Movilización y participación
Nota 202: Reunión de la paritaria de Teletrabajo
Reunión de la paritaria de Teletrabajo
El pasado 3 de febrero se reunió la comisión paritaria de teletrabajo, hay que resaltar que esta comisión llevaba dos años sin reunirse por las repetidas cancelaciones de última hora de la Empresa y las dificultades de agenda que aducían. Finalmente en CGT decidimos llevar esta desidia a la Inspección de Trabajo que instó a la empresa a cumplir con sus compromisos al respecto.
Un problema que arrastra esta comisión es que su composición no parece ser aceptada por la Dirección desde que aparecieron en 2012 CGT y STC en la empresa como sindicatos mayoritarios. La Dirección parece querer, como en otras comisiones, fomentar una representación que no se corresponde con la situación sindical y finalmente va a hacer una propuesta en que la que no parece que los centros vayan a estar representados de acuerdo al número de empleados pese a que esto es lo que reclamamos desde CGT.
CGT expone que la información que actualmente distribuye la Empresa sobre el censo, altas y bajas de teletrabajadores no es suficiente. Actualmente recibimos un listado trimestral con el censo de teletrabajadores, pero no se nos hace llegar el motivo de las bajas, ni siquiera si ha sido el trabajador o la empresa la que ha decidido dar fin a esta modalidad de trabajo.
Con estas limitaciones no podemos defender a los trabajadores que dejan de teletrabajar, ni conocer los criterios por los que en algunas unidades y colectivos se deniega por sistema o se quita a quienes ya lo tenían. Tampoco podemos peguntar a los trabajadores el motivo de la baja voluntaria para ver si el sistema, tal cual está implementado actualmente, tiene deficiencias que se puedan subsanar.
Desde CGT pedimos a la Empresa algo que ya figura en el acuerdo de teletrabajo, y es que se nos informe del motivo de las bajas.
Relacionado con esto está la actual ausencia de un procedimiento que regule la demanda y concesión de teletrabajo. La realidad actual es que los trabajadores lo acuerdan previamente de forma no regulada con sus responsables y una vez se les ha dicho que se les concederá ya se pone en marcha el proceso formal bajo el cual se firma el contrato de teletrabajo. Para nosotros es actualmente imposible saber cuántas peticiones son denegadas a no ser que los trabajadores afectados nos lo hagan llegar, tampoco suele quedar nada de esto por escrito, con lo cual la indefensión del trabajador en este aspecto es total.
Desde CGT hemos reclamado a la Empresa que establezca un procedimiento para la petición y concesión o denegación del teletrabajo que permita a la parte social estar informada y por lo tanto actuar si procede.
Otro tema que se trató es la perenne carestía de puestos de teletrabajo, sobre este aspecto la empresa opina que se debe principalmente a que la presencia en la oficina se concentra de martes a jueves. En CGT estamos de acuerdo con esto pero opinamos que ante estas situaciones los responsables deben actuar como tales y tomarse la molestia de regular el teletrabajo, sobre todo no forzando a equipos enteros a venir ciertos días fomentando estas situaciones. Si es necesaria la presencia física deberían coordinarse los equipos para distribuirla uniformemente a lo largo de la semana.
También se llevó a la reunión la habitual carencia de ciertos elementos en los puestos de trabajo o la incompatibilidad de las bahías con algunos modelos de portátil, además de la dificultad física para conectar los diferentes componentes que supone el sistema de fijación al puesto que ha elegido la empresa de gestión del edificio. La Empresa toma nota de esto e intentará que mejore esta situación.
Finalmente llevamos a la mesa la cada vez más común situación que se da en varios departamentos en los que el teletrabajo ha sido retirado o existe residualmente y sin embargo se permite o incluso se insta al personal a trabajar desde su domicilio de forma habitual. Desde CGT apostamos porque las condiciones de trabajo sean lo mejor posibles y por supuesto estamos a favor de que la gente teletrabaje si así lo desea pero con una seguridad jurídica que pensamos que es indispensable y que sólo aporta tener el teletrabajo reconocido. La Empresa entiende esto como nosotros y va a estudiarlo.
