación con los afiliados antes de iniciar el proceso y la negociación no ha aportado ninguna razón para modificar esa postura. Ambos Planes Sociales son malos, no incentivan la voluntariedad e implicarán un altísimo número de salidas forzosas. Lamentamos que la Empresa haya decidido, una vez más, tomar como rehenes a un pequeño colectivo de trabajadores para presionar a la mesa y a la plantilla, pero es nuestra obligación velar por los intereses de todos y no podemos abandonar a los trabajadores despedidos de forma forzosa ni aceptar las peligrosas implicaciones futuras para los que permanezcan en la empresa.

Las medidas del Plan Social aplican de forma diferente en los distintos colectivos y centros y eso hace que la plantilla esté muy dividida respecto a la valoración del acuerdo. Es especialmente relevante que en los centros de trabajo más afectados (Fuenlabrada, Málaga y Canarias), la plantilla haya dicho NO al acuerdo en la consulta con urna. En Torre Suecia, el tercer centro en afectación, el SÍ se ha impuesto por un estrecho margen de 5 votos.

Esperamos que los sindicatos, tras consultar a la plantilla, escuchen todas las voces, valoren lo que han dicho los centros más afectados y no apliquen la disciplina de voto ciegamente.

Agradecemos una vez más la alta participación en la huelga del 17-N (estimamos en torno al 30%) lo que evidencia el descontento de la plantilla. Desde CGT habíamos convocado huelgas parciales los viernes a partir de mañana para seguir presionando si no se llegaba a un acuerdo razonable, pero tras escuchar vuestra opinión vía encuesta, hemos decidido desconvocarlas. Sin embargo, en CGT no damos el proceso por cerrado y seguiremos coordinando movilizaciones con el resto de sindicatos que puedan estar interesados. Nuestra obligación es ofrecer una voz y una oportunidad de seguir peleando a todos aquellos trabajadores que así lo deseen.

Información oficial detallada en: Documentación y actas de las reuniones.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.

Nota 243. Por qué CGT no ha firmado

Posted on Updated on

[Situación] La empresa, después de tenernos esperando toda la mañana, presentó su oferta definitiva que recoge condiciones diferentes dependiendo de si hay o no acuerdo. Finalmente la mayoría ha decidido firmar un ACTA DE DESACUERDO con declaraciones de CCOO (aceptando la propuesta), de STC, CCOO y UGT (vinculándola a referéndum) y de CGT que considera difícil que la consulta cumpla los requisitos legales

[Análisis CGT] La propuesta final mejora a la anterior, seguramente gracias al seguimiento de la huelga e incluye una mejora propuesta por CGT para las recolocaciones diferidas. Pero consideramos esta oferta insuficiente, muy por debajo de otros EREs y con unas medidas novedosas discutibles.

Lamentamos que la empresa vuelva a recurrir al chantaje de presentar dos propuestas diferentes para secuestrar a un colectivo de trabajadores y presionar a la mesa de negociación.

Cada Sindicato ha actuado conforme a sus principios ante el DESACUERDO final.

En CGT defendemos lo colectivo por encima de intereses individuales. Ganar algunas prejubilaciones, mantener el seguro médico y mejorar un poco los colectivos protegidos no justifica aceptar 200 salidas forzosas.

[Acciones CGT] La movilización es el único camino para seguir adelante. En este ERE hemos visto que podemos hacerlo y os consultaremos la posibilidad de extender las movilizaciones más allá del cierre de esta negociación.

Información oficial detallada en:

Documentación y actas de las reuniones.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.

voluntarios

 

 

 

dialogo-social

 

 

siguiente-despido

 

 

Nota 242: Huelga: La plantilla ha hablado

Posted on Updated on

foto3[Situación] Los centros de trabajo de Ericsson han estado vacíos y muchos trabajos con los clientes han sido suspendidos por la huelga convocada por todos los Sindicatos presentes en Ericsson como rechazo a este ERE.

[Análisis CGT] La huelga ha sido todo un éxito. La plantilla de Ericsson se ha pronunciado contundentemente contra este ERE. Hemos dejado claro que, si la Empresa quiere despedir, solo aceptaremos salidas voluntarias, y esto sólo se puede conseguir con condiciones atractivas foto-1que la empresa debe asumir como precio a su capricho.

Este ejercicio de responsabilidad de la plantilla, sobre todo de los huelguistas que nos han acompañado en cada uno de los edificios, nos aporta esperanza de futuro frente a los que han decidido resignarse.  

¡¡ Sólo se contabiliza si se reporta  !!

Recuerda reportar el Jueves 17 con el código foto-2Strike(unpd) (2850). Aunque hayas trabajado, todavía puedes, nuestra inacción nos hace responsables.

Reporta rápido, la empresa está contabilizando el seguimiento para la reunión del viernes.

Si has observado alguna actividad sospechosa de la dirección en relación con la huelga, haznoslo saber lo antes posible para actuar en consecuencia.

AFÍLIATE, APORTA ideas, SECUNDA acciones.