ERyN nº 16. Noviembre 2017
Queremos compartir con todos vosotros algunas reflexiones sobre el ERE 2017. Un saludo.
Descárgate nuestro boletín en formato PDF aquí.
Desconvocada huelga 24 nov. Nota 280
El escenario del conflicto ha cambiado con la decisión final de Ericsson de permitir adscribirse a las “menos malas” condiciones de despido.
Esta es una lucha larga. La Empresa ha desperdiciado su oportunidad de volver a la paz social y debemos medir cuidadosamente nuestras próximas acciones.
Por ahora hemos desconvocado la huelga prevista para mañana viernes 24 de noviembre.
La unidad sindical y la movilización de la plantilla siguen siendo claves en este ERE 2017. No podemos abandonar a su suerte a los despedidos forzosos. Os mantendremos informados de nuestras propuestas y acciones.
Acuerdos en Inspección de Trabajo. Nota 279
La ley determina que, al terminar el período de consultas de un ERE, Inspección de Trabajo debe hacer un informe sobre el mismo. Para ello se citó a la Empresa y la parte social a una reunión el pasado miércoles 22.
Os contamos lo sucedido.
Informe previo de CGT
Previamente a la reunión con la Inspección, CGT hizo llegar un informe relativo a la evolución del periodo de consultas, donde se denuncian las múltiples irregularidades ocurridas durante el proceso. Inspección de Trabajo debe emitir el informe en el plazo de 15 días a partir de la comunicación Empresarial a la DGE (Dirección General de Empleo). No puede entrar a valorar las causas y su informe ha de restringirse a los aspectos formales de la consulta, que podrían ser la base de una impugnación judicial solicitando la nulidad.
La reunión con Inspección de Trabajo
Se debatieron ampliamente las irregularidades indicadas por CGT en su informe, junto a otras apuntadas por STC.
La inspectora, viendo que las posturas de las partes no eran tan distantes, instó a llegar a un acuerdo. Como ya hicimos en la reunión del día 17, CGT propuso renunciar a impugnar el ERE a cambio de:
- incrementar el periodo de voluntariedad
- trabajar en la recolocación de los excedentes durante el tiempo añadido
- aplicar el mejor Plan Social.
STC se unió a esta propuesta, pero la Empresa la rechazó aduciendo urgencia en la ejecución de los despidos y las bajas cifras que espera de voluntariedad.
CCOO y UGT ofrecieron la posibilidad de que los trabajadores despedidos se adscribieran individualmente al mejor Plan Social a cambio de: 1) reconocer las causas del despido, 2) reconocer lo adecuado del procedimiento de consultas y 3) no demandar a la Empresa. Ericsson aceptó rápidamente la propuesta, enviando un comunicado sin precedentes donde ataca a quienes no se alinean con sus pretensiones y elogia a los que sí.
El resultado final sigue siendo el de un procedimiento de despido colectivo que se cierra formalmente SIN ACUERDO pero con las condiciones del mejor Plan Social. El ERE podrá ser impugnado judicialmente ya que ni CGT ni STC asumimos las causas, y no se perjudican las posibles impugnaciones individuales.
Nuestro análisis
El acuerdo firmado ha dado una salida a la Empresa para dar condiciones ligeramente superiores a las que corresponden a un despido improcedente. Así consigue, de nuevo, que no se entre a juzgar el fondo del asunto en caso de impugnación judicial.
Lamentamos que los sindicatos que apoyan el acuerdo intenten sacar réditos sindicales vendiendo esta concesión como un logro propio. Resulta pretencioso afirmar que la posibilidad de que todos los empleados se puedan adscribir a las mejores condiciones se deba al mérito de un sólo sindicato. Para la Empresa probablemente hayan tenido más peso consideraciones de seguridad jurídica y la posibilidad de tener que enfrentarse a una huelga prolongada en el tiempo que las posibilidades reales de negociación de la mesa.
Esta decisión empresarial cambia el escenario del conflicto. En CGT celebramos que los trabajadores puedan optar a las condiciones del mejor Plan Social propuesto por la Empresa, pero no debemos olvidar que esto no va a evitar que se ejecuten muchos despidos forzosos.
Los trabajadores no debemos dejarnos engañar por esta decisión, que sólo suaviza el daño de la agresión empresarial. Ericsson ha tenido la opción de firmar un acuerdo con unanimidad de la mesa simplemente ampliando el periodo de voluntariedad, pero ha preferido un no acuerdo y un pacto con la minoría con tal de no proporcionar una opción real de formación y recolocación a los trabajadores que resulten excedentes forzosos.
La UNIDAD SINDICAL sigue siendo necesaria y también la de todos los trabajadores frente a la Empresa, la única responsable de la situación. Todavía queda mucho por conseguir pues la Empresa no está considerando medidas para reducir la afectación ni para ampliar el número de voluntarios significativamente. Además, la Empresa tiene carta blanca para ejecutar los despidos sin supervisión alguna al no existir comisión de seguimiento.