CGT se sumó a las propuestas de STC de aumentar la aportación mensual para la conexión domestica a internet e igualmente defendimos que la ayuda para material debería ser cada cuatro años desde el alta en el sistema de teletrabajo y no 4 años desde la última factura de material aunque parece que la dirección no está muy dispuesta a atender estas peticiones.
Defiende tus condiciones de trabajo!!!
Nota 201: 11 MANIFESTACIÓN #HuelgaNoEsDelito, es un derecho
11 MANIFESTACIÓN
#HuelgaNoEsDelito, es un derecho
El ejercicio del derecho de huelga recogido en la Constitución Española está considerado un derecho fundamental. Igualmente, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea lo incluye expresamente; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas lo garantiza y así, múltiples Tratados y Pactos internacionales reconocen el derecho a la huelga como un derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras y de sus organizaciones.
Actualmente, más de 300 trabajadores, trabajadoras y/o sindicalistas, encausados por haber ejercido el derecho de huelga, se encuentran con procedimientos judiciales abiertos y con petición de penas de cárcel y acusados de un delito contra los derechos de los trabajadores en base al artículo 315.3 del Código Penal. Nos encontramos ante el mayor intento de criminalización del derecho de huelga y el ataque más duro contra la libertad sindical desde que estamos en democracia.
La utilización del artículo 315.3 del Código Penal resulta injustificada y desproporcionada, situando el derecho de huelga en el siglo XIX donde su ejercicio era penado y perseguido. La participación en piquetes informativos es un derecho reconocido en nuestra legislación. No es un delito y la mera identificación de los trabajadores que en él participan no puede suponer el riesgo de imputación de un delito castigado con penas de prisión.
Por los motivos expuestos, los sindicatos CCOO, UGT, USO, CGT, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, AMYTS, SATSE, SOLIDARIDAD OBRERA, GESTHA, UNION DE ACTORES, STEM, ALTERNATIVA SINDICAL DE SEGURIDAD PRIVADA, CONVOCAMOS una manifestación el jueves 11 de febrero a las 18.30 horas, desde Cibeles a Sol para apoyar a las y los más de 300 trabajadores, trabajadoras y/o sindicalistas encausados y encausadas.
INSTAMOS al Gobierno Central a que adopte cuantas iniciativas legislativas sean necesarias a fin de corregir esta situación. Entre ellas, la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, la Ley de Seguridad Ciudadana, así como las Reformas Laborales de 2010 y 2012. Todo ello, en defensa de las libertades básicas. También lo instamos a decretar la absolución de todas las trabajadoras y trabajadores ya juzgados y condenados por participar en las huelgas generales de 2010 y 2012, y a tomar cuantas resoluciones sean precisas para evitar el ingreso en prisión de todas las personas encausadas pendientes de juicio.
¡¡¡¡YO VOY A LA MANIFESTACIÓN !!!!!!! ¿Y TÚ?
La huelga es nuestro derecho
Nota 199: Mediación por el Calendario Laboral de Avatar
Mediación por el Calendario Laboral de Avatar
Como sabéis, la Secciones Sindicales de CCOO (en Castilla-León) y STC (en Madrid) han interpuesto sendas papeletas de mediación tras la publicación de los Calendarios Laborales de Avatar 2016. Por ello, el pasado miércoles hubo un acto de mediación en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid. Acudieron a dicho acto representantes de STC, CGT, CCOO (Boecillo) y UGT, además de la abogada de Ericsson. Desde CGT apoyamos las reclamaciones efectuadas en la papeleta.
