Enfermedades crónicas con derecho a Minusvalía/Discapacidad e Invalidez Laboral

Algunas enfermedades crónicas pueden ser motivo de invalidez laboral: alcoholismo, apnea del sueño, artritis reumatoide, depresión, diabetes, enfermedad cardiovascular, epilepsia, EPOC, fatiga crónica, fibromialgia, hipoacusia, ludopatía, obesidad mórbida, pérdida de visión… +info
La incapacidad permanente total es aquella que inhabilita al trabajador para realizar tareas fundamentales de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a una profesión distinta.
La incapacidad permanente parcial para la profesión habitual conlleva para el trabajador una disminución no inferior al 33% de su rendimiento normal, sin impedirle las tareas fundamentales de su profesión.
También aplican los grados de “incapacidad permanente absoluta para todo trabajo” y la “gran invalidez”.
Si estás trabajando, es posible que tengas derecho a una incapacidad permanente parcial pudiendo así acceder a ciertos beneficios fiscales o de protección ante despidos.
El compromiso de Ericsson con la Igualdad (II)

El mes pasado presentamos un recopilatorio de licencias y permisos recogidos en la instrucción de Ericsson y el Plan de Igualdad. Os ofrecemos ahora este documento actualizado, con algunos cambios importantes:
- En virtud de la Ley 6/2018 de Presupuestos Generales del Estado para 2018, se amplía el permiso de paternidad a 5 semanas.
- En virtud del acuerdo del 24-dic-2013 se acordó un máximo de 16 horas para consultas médicas y cuidados de familiares sin necesidad de justificante, y un máximo de 16h para tutorías u obtención de título oficial con justificante.
- En virtud del Estatuto de los Trabajadores y del Real Decreto 295/2009, por nacimiento de hijos prematuros u hospitalización del neonato:
- Ampliación del permiso de maternidad hasta 13 semanas adicionales.
- Suspensión del permiso de maternidad hasta alta hospitalaria del menor.
- Permiso retribuido: la madre o el padre podrá ausentarse del trabajo durante una hora diaria hasta el alta hospitalaria.
Un sindicato libre contra las subvenciones

A diferencia de otros sindicatos, CGT ha rechazado participar en el reparto de 5,2 M€ que la Generalitat Valenciana distribuirá en concepto de subvenciones. Además, CGT exige que estos fondos se destinen a la población más castigada por los recortes y la precariedad.
La principal fuente de financiación de CGT es la cuota de sus afiliados. CGT rechaza las subvenciones, solicitando la derogación de la “Ley 7/2015 de 2 de abril, de participación y colaboración institucional de las organizaciones sindicales y empresariales”, por creer que éstas sólo pretenden alimentar la infraestructura de las organizaciones y favorecer un sindicalismo domesticado. +info
Las cifras de los ERE de Ericsson en España
En los últimos 10 años, Ericsson ha llevado a cabo 6 ERE: 2008, 2010, 2013, 2015, 2016 y 2017, sumando entre todos 1.550 salidas. El futuro es poco halagüeño pues, según nuestro consejero delegado: “Tenemos mucho personal especializado en redes 2G y 3G, donde clientes no te van a pagar mucho los próximos años porque las ‘telecos’ van a tener que invertir en redes 4G y 5G”. +info
Sólo en los 4 últimos ERE, la Empresa ha gastado 148 M€: 31 M€ (2017), 29 M€ (2016), 26 M€ (2015) y 62 M€ (2013). Un tremendo lastre para la cuenta de resultados y la imagen de Ericsson.
Las cifras de los últimos años son abrumadoras. Es desalentador ver cómo Ericsson apuesta por EREs encadenados en lugar de invertir en sus empleados con programas de rotación y reciclaje, que tendrían un menor coste económico, mejorarían la marca Ericsson y evitarían la sangría de salidas voluntarias que se están produciendo por el incierto futuro de la compañía.
Valoración del desempeño

El 2,13% de la plantilla ha obtenido una valoración partially performing o under performing: un fuerte incremento comparado con el 0,6% de 2017. ¿Qué justifica tal incremento de malas valoraciones? Hay varias lecturas.
- Al despedir a los empleados de más edad (reemplazándolos por mano de obra más barata), se descapitaliza de conocimiento a la Empresa. Además, la falta de oportunidades y la congelación salarial incitan a muchos compañeros a dejar Ericsson. Así, los que quedamos no damos abasto y se nos exige por encima de nuestras posibilidades, pudiendo repercutir en nuestro rendimiento.
- Otra lectura hace plantearse cuáles serán los criterios para incluir a un empleado en un ERE. Parece que en la decisión del manager primase más la afinidad personal que los criterios profesionales.
Como conclusión, podría inferirse que esta situación sea una forma de mantener tensionada a la plantilla y vivir en el miedo continuo para exigir más y más…