Movilización y participación

Nota 217: 1º de Mayo día del Trabajo, mucho por hacer

Posted on Updated on

1º de Mayo día del Trabajo, mucho por hacer

El 1º de Mayo se celebra en muchos países en recuerdo de las luchas obreras por la jornada de 8 horas que dieron lugar el 4 de mayo de 1886 a los disturbios de Haymarket Square en Chicago de los que fueron acusados 8 anarquistas a los que se les recuerda como los Mártires de Chicago. A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. Esto fue calificado por las organizaciones obreras como un gran éxito.

En estos últimos 4 años hemos asistido a una pérdida de derechos laborales fundamentalmente por la Reforma Laboral de 2012 pero también en otros ámbitos como el derecho de expresión y manifestación con la Ley Mordaza, la Reforma del Código Penal o la subida de la edad de jubilación a los 67 años.

Esto ha supuesto que muchas personas se encuentren encausadas, condenadas o encarceladas por el hecho de defender sus condiciones laborales, sus empleos, sus viviendas, su libertad de expresión…, los derechos sociales de todos en definitiva.

Han puesto en riesgo todo el Sistema Público de Pensiones, por medio de abaratar los salarios (11,3 millones de personas asalariadas no llegan a los 700€ mensuales), a la vez que se exonera de pago a las empresas de sus cotizaciones sociales hasta los 500€, y se les fija tarifas planas de 100€. También se les exime de pagar cotizaciones hasta el 70% en gran parte de los contratos “basura” (formación, aprendizaje, etc.).

1Mayo2016

Para quienes trabajamos en Ericsson la Reforma del Mercado Laboral ha supuesto un empeoramiento en las condiciones de salida en los dos últimos EREs. Al tiempo que asistimos al despido forzoso de compañeros, vemos cómo otros son contratados e incluso reemplazados por  oleadas de consultores que nos hacen cuestionar la necesidad real de estas medidas y de los motivos aducidos para justificar los despidos.

En Ericsson llevamos años sin una subida salarial digna de tal nombre, esto supone de hecho una bajada de salarios en toda regla ya que los precios han seguido subiendo y más aún los impuestos.

Una vez más somos los trabajadores quienes pagamos la crisis que han generados otros. Se rescata a los bancos con nuestro dinero pero no a las personas.

Por estas razones y por muchas más es el momento de salir a la calle a manifestar nuestro descontento reivindicando la recuperación de servicios públicos y derechos laborales en una sociedad más justa.

Sigue leyendo el Manifiesto de CGT “1º de Mayo: A la calle a reconquistar Libertades y Derechos

Por una sociedad más justa. Movilízate para reconquistar tus Libertades y Derechos

Nota 213: Je suis Bruxelles

Posted on Updated on

Solidaridad con Bélgica

Condenamos la barbarie que suponen los atentados terroristas de Bélgica que son un ataque directo al corazón de Europa y a nuestro modo de vida basado en la libertad, el derecho a la vida de las personas y a la tolerancia en una sociedad en la que cabemos todos. Este atentado lo es también contra todos aquellos que compartimos la visión de una sociedad igualitaria, solidaria por encima de banderas y fronteras.

Mostramos nuestra solidaridad y nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas de los atentados y al pueblo belga. Las víctimas son víctimas mueran donde mueran y por ello recordamos que esto nos afecta a todos y entre todos se debe hacer frente común contra el fanatismo, la barbarie y la imposición de ideologías vengan de donde vengan.

JeSuisBruxelles

Je suis Bruxelles

Nota 212: 8 de Marzo. Día de la Mujer

Posted on Updated on

8 de Marzo. Día de la Mujer

El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, no es una celebración sino una conmemoración. La elección de la fecha rinde homenaje a las 146 trabajadoras muertas en 1908 durante el incendio en una fábrica, incendio que se atribuyó al dueño como represalia por las protestas de las trabajadoras, que reivindicaban unas mejores condiciones de trabajo y sueldo equiparables a las que disfrutaban los hombres.

Han pasado más de 100 años desde esos hechos y no son tantas las cosas que han mejorado. El primer mundo ha conseguido de manera indiscutible una importante mejora general de las condiciones laborales para todos los trabajadores, hombres y mujeres, si las comparamos con las de los primeros tiempos de la revolución industrial. Tenemos jornadas más cortas, políticas de seguridad laboral, derechos laborales reconocidos jurídicamente…. Teóricamente, hemos conquistado la deseada igualdad de derechos entre hombres y mujeres y ya no se puede discriminar a la mujer por el hecho de serlo con cobertura legal. Algo sigue sin funcionar bien cuando las reivindicaciones de la mujer en el entorno laboral poco han cambiado en estos 100 años. Seguimos pidiendo que se nos valore y remunere igual que a nuestros compañeros varones y seguimos sufriendo las dificultades para conciliar vida personal y profesional.