Próximamente…
Se han anunciado nuevas movilizaciones. En CGT hemos desconvocado la huelga del viernes 24, manteniendo el resto de las huelgas convocadas. Debemos reconsiderar nuestras acciones en este nuevo escenario de conflicto y empezar a trabajar en la impugnación judicial. Esta es una lucha larga. No creemos que el cambio de actitud de la Empresa merezca la vuelta a la paz social, mientras quedamos a la espera de que ejecute los despidos forzosos.
La cerrazón de Ericsson. Nota 278
Aun habiendo terminado el período de negociación del ERE, la Empresa citó a la parte social a una reunión el pasado viernes 17. Os contamos lo sucedido.
Propuesta de desbloqueo
Intentando facilitar un acuerdo, los sindicatos no firmantes realizamos nuevas propuestas para asegurar la voluntariedad. CGT propuso renunciar a impugnar el ERE a cambio de incrementar el periodo de voluntariedad, junto con unos ligeros ajustes, sin costes añadidos, sobre el mejor Plan Social ofrecido por la Empresa.
CGT no firmaría el acuerdo (no asumiendo las causas del ERE ni perjudicando las posibles impugnaciones individuales), pero daría seguridad jurídica a la Empresa al comprometerse a no demandar el despido colectivo. Esta opción abría una posibilidad real de desbloqueo y planteaba una situación aceptable para los empleados, que tendrían más tiempo para buscar alternativas, facilitando así la voluntariedad y el reciclaje profesional, disminuyendo la afectación. La Empresa se mostró interesada y el resto de los sindicatos no mostraron oposición.
La Empresa se planta
Tras un receso solicitado por la Empresa para evaluar la propuesta, su respuesta fue una negativa tajante, sin margen de debate, y comunicando el no acuerdo a la Dirección General de Trabajo con las condiciones conocidas.
La Empresa muestra, igual que durante todo el proceso, su falta de voluntad de negociación y arrogancia. Desde CGT consideramos que la nueva interlocución de Relaciones Laborales ha demostrado inflexibilidad y nula sensibilidad ante los efectos de las decisiones empresariales sobre los trabajadores, llegando incluso a culpabilizar a los Sindicatos de la situación. Por estos motivos pedimos a la Empresa su reemplazo, en aras de una buena praxis negociadora.
Unidad Sindical frente a la Empresa
Es ahora más importante que nunca la UNIDAD SINDICAL y la de todos los trabajadores frente a la Empresa, la única responsable de la situación. No podemos aceptar el propósito de la Empresa de doblegar a los trabajadores y a sus representantes. Si hay que cambiar la postura de alguna de las partes, esa es la de la Empresa.
Esta semana tenemos previstas nuevas movilizaciones. Es necesario una respuesta unánime de todos los sindicatos y empleados ante quien nos trata sin respeto y ejerce una posición de fuerza con una ley que le beneficia. No podemos cambiar la ley, pero sí obligar a la Empresa a negociar unas condiciones de salida dignas.
Para más detalles ver: SECUNDA acciones
Aquí podrás encontrar documentación detallada sobre este ERE >>>
Unidos en la lucha. Nota 277
El período de negociación acabó con no acuerdo.
CGT pide UNIDAD SINDICAL contra la Empresa para que implemente medidas y condiciones que reduzcan la afectación y garanticen la voluntariedad total.
La votación al margen de la mesa de negociación sólo sirve para debilitar al conjunto de los representantes de los trabajadores y beneficiar a la compañía.
Se ha hablado de la relevancia de tener o no un acuerdo para impugnar un ERE. Sobre eso nada mejor que referirse a la Jurisprudencia del Tribunal Supremo que muestra que, en caso de acuerdo, la impugnación del ERE es difícil.
También se ha hablado sobre las condiciones del no acuerdo y se ha dicho que contra ellas la única posibilidad es la nulidad. Lo cierto es que:
• si la Empresa aplica las condiciones del no acuerdo, se podrá demandar por nulidad y por improcedencia. En este último caso el juez entrará a valorar las causas que se aducen y que todos hemos negado. Esto nunca se ha juzgado hasta el momento.
• si la Empresa aplica unas condiciones superiores a la improcedencia (45 días hasta 2012 y 33 después) sólo será conveniente demandar por nulidad.
El propósito de CGT es el mismo desde el principio: minimizar los despidos y que sean realmente voluntarios. Hemos mantenido una postura congruente haciendo propuestas en la mesa y movilizándonos en la Empresa para que la plantilla sea escuchada. Una huelga es un modo de expresarse que se dirige a la Empresa, y no contra quienes representan a los empleados.
Hacer evidentes las diferencias entre sindicatos no es el camino. Todos debemos, sin fisuras, estar contra la Empresa, que es la que está minando nuestros derechos, y no debemos justificar ni los despidos ni las malas condiciones propuestas.
Este viernes 17 hay convocada una huelga de 4 horas.
Un alto porcentaje de participación diría a la Empresa que NO estamos de acuerdo con sus decisiones y que vamos a seguir con las movilizaciones. No podemos colaborar, con el silencio o la inacción, con la Empresa para que vuelva a ejecutar cientos de despidos.
Recuerda: Att./Abs.Type: Strike(unpd) (2850)
Para más detalles ver: SECUNDA acciones
