CGT

Nota 212: 8 de Marzo. Día de la Mujer

Posted on Updated on

8 de Marzo. Día de la Mujer

El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, no es una celebración sino una conmemoración. La elección de la fecha rinde homenaje a las 146 trabajadoras muertas en 1908 durante el incendio en una fábrica, incendio que se atribuyó al dueño como represalia por las protestas de las trabajadoras, que reivindicaban unas mejores condiciones de trabajo y sueldo equiparables a las que disfrutaban los hombres.

Han pasado más de 100 años desde esos hechos y no son tantas las cosas que han mejorado. El primer mundo ha conseguido de manera indiscutible una importante mejora general de las condiciones laborales para todos los trabajadores, hombres y mujeres, si las comparamos con las de los primeros tiempos de la revolución industrial. Tenemos jornadas más cortas, políticas de seguridad laboral, derechos laborales reconocidos jurídicamente…. Teóricamente, hemos conquistado la deseada igualdad de derechos entre hombres y mujeres y ya no se puede discriminar a la mujer por el hecho de serlo con cobertura legal. Algo sigue sin funcionar bien cuando las reivindicaciones de la mujer en el entorno laboral poco han cambiado en estos 100 años. Seguimos pidiendo que se nos valore y remunere igual que a nuestros compañeros varones y seguimos sufriendo las dificultades para conciliar vida personal y profesional.

Las mujeres hemos conseguido acceder de forma masiva al mercado laboral y ya no hay profesiones “de hombres” vetadas a la mujer. Pero también nos topamos de bruces con un entorno laboral no siempre igualitario que pone límites no escritos al desarrollo profesional de la mujer, que penaliza duramente la maternidad y que con gran frecuencia tolera actitudes sexistas, muchas veces tan sutiles y arraigadas en la conciencia colectiva que resultan difíciles de hacer visibles y que parecen inocuas, aunque no lo sean. Nuestro sistema de valores, de normas, de leyes, nuestras expectativas culturales y formas de organización benefician sistemáticamente al hombre, que es quien, a consecuencia de ello, consigue siempre los mayores logros en detrimento de la mujer. Es el privilegio de ser hombre. Éste no es siempre un proceso consciente o malintencionado y casi nunca es un proceso visible, pero es real, y dañino.

Vivimos y trabajamos en un entorno desigual en el que, como acabamos de decir, ser hombre implica no sólo tener mejor salario o mejores expectativas profesionales, sino también ser mejor percibido por el entorno en todos los aspectos: un hombre puede ser proactivo sin ser considerado autoritario, negociar activamente sin ser calificado de agresivo, ascender sin que se cuestionen sus méritos o se diga que cubre una cuota, o tomarse una licencia para atender a sus hijos sin que la percepción general sea que “no está disponible”. Un hombre no es víctima de los estereotipos de género, estereotipos muy implantados y también presentes en el día a día de nuestro entorno de trabajo en Ericsson. No queremos sembrar una polémica innecesaria: ser hombre no implica ser mala persona ni mal trabajador; simplemente implica tener más posibilidades que una mujer de beneficiarse de todos estos privilegios, y eso es injusto. Y ésta es una reflexión que hoy, Día de la Mujer, merece la pena hacer.

La realidad se puede cambiar y desde CGT trabajamos activamente para apuntalar un cambio del papel de la mujer en el ámbito social en general y el empresarial en particular. En los últimos años hemos luchado y dedicado muchas horas de trabajo para sacar adelante un Plan de Igualdad que apuntale este cambio de percepción del papel de la mujer. La realidad nos dice una y otra vez que ser mujer supone partir en desventaja y que por tanto son necesarias ciertas medidas para eliminarlas. Medidas positivas para que las mujeres son sean penalizadas por las cargas sociales que asumen mayoritariamente, sobre todo en relación a la maternidad, y medidas también para incentivar a los hombres a compartir esas cargas. También es necesario disponer del protocolo contra el acoso y discriminación que acordamos para luchar contra las situaciones más sangrantes.

Necesitamos un cambio de mentalidad, también en Ericsson, para visibilizar el trabajo de todas las mujeres que trabajamos día a día en esta empresa y ponerlo en valor. Puede que hayamos acabado con las normas que relegaban explícitamente a la mujer a un papel secundario, pero aún queda mucho recorrido para acabar con el sesgo que dejan en todos nosotros siglos de convivencia basados en normas hechas por los hombres.

Por todo esto hoy, 8 de Marzo, día de la Mujer, desde la Sección Sindical de CGT en Ericsson queremos recordar todo lo que queda por hacer y reivindicar el trabajo de ese 30% de mujeres que somos una parte fundamental de esta empresa. Sigamos luchando por conseguir el reconocimiento que aún nos falta.

