CGT
Nota 206: Oportunidad de negociación para la Paga de Productividad Avatar
Oportunidad de negociación para la Paga de Productividad Avatar
Ericsson ha convocado de urgencia a las distintas secciones sindicales con el propósito de llegar a un acuerdo sobre la Paga de Productividad de Avatar que ponga fin a este conflicto recurrente y nos evite acudir a los tribunales. Recordad que el juicio demandando el pago de la Paga de Productividad Avatar 2013 tendrán lugar (si nadie lo remedia) en la Audiencia Nacional el próximo martes 23 de febrero.
Por ello, las secciones sindicales de CGT, CC.OO. y UGT han aceptado el reto y estamos trabajando en una propuesta conjunta. STC (por su parte) sigue insistiendo en no reconocer la “Mesa de Negociación“ sindical formada por decisión de la mayoría sindical para solucionar este conflicto atendiendo a la legalidad vigente como ha reconocido la Dirección.
Esperemos que tanto la Dirección de Ericsson como los distintos sindicatos seamos capaces de llegar a un acuerdo satisfactorio para todos. Os mantendremos informados.
Con un acuerdo ganamos todos. Hagamos los esfuerzos necesarios para aprovechar esta oportunidad
Nota 205: Ningún despedido forzoso en el SSO
Ningún despedido forzoso en el SSO
El programa Profitability+ se ha cerrado definitivamente en SSO sin ningún despedido forzoso.
Como ya hemos informado en sucesivas ocasiones, CGT interpuso una demanda colectiva de nulidad contra el ERE asociado al programa Profitability+, que se unía a otra presentada también por STC.
Como resultado de la demanda de nulidad, el 23 de septiembre se firmó un acuerdo en la Audiencia Nacional por el cual se extendían las adscripciones voluntarias a todos los empleados de EEM y ENI para “intentar limitar las extinciones forzosas”, permitiendo a los trabajadores que así lo desearan adscribirse voluntariamente a estas medidas, y ofreciendo garantías para las rotaciones limitando la arbitrariedad de los vetos.
A la fecha del acuerdo, en el SSO había un total de 12 puestos afectados, todos ellos con un perfil administrativo que dificultaba la rotación por un puesto de “características profesionales semejantes a las de quien vaya a sustituirle”, puesto que Ericsson es una empresa con perfiles eminentemente técnicos.
Ahora podemos decir que el acuerdo está siendo un éxito al evitar, en su implementación en el SSO, que haya despedidos forzosos. Esto demuestra, una vez más, que las cosas se podían haber hecho de otro modo, evitando que ningún empleado de Ericsson saliera forzosamente y cubriendo la totalidad de las salidas con voluntarios. Para ello solo era necesario ampliar los plazos de las salidas forzosas y abrir la voluntariedad a todos los departamentos no afectados de EEM y ENI, en línea con las propuestas hechas por CGT durante el periodo de negociación.
Negociación en la que, recordemos, otras fuerzas apelaron de manera insistente a una peculiar unidad sindical que, en su obsesión por evitar el conflicto, exigía ir todos unidos hacia el desastre. Alegaron que el acuerdo que habíamos alcanzado no servía para nada, e incluso dijeron de nosotros que “… estuvieron arrastrándose (literalmente) a la empresa, para conseguir un acuerdo muy simple (el que fuera para lavar su imagen).” El tiempo pone a cada uno en su sitio: que se lo digan sino a los compañeros del SSO que han podido mantener su puesto de trabajo gracias a las rotaciones que ha buscado la dirección como consecuencia de este acuerdo.
Nos preguntamos si con un poco de buena voluntad por parte de la empresa, o de firmeza de todas las fuerzas sindicales a la hora de luchar por nuestros derechos, se podría haber conseguido que no hubiera habido ni una sola salida forzosa.
Desde CGT siempre hemos defendido el interés de todo el colectivo Ericsson, anteponiendo siempre el interés común, sin doblegarnos a coacciones ni a intereses de unos pocos. Desde que la empresa interpuso el ERE, en CGT hemos defendido que quienes dejaran esta empresa lo hicieran voluntariamente, con las mejores condiciones de salida pero sin hipotecas para el futuro y sin sacrificar a ningún compañero con su despido forzoso.
Nosotros tenemos la obligación de velar por las mejores condiciones para todos y nuestra decisión está basada en este compromiso.
Por defender los derechos de todos los trabajadores hemos sido atacados en aras de un desenlace incierto, un ataque basado en el miedo y en la incertidumbre, pues es más fácil acogerse a unas condiciones mediocres que luchar por obtener otras mejores.