Durante la mediación ambas partes expusieron sus posturas. Se hizo un repaso del convenio anterior, del nuevo convenio, de los derechos consolidados del colectivo Avatar y de la raíz del conflicto. Una vez fijadas las posturas de la Dirección de Ericsson y de la parte social, la reunión finalizó con Acta de aplazamiento, hasta el lunes 15 de febrero, comprometiéndose la Dirección a enviar una propuesta al respecto a valorar por la parte social.
El jueves 4 de febrero la Dirección de Ericsson entregó por escrito una propuesta de acuerdo, enviada a todos los Comités de Empresa y todas las Secciones Sindicales:
«Cuando los días 24 y 31 de diciembre caigan de lunes a viernes, dichas jornada tendrán consideración de jornada no laborable por acuerdo con compañía. La adaptación de la jornada máxima aplicable en función de los días laborales correspondiente a cada año se realizará adaptando la jornada diaria.«
Nuestra valoración de esta propuesta:
Agradecemos a Ericsson que deje una puerta abierta a solucionar el conflicto mediante un acuerdo. Lo que nos propone es lo que se ha venido haciendo de facto durante 2013, 2014 y 2015. Recordemos que el Convenio del Metal de la Comunidad de Madrid se publicó el 31 de agosto de 2013, momento el que el anterior convenio dejó de tener validez para el colectivo Avatar.
¿Qué opinas? ¿Aceptarías esta propuesta directamente o propondrías una mejora?
Nosotros (CGT) hemos pensado en esta otra propuesta alternativa:
«Los días 24 y 31 de diciembre tendrán consideración de jornada no laborable por acuerdo con la compañía. La adaptación de la jornada máxima aplicable en función de los días laborales correspondientes a cada año se realizará adaptando la jornada diaria de los días sin posibilidad de jornada continua.«
Razones detrás de la propuesta de CGT:
Es muy similar a la propuesta de la Dirección. Nos centrarnos en las causas del conflicto proponiendo una solución que pueda ser aceptada por la Dirección sin erosionar nuestros derechos . Únicamente se diferencia en:
- Se suprime la excepción del caso en el que 24 y 31 de diciembre caen en sábado (como es este mismo año 2016), cosa que ocurrirá una vez cada 7 años. Este caso sólo afecta a aquellos compañeros de Avatar que escojan el periodo corto incluyendo el 24 ó 31 de diciembre. Estas personas perderían un día de vacación. Tenemos que aclarar que durante la mediación en el Instituto Laboral, la Dirección de Ericsson se manifestó reacia a conceder esta mejora.
- Se clarifica que el ajuste de jornada no afectará a las jornadas de los viernes ni a las jornadas de verano (días en los que se puede realizar jornada continua).
¿Serías partidario de proponer esta alternativa?
Por su parte, los compañeros de CCOO en el centro de Boecillo han presentado formalmente esta otra propuesta, que debido a su extensión no reproducimos completamente, pero que puedes consultar aquí.
Nuestra valoración de esta propuesta:
Los representantes de Boecillo han presentado formalmente una propuesta ambiciosa, que incluye la propuesta de la Dirección más un cambio que flexibiliza los 10 días del periodo corto. Además solicitan una compensación por el exceso de horas trabajadas respecto a lo que marca el Convenio del Metal de la Comunidad de Madrid. También incluye aspectos que ya de por sí están recogidos en la legislación. Desde nuestro punto de vista puede haber dificultades para que esta propuesta sea aceptada por la Dirección y esto podría impedir el resolver por medio de un acuerdo el conflicto que se nos está planteando, que es fijar el derecho a considerar los días 24 y 31 de diciembre como no laborables.
¿Serías partidario de secundar la propuesta de los representantes de Boecillo?
En cualquier caso, necesitamos conocer tu opinión. Participa por favor en la encuesta que os acabamos de enviar bajo el subject “Encuesta del Calendario Avatar”. Tu opinión nos importa. Tu opinión será determinante.