2016-03-08 Dia de la Mujer

#DíadelaMujer #IWD2016

Nota 211: CUDB. Una vuelta más de tuerca

Posted on Updated on

CUDB. Una vuelta más de tuerca

En el área de CUDB se ha lanzado una encuesta bautizada como mini-Dialog, que no es otra cosa que un subconjunto de 14 preguntas extraídas de la encuesta Dialog, divididas en cuatro áreas y con preguntas como «My manager has made a personal investment in my growth and development», «I trust the leaders of Ericsson» o «My work provides great opportunities for professional development». Al margen de la posible utilidad de esta encuesta, que no entramos a valorar, lo que nos preocupa es la falta de garantías que ofrece el formato Ericsson webpoll escogido para la consulta.

Esta encuesta, que se pretende repetir cada seis semanas, utiliza la herramienta de webpoll de Ericsson. Esta herramienta permite que la encuesta no sea anónima lo que permite, además de que la encuesta no sea contestada varias veces por la misma persona, el conocer tanto los encuestados que realizan la encuesta como todas sus respuestas. Esta información esta accesible al administrador de la encuesta que puede utilizar esta información de forma poco adecuada.

En CGT al tener conocimiento de esta práctica hemos transmitido nuestra preocupación a Recursos Humanos solicitando información oficial al respecto y solicitando que cese esta encuesta hasta que no cuente con las imprescindibles garantías.

Al fin y al cabo, no es casualidad que la Dialog la realice una compañía no vinculada a Ericsson, ni que sólo se faciliten resultados parciales cuando no se alcanza un número mínimo de respuestas. Todos los años se nos repite hasta la saciedad que la encuesta se hace así para asegurar la CONFIDENCIALIDAD y ANONIMATO de las respuestas.

Al no existir estas medidas de seguridad adicionales, nos preocupa que los empleados, por manifestar honestamente su opinión en esta mini-encuesta puedan sufrir, en mayor o menor medida, algún tipo de represalia o perjuicio. El factor humano no se puede ignorar; incluso los managers bien intencionados pueden ver sesgada de forma negativa su percepción hacia un trabajador si tienen conocimiento de su malestar o leen críticas negativas hacia su gestión. La única forma de proteger al trabajador es mediante el anonimato y eso no está garantizado con el procedimiento escogido aquí; la empresa nos pide un acto de fe.

Entendemos que contestar de manera negativa a las preguntas de esta mini-encuesta es arriesgarse a no tener más oportunidades o a represalias en la valoración de desempeño o de cualquier otro tipo.

Debido a la falta de garantías en esta consulta, nuestra recomendación es no participar en esta consulta, dejando nuestras opiniones para la verdadera Dialog que, esa sí, ofrece todas las garantías de confidencialidad que merece una encuesta de este calado.

Usa el Dialog para decidir.

Nota 209: Acuerdo respecto a la Paga de Productividad Avatar

Posted on Updated on

Acuerdo respecto a la Paga de Productividad del colectivo Avatar

Acabamos de alcanzar un ACUERDO respecto a la Paga de Productividad del colectivo Avatar, sujeto al refrendo por parte del colectivo afectado.

El resumen de dicho ACUERDO es:

  • Un pago de 340€ en la nómina de mayo de 2016 (asociado a la Paga de Productividad Avatar de 2015)
  • Un pago de 360€ en la nómina de diciembre de 2016
  • Un pago de 525€ en la nómina de abril de 2017

Todos los pagos se consolidarán en la retribución fija anual del trabajador.

A cambio, renunciamos al derecho de la Paga de Productividad, desistimos del juicio del próximo martes 23 y también renunciamos a seguir reclamando la paga del 2014.

El ACUERDO se ha alcanzado entre la Dirección de Ericsson y representantes de CGT, CCOO, UGT y STC.

Nuestra valoración del acuerdo es positiva y queremos pensar que se ha abierto un tiempo nuevo en el que las Relaciones Laborales se lleven a cabo dentro de estas 4 paredes, en el marco de negociaciones, y sin necesidad de acudir al SIMA, al Instituto Laboral o a la propia Audiencia Nacional.

Por todo ello, agradecemos a todas las partes el haber realizado los esfuerzos necesarios para llegar hasta aquí: con buena voluntad es como se alcanzan los ACUERDOS y todos salimos ganando.

Con un acuerdo ganamos todos

Nota 208: Paga de Productividad Avatar. Última oportunidad

Posted on Updated on

Paga de Productividad Avatar. Última oportunidad

Como comentamos se ha iniciado una negociación contra reloj sobre la Paga de Productividad de Avatar.

