16 oct. Manifestación en defensa de las pensiones
El artículo 41 de la Constitución Española ordena y obliga a los poderes públicos a mantener un Sistema de Seguridad Social que garantice prestaciones sociales suficientes, no mínimas, porque esta es la única manera de garantizar el Derecho Fundamental de todas las personas a tener una vida digna.
Sin embargo, con la ley 27/2011 de Zapatero (pactada entre todos los partidos políticos, menos IU, y los sindicatos CCOO y UGT), y la ley 23/2013 Reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del sistema de Pensiones de la SS, las pensiones van a sufrir un retroceso del 45% en términos reales. De no evitarlo, las bajas pensiones de hoy serán pensiones de miseria mañana. La pensión media actual de 934€ sería de 514€, la media de los autónomos (647€) bajaría a 356€ y la media de viudedad a 359€.
CGT está comprometido a defender un sistema público y suficiente de pensiones y convoca a una manifestación en Madrid el próximo 16 de octubre.
La corrupción en Ericsson
Recientemente los medios de comunicación se han hecho eco de la provisión de fondos de 1100 millones de euros por parte de Ericsson para afrontar una posible multa impuesta por las autoridades de EEUU.
Se trata de una investigación que cubre desde los años 90 hasta el 2017, sobre posibles sobornos que Ericsson habría llevado a cabo para conseguir contratos al menos en China, Djibouti, Indonesia, Kuwait, Arabia Saudita y Vietnam.
Más de 50 empleados fueron despedidos el año pasado tras una investigación interna, y nuestro CEO ha comentado que “in a company of 100,000 employees there will be some rogue employees”.
El problema no sólo es el porcentaje de empleados faltos de ética, sino a qué nivel estén situados en la Empresa. De nada sirve el compromiso con el Código de Ética Empresarial (CoBE) de los trabajadores si luego, presuntamente, los altos ejecutivos y comerciales lo incumplen.
Os recomendamos leer este pormenorizado análisis sobre el tema: parte1 /parte2
El enroque de Ericsson en el control de jornada
El 12 de julio tuvo lugar la última reunión correspondiente al periodo de consultas entre la Empresa y la parte social con el propósito de alcanzar un acuerdo en el marco del RDL 8/2019, de 8 de marzo sobre el control de jornada.
El 19 de septiembre, casi dos meses después del fin del periodo de consultas, la Empresa trasladó a la parte social su borrador del acuerdo, manteniendo la opción de ampliar, a elección del empleado, en 30 minutos la jornada diaria a cuenta de las pausas. Esta opción ya fue ampliamente discutida en el periodo de consultas y rechazada reiteradamente por todas las Secciones Sindicales.
El 7 de octubre tuvo lugar la última reunión con el objeto de recabar los comentarios de la parte social al borrador entregado. Nuevamente todas las Secciones rechazamos ampliar la jornada diaria, y tuvimos la ocasión de trasladar los muchos puntos por resolver para asegurar que los empleados no están indefensos al registrar la jornada de trabajo.
Desde CGT hemos manifestado por escrito a la Empresa nuestro malestar por la demora en la implantación de un sistema que debería estar vigente desde el 12 de mayo.
ERyN nº 42. Octubre 2019
En su último mensaje, nuestro CEO informó de una provisión de 12b SEK en el ámbito de la investigación por corrupción a la que Ericsson está siendo sometida por parte de las autoridades de EEUU. Esperamos que este triste episodio llegue pronto a su fin y no se repita en el futuro.
Mientras tanto en España, Ericsson ejecutó la semana pasada un nuevo despido. Una vez más, la Empresa decide despedir antes que reciclar, mientras se sigue contratando gran variedad de perfiles a día de hoy.
Pincha sobre la imagen de abajo o en este enlace para descargar nuestro boletín en PDF.
CONTENIDOS
- Destacados:
- Opinión
- CGT se mueve
- CGT en verde
- ¿Sabías qué… ?
70 personas menos en un año
La plantilla total del grupo Ericsson en España sigue adelgazando lentamente. Entre el 30 de junio de 2018 y el 30 de junio de 2019, se redujo en 70 personas.
EEM es la empresa que se ha llevado el grueso de los recortes, con 68 trabajadores menos, en su mayoría debidos a la venta de MediaKind, así como al goteo de despidos puntuales desde el año pasado.
ENI pierde 5 personas mientras que EXM aumenta ligeramente la plantilla con un balance neto de 3 trabajadores.