Haz oír tu voz. Participa en esta encuesta
Nota 196: Red Bee juntos en Ericsson
Red Bee juntos en Ericsson
El pasado año 2015, Ericsson decidió integrar a los trabajadores de Red Bee en España dentro de la estructura de Ericsson Network Services (ENI). Con este movimiento los trabajadores de Red Bee han pasado a formar parte de una de las dos compañías principales del Grupo y la que tiene un mayor número de trabajadores repartidos por toda España.
Cada empresa del Grupo es diferente pero también dentro de cada empresa pueden existir colectivos diferenciados con su propia casuística. En CGT entendemos que, más allá de una integración nominal en la estructura de ENI, el conjunto de trabajadores provenientes de Red Bee es uno de esos colectivos. En el caso de Red Bee, la localización de la mayoría de vosotros en un centro propio en Sevilla puede implicar un aislamiento práctico del resto de los trabajadores de Ericsson. Creemos que como colectivo Reed Bee necesita una atención diferenciada, que nosotros sólo podemos daros con vuestra cooperación, ya que necesitamos saber cuáles son vuestros problemas laborales en el día a día. Puede que las instrucciones de viajes o trabajos fuera de jornada, por ejemplo, no se ajusten a vuestra realidad, o que haya necesidades específicas que no estén reguladas en ningún sitio.
Lamentablemente, las condiciones que Ericsson aplica a las diferentes empresas que componen el grupo en España no son las mismas. Las condiciones laborales en ENI (Ericsson Network Services) son, en muchos ámbitos, sensiblemente inferiores a las que están en vigor en EEM (Ericsson España S.A.), ya que la empresa siempre ha utilizado esta estructura de diferentes empresas en el Grupo para erosionar derechos. Algunas de estas diferencias han llegado en forma de modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, ejecutados por la empresa y ratificados posteriormente por los tribunales, como sucedió con la eliminación de tickets-restaurant o el seguro médico. Sin embargo, en muchos otros casos, la inferioridad de condiciones sólo responde a la tibieza de las negociaciones entre empresa y sindicatos a la hora de dar forma a los diferentes acuerdos temáticos con los que se va regulando la empresa según van surgiendo necesidades. Esta es la única razón de que ENI tenga un Plan de Igualdad sensiblemente inferior al de EEM, o de que se haya acordado recientemente un protocolo de reclamación de la evaluación de IPM que, realmente, no aporta garantías al trabajador. En ambos casos, podrían haberse conseguido acuerdos mucho mejores con un poco más de esfuerzo por parte de la representación actual.
En CGT tenemos otra perspectiva y otra manera de hacer las cosas. Trabajamos para defender los intereses de todos los trabajadores sin más, escuchamos a todo el que nos quiera decir algo y, sobre todo, ayudamos a cualquiera que quiera defender sus condiciones laborales que en definitiva son las de todos. Somos un sindicato autónomo y asambleario donde tomamos las decisiones desde abajo y siempre escuchamos la voz de todos los que quieren participar. Estamos implantados en todo el territorio nacional y en todos los sectores productivos del país, y gracias a esa implantación disfrutamos de una buena infraestructura legal en la que apoyarnos para realizar nuestro trabajo. Los representantes de CGT somos trabajadores organizados para defender las condiciones laborales. Podemos acertar o equivocarnos, pero con nuestros errores y con nuestros aciertos nos equivocamos nosotros, los trabajadores, y no las cúpulas sindicales. Somos independientes, ya que CGT es un sindicato que se mantiene, fundamentalmente, gracias a las cuotas de sus afiliados. Somos austeros y manejamos poco dinero, lo que nos evita problemas derivados como los que a menudo escuchamos en los medios. Nos negamos a ser una representación sindical “adecuada” que se avenga a acuerdos posibilistas y sobre todo a evitar el conflicto. No anteponemos nuestros intereses como sindicato a los intereses de los empleados puesto que somos “empleados de derecho” de Ericsson, interesados en lo mejor para todos nosotros. Deseamos un vínculo permanente de una sana relación entre representantes y representados, así como también entre colegas sindicales.