Desde CGT hemos apostado siempre por la solución negociada de este conflicto que se ha repetido todos los años desde nuestra integración en Ericsson. Ante la falta de voluntad empresarial al día de hoy nos encontramos con:

  • El juicio por la demanda de CGT sobre el pago de la Paga de Productividad Avatar 2013 tendrán lugar (si nadie lo remedia) en la Audiencia Nacional el próximo martes 23 de febrero.
  • El desacuerdo de la mediación solicitada por CGT ante el SIMA relativo a “Paga de Productividad Avatar 2014.
  • La información que se nos dio en el acto de mediación ante el SIMA por la Dirección de que los objetivos para la “Paga de Productividad Avatar 2015” se habían conseguido y por tanto se iba a abonar.
  • La apertura urgente de un proceso de negociación para comprar el derecho a la Paga de Productividad que incluiría las del 2013, 2014, 2015 y el derecho a futuro a cambio de una compensación económica.

Este proceso de negociación comenzó el 17 de febrero y ha de concluir antes del juicio del próximo día 23.

En la primera reunión la Empresa nos presentó una primera propuesta consistente en:

Pago de 340,23€ por la productividad de 2015 y su consolidación en la retribución fija anual de cada trabajador de Avatar con fecha efecto 1 de enero de 2016. Adicionalmente, el 1 de enero de 2017, 2018 y 2019 se incrementará la retribución fija anual de cada trabajador de Avatar en la cuantía de 175€, cada uno de estos años.

Ante esta propuesta CGT presento una alternativa a la que se adhirieron UGT y CC.OO. que consistía en:

Incremento en la retribución fija anual de cada trabajador de Avatar en la cuantía de 1.020,69€ con fecha efecto 1 de enero de 2016. Adicionalmente, el 1 de enero de 2017, 2018, 201, y 2020 se incrementará la retribución fija anual de cada trabajador de Avatar en la cuantía de 255,17€, cada uno de estos años.

STC es esta reunión no reconoció la mesa indicando que iban a realizar una propuesta desde el Comité de Empresa de Torre Suecia independiente de la que pudiera realizarse desde el resto de la representación social.

Posteriormente desde CGT hemos trabajado con CC.OO. y UGT en una nueva propuesta, con dos alternativas a explorar, que ayer 18 de febrero remitimos a la Dirección de Ericsson y a todas las fuerzas sindicales y en la que creemos se podría basar el principio de acuerdo:

  • PROPUESTA 1: Incremento en la retribución fija anual de cada trabajador de Avatar en la cuantía de 1200€ con fecha efecto 1 de enero de 2016. Adicionalmente, el 1 de enero de 2017, 2018 y 2019 se incrementará la retribución fija anual de cada trabajador de Avatar en la cuantía de 120€, cada uno de estos años.
  • PROPUESTA 2: Incremento único en la retribución fija anual de cada trabajador de Avatar en la cuantía de 1500€ con fecha efecto 1 de enero de 2016. No habrá más pagos ni subidas asociados a la paga de productividad de Avatar.

El pago único y los incrementos salariales que acordemos no serán ni compensables ni absorbibles en el 100% de los mismos. Estas propuestas incluyen el pago de la productividad Avatar de 2015.”

Desde CGT seguiremos trabajando en la mesa de negociación por un acuerdo digno para los trabajadores afectados y esperamos que tanto la dirección como la totalidad de las fuerzas sindicales sean capaces de flexibilizar sus posiciones dar una salida aceptable para todos los trabajadores de este colectivo.

Esperamos que en la reunión de hoy viernes podamos comunicaros que tenemos un principio de acuerdo que desde CGT queremos someter a refrendo de los trabajadores afectados para lo que habilitaremos una nueva encuesta de carácter urgente que se deberá cerrar el mismo lunes por lo que os pedimos que estéis alerta de las comunicaciones de hoy para poder mostrar vuestra opinión.

Con un acuerdo ganamos todos

Nota 207: El acuerdo sobre el calendario laboral Avatar ha sido refrendado por el colectivo

Posted on Updated on

El acuerdo sobre el calendario laboral Avatar ha sido refrendado por el colectivo

Acabamos de cerrar el referéndum realizado conjuntamente entre el Comité de Empresa de Torre Suecia y la Sección Sindical de CGT relativo al calendario laboral de Avatar. El resultado de dicha consulta refrenda el ACUERDO alcanzado en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid entre las cuatro secciones sindicales y la Dirección de Ericsson:

CalendarioAvatar ACalendarioAvatar B

Como ya sabéis, los compañeros del centro de trabajo de Boecillo ya habían refrendado el ACUERDO.

La Representación Social en su conjunto os agradecemos que hayáis participado en esta importante decisión que afectará a todo el colectivo Avatar y pone fin a un conflicto que se venía dando año tras año.

Daremos traslado de este resultado a la Dirección de Ericsson.

Con un acuerdo todos salimos ganando