Las mujeres hemos conseguido acceder de forma masiva al mercado laboral y ya no hay profesiones “de hombres” vetadas a la mujer. Pero también nos topamos de bruces con un entorno laboral no siempre igualitario que pone límites no escritos al desarrollo profesional de la mujer, que penaliza duramente la maternidad y que con gran frecuencia tolera actitudes sexistas, muchas veces tan sutiles y arraigadas en la conciencia colectiva que resultan difíciles de hacer visibles y que parecen inocuas, aunque no lo sean. Nuestro sistema de valores, de normas, de leyes, nuestras expectativas culturales y formas de organización benefician sistemáticamente al hombre, que es quien, a consecuencia de ello, consigue siempre los mayores logros en detrimento de la mujer. Es el privilegio de ser hombre. Éste no es siempre un proceso consciente o malintencionado y casi nunca es un proceso visible, pero es real, y dañino.

Vivimos y trabajamos en un entorno desigual en el que, como acabamos de decir, ser hombre implica no sólo tener mejor salario o mejores expectativas profesionales, sino también ser mejor percibido por el entorno en todos los aspectos: un hombre puede ser proactivo sin ser considerado autoritario, negociar activamente sin ser calificado de agresivo, ascender sin que se cuestionen sus méritos o se diga que cubre una cuota, o tomarse una licencia para atender a sus hijos sin que la percepción general sea que “no está disponible”. Un hombre no es víctima de los estereotipos de género, estereotipos muy implantados y también presentes en el día a día de nuestro entorno de trabajo en Ericsson. No queremos sembrar una polémica innecesaria: ser hombre no implica ser mala persona ni mal trabajador; simplemente implica tener más posibilidades que una mujer de beneficiarse de todos estos privilegios, y eso es injusto. Y ésta es una reflexión que hoy, Día de la Mujer, merece la pena hacer.

La realidad se puede cambiar y desde CGT trabajamos activamente para apuntalar un cambio del papel de la mujer en el ámbito social en general y el empresarial en particular. En los últimos años hemos luchado y dedicado muchas horas de trabajo para sacar adelante un Plan de Igualdad que apuntale este cambio de percepción del papel de la mujer. La realidad nos dice una y otra vez que ser mujer supone partir en desventaja y que por tanto son necesarias ciertas medidas para eliminarlas. Medidas positivas para que las mujeres son sean penalizadas por las cargas sociales que asumen mayoritariamente, sobre todo en relación a la maternidad, y medidas también para incentivar a los hombres a compartir esas cargas. También es necesario disponer del protocolo contra el acoso y discriminación que acordamos para luchar contra las situaciones más sangrantes.

Necesitamos un cambio de mentalidad, también en Ericsson, para visibilizar el trabajo de todas las mujeres que trabajamos día a día en esta empresa y ponerlo en valor. Puede que hayamos acabado con las normas que relegaban explícitamente a la mujer a un papel secundario, pero aún queda mucho recorrido para acabar con el sesgo que dejan en todos nosotros siglos de convivencia basados en normas hechas por los hombres.

Por todo esto hoy, 8 de Marzo, día de la Mujer, desde la Sección Sindical de CGT en Ericsson queremos recordar todo lo que queda por hacer y reivindicar el trabajo de ese 30% de mujeres que somos una parte fundamental de esta empresa. Sigamos luchando por conseguir el reconocimiento que aún nos falta.

2016-03-08 Dia de la Mujer

#DíadelaMujer #IWD2016

El acuerdo sobre Paga de Productividad Avatar ha sido refrendado por los trabajadores

Posted on Updated on

El acuerdo sobre Paga de Productividad Avatar ha sido refrendado por los trabajadores

Como sabéis, el viernes 19 de febrero de 2016 se alcanzó un ACUERDO entre la compañía Ericsson y los representantes de los trabajadores sobre la Paga de Productividad del Colectivo Avatar.

Tras cerrar la urna virtual a las 12:00 de hoy, el resultado de la consulta ha sido el siguiente:

Resultado consulta PP Avatar

Por lo tanto, desde las secciones sindicales de CGT, UGT y CCOO consideramos refrendado el acuerdo por parte del colectivo afectado en Madrid.

Agradecemos a todos vuestra colaboración.

Saludos.

 

Nota 205: Ningún despedido forzoso en el SSO

Posted on Updated on

Ningún despedido forzoso en el SSO

El programa Profitability+ se ha cerrado definitivamente en SSO sin ningún despedido forzoso.

Como ya hemos informado en sucesivas ocasiones, CGT interpuso una demanda colectiva de nulidad contra el ERE asociado al programa Profitability+, que se unía a otra presentada también por STC.