No buscamos el oportunismo de defender a un colectivo, una empresa o un centro de trabajo ni fomentamos derechos diferentes para ciertos grupos de trabajadores. Creemos en la solidaridad y el apoyo mutuo y también creemos que juntos somos más fuertes. Pero para eso, también es necesario atender las necesidades específicas de los grupos diferenciados que, como el colectivo Red Bee, pueden tener ciertas particularidades.
La organización es fundamental para poder defender los derechos laborales. Trabajamos en una empresa que organiza su plantilla mediante la ejecución regular de EREs y que hace tiempo que abandonó el modelo de relaciones laborales basadas en Convenios Colectivos para optar por otro más conflictivo basado en acuerdos específicos que se negocian a medida que surge la necesidad. El contacto y el intercambio entre los trabajadores de los diferentes centros de trabajo y empresas es vital para evitar que la empresa utilice el aislamiento como herramienta contra los trabajadores. Por ello, desde CGT os animamos a dar un paso adelante y formar vuestra propia estructura local. Nosotros estamos dispuestos a apoyaros y a ayudaros en lo que sea necesario, ponemos a vuestra disposición la experiencia sindical adquirida en estos años de funcionamiento en Ericsson, nuestro conocimiento de las dinámicas laborales en la empresa, nuestra experiencia personal…
En CGT no somos profesionales del sindicalismo, sólo somos un grupo de trabajadores comprometidos con la defensa de nuestros derechos laborales que hemos decidido aportar una parte de nuestro tiempo en esa tarea. En nuestro modelo sindical todo el mundo tiene cabida, todo el mundo puede aportar algo y todos los trabajadores son necesarios.
Participa. Escríbenos. Cuéntanos lo que funciona, lo que no funciona, lo que hay que cambiar, lo que te indigna… Os invitamos a uniros a nuestra red de trabajadores para trabajar juntos. Como ya os hemos comentado, el hecho de que el colectivo Red Bee esté concentrado en un centro de trabajo separado es un riesgo Estamos aquí para escuchar y ayudar pero para todo eso necesitamos tu oír voz. Una representación sindical desconectada de la plantilla no sirve para nada. Hay mucho por hacer y todos necesitamos participar para que sea posible mantener y mejorar las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo en Ericsson.
Colabora con nosotros. Cuenta con nosotros
Nota 194: Horario de atención presencial de CGT
Horario de atención presencial de CGT
Estimados compañeros, como siempre hemos pensado, la participación de los trabajadores es vital para la defensa de los derechos de todos. Tras lo acontecido durante el pasado año, hemos visto que el trabajo sindical del día a día nos está impidiendo el desarrollo de algo tan básico como fomentar el desarrollo de esa conciencia colectiva para hacer frente común ante la Dirección frente a situaciones injustas.
El principio básico de CGT siempre ha sido el ser una organización de trabajadores asamblearia comprometida con un sindicalismo transparente. Este año queremos trabajar activamente en fomentar la participación de todos nosotros como trabajadores en la defensa de nuestro empleo y por eso vamos a empezar a tener un horario fijo de atención personal para que podáis pasaros por nuestro despacho a solucionar vuestras dudas, compartir vuestras inquietudes o cualquier otra cosa que queráis hacernos llegar.
Horario de atención | |||||
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | |
Milenium | 10:00 – 12:30 | ||||
Torre Suecia | 10:00 – 12:30 | ||||
Fuenlabrada | 10:00 -12:30 |
En Milenium os atenderemos en la sala de CGT situado en la cafetería del Hall A.
En Torre Suecia, lamentablemente la empresa aún no nos ha habilitado un local para poder desarrollar nuestras funciones sindicales, y por lo tanto os atenderemos en la sala de reuniones Conf ES TS 00 10 07 (06) TS-10-07.
En Fuenlabrada, en la sala de reuniones Conf ES FU 00 06 10 (08) FU-06-10, salvo el día 10 de febrero que será en la Conf ES FU 00 05 10 (08) FU-05-10.