Como resultado de la demanda de nulidad, el 23 de septiembre se firmó un acuerdo en la Audiencia Nacional por el cual se extendían las adscripciones voluntarias a todos los empleados de EEM y ENI para “intentar limitar las extinciones forzosas”, permitiendo a los trabajadores que así lo desearan adscribirse voluntariamente a estas medidas, y ofreciendo garantías para las rotaciones limitando la arbitrariedad de los vetos.

A la fecha del acuerdo, en el SSO había un total de 12 puestos afectados, todos ellos con un perfil administrativo que dificultaba la rotación por un puesto de “características profesionales semejantes a las de quien vaya a sustituirle”, puesto que Ericsson es una empresa con perfiles eminentemente técnicos.

Ahora podemos decir que el acuerdo está siendo un éxito al evitar, en su implementación en el SSO, que haya despedidos forzosos. Esto demuestra, una vez más, que las cosas se podían haber hecho de otro modo, evitando que ningún empleado de Ericsson saliera forzosamente y cubriendo la totalidad de las salidas con voluntarios. Para ello solo era necesario ampliar los plazos de las salidas forzosas y abrir la voluntariedad a todos los departamentos no afectados de EEM y ENI, en línea con las propuestas hechas por CGT durante el periodo de negociación.

Negociación en la que, recordemos, otras fuerzas apelaron de manera insistente a una peculiar unidad sindical que, en su obsesión por evitar el conflicto, exigía ir todos unidos hacia el desastre. Alegaron que el acuerdo que habíamos alcanzado no servía para nada, e incluso dijeron de nosotros que “… estuvieron arrastrándose (literalmente) a la empresa, para conseguir un acuerdo muy simple (el que fuera para lavar su imagen).” El tiempo pone a cada uno en su sitio: que se lo digan sino a los compañeros del SSO que han podido mantener su puesto de trabajo gracias a las rotaciones que ha buscado la dirección como consecuencia de este acuerdo.

Nos preguntamos si con un poco de buena voluntad por parte de la empresa, o de  firmeza de todas las fuerzas sindicales a la hora de luchar por nuestros derechos, se podría haber conseguido que no hubiera habido ni una sola salida forzosa.

Desde CGT siempre hemos defendido el interés de todo el colectivo Ericsson, anteponiendo siempre el interés común, sin doblegarnos a coacciones ni a intereses de unos pocos. Desde que la empresa interpuso el ERE, en CGT hemos defendido que quienes dejaran esta empresa lo hicieran voluntariamente, con las mejores condiciones de salida pero sin hipotecas para el futuro y sin sacrificar a ningún compañero con su despido forzoso.

Nosotros tenemos la obligación de velar por las mejores condiciones para todos y nuestra decisión está basada en este compromiso.

Por defender los derechos de todos los trabajadores hemos sido atacados en aras de un desenlace incierto, un ataque basado en el miedo y en la incertidumbre, pues es más fácil acogerse a unas condiciones mediocres que luchar por obtener otras mejores.

Esto no hace sino que seamos rehenes de la empresa a la hora de negociar, puesto que la empresa, partiendo de unas inaceptables condiciones, solo tiene de mejorarlas mínimamente para dar argumentos a aquellos que estén de su parte, permitiéndoles vender como éxito algo que no es más que la propia estrategia establecida por la empresa antes de sentarse a la mesa de negociación.

Ahora podemos decir, sin lugar a dudas, que debemos seguir en la lucha por nuestros derechos adquiridos tras años de lucha, manteniéndonos firmes en nuestras convicciones.

Son muchos los mails recibidos de personas que ven peligrar su puesto de trabajo solicitándonos ayuda. Esto nos anima a seguir luchando, pues para nosotros es una indicación de que somos un sindicato que lucha por los intereses de todos los empleados y que no se pliega al chantaje de o lo coges o lo dejas. Y que si no estás de acuerdo te voy a ofrecer unas malas condiciones para que sean tus propios compañeros los que te presionen para que las aceptes. Aderezado además con el chantaje por parte de otras fuerzas sindicales con un propósito más electoralista que de defensa de los intereses de la comunidad a la que representan.

Tras la nefasta negociación del Despido Colectivo de Profitability+ que finalizó con un acuerdo unilateral de la empresa con una representación minoritaria de los trabajadores sin apenas oposición ni lucha. Ahora estamos en otra situación, la ejecución en el SSO sin despidos nos invita a afrontar un nuevo futuro en el que el despido forzoso no sea la opción por defecto elegida por la empresa. El próximo objetivo es ITTE que esperamos se salde nuevamente sin ningún despido forzoso. De momento sobre la ejecución de estas reducciones, la empresa no nos ha dado información. Parece que ya se está cocinando una segunda fase del Profitability+, y esperamos que todos hayamos aprendido que juntos se puede evitar dejar a compañeros tirados en el camino, simplemente buscando del beneficio de todo el colectivo Ericsson y no solo de unos pocos, y permaneciendo unidos en un frente común.

En Ericsson no sobra nadie; No a los despidos forzosos