Esto no hace sino que seamos rehenes de la empresa a la hora de negociar, puesto que la empresa, partiendo de unas inaceptables condiciones, solo tiene de mejorarlas mínimamente para dar argumentos a aquellos que estén de su parte, permitiéndoles vender como éxito algo que no es más que la propia estrategia establecida por la empresa antes de sentarse a la mesa de negociación.
Ahora podemos decir, sin lugar a dudas, que debemos seguir en la lucha por nuestros derechos adquiridos tras años de lucha, manteniéndonos firmes en nuestras convicciones.
Son muchos los mails recibidos de personas que ven peligrar su puesto de trabajo solicitándonos ayuda. Esto nos anima a seguir luchando, pues para nosotros es una indicación de que somos un sindicato que lucha por los intereses de todos los empleados y que no se pliega al chantaje de o lo coges o lo dejas. Y que si no estás de acuerdo te voy a ofrecer unas malas condiciones para que sean tus propios compañeros los que te presionen para que las aceptes. Aderezado además con el chantaje por parte de otras fuerzas sindicales con un propósito más electoralista que de defensa de los intereses de la comunidad a la que representan.
Tras la nefasta negociación del Despido Colectivo de Profitability+ que finalizó con un acuerdo unilateral de la empresa con una representación minoritaria de los trabajadores sin apenas oposición ni lucha. Ahora estamos en otra situación, la ejecución en el SSO sin despidos nos invita a afrontar un nuevo futuro en el que el despido forzoso no sea la opción por defecto elegida por la empresa. El próximo objetivo es ITTE que esperamos se salde nuevamente sin ningún despido forzoso. De momento sobre la ejecución de estas reducciones, la empresa no nos ha dado información. Parece que ya se está cocinando una segunda fase del Profitability+, y esperamos que todos hayamos aprendido que juntos se puede evitar dejar a compañeros tirados en el camino, simplemente buscando del beneficio de todo el colectivo Ericsson y no solo de unos pocos, y permaneciendo unidos en un frente común.
En Ericsson no sobra nadie; No a los despidos forzosos
Nota 201: 11 MANIFESTACIÓN #HuelgaNoEsDelito, es un derecho
11 MANIFESTACIÓN
#HuelgaNoEsDelito, es un derecho
El ejercicio del derecho de huelga recogido en la Constitución Española está considerado un derecho fundamental. Igualmente, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea lo incluye expresamente; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas lo garantiza y así, múltiples Tratados y Pactos internacionales reconocen el derecho a la huelga como un derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras y de sus organizaciones.
Actualmente, más de 300 trabajadores, trabajadoras y/o sindicalistas, encausados por haber ejercido el derecho de huelga, se encuentran con procedimientos judiciales abiertos y con petición de penas de cárcel y acusados de un delito contra los derechos de los trabajadores en base al artículo 315.3 del Código Penal. Nos encontramos ante el mayor intento de criminalización del derecho de huelga y el ataque más duro contra la libertad sindical desde que estamos en democracia.
La utilización del artículo 315.3 del Código Penal resulta injustificada y desproporcionada, situando el derecho de huelga en el siglo XIX donde su ejercicio era penado y perseguido. La participación en piquetes informativos es un derecho reconocido en nuestra legislación. No es un delito y la mera identificación de los trabajadores que en él participan no puede suponer el riesgo de imputación de un delito castigado con penas de prisión.
Por los motivos expuestos, los sindicatos CCOO, UGT, USO, CGT, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, AMYTS, SATSE, SOLIDARIDAD OBRERA, GESTHA, UNION DE ACTORES, STEM, ALTERNATIVA SINDICAL DE SEGURIDAD PRIVADA, CONVOCAMOS una manifestación el jueves 11 de febrero a las 18.30 horas, desde Cibeles a Sol para apoyar a las y los más de 300 trabajadores, trabajadoras y/o sindicalistas encausados y encausadas.
INSTAMOS al Gobierno Central a que adopte cuantas iniciativas legislativas sean necesarias a fin de corregir esta situación. Entre ellas, la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, la Ley de Seguridad Ciudadana, así como las Reformas Laborales de 2010 y 2012. Todo ello, en defensa de las libertades básicas. También lo instamos a decretar la absolución de todas las trabajadoras y trabajadores ya juzgados y condenados por participar en las huelgas generales de 2010 y 2012, y a tomar cuantas resoluciones sean precisas para evitar el ingreso en prisión de todas las personas encausadas pendientes de juicio.
¡¡¡¡YO VOY A LA MANIFESTACIÓN !!!!!!! ¿Y TÚ?
La huelga es nuestro derecho
Nota 197: Paga de Productividad de Avatar (III)
Paga de Productividad de Avatar (III)
Como sabéis, CGT presentó una Papeleta de Mediación en el SIMA contra Ericsson previa a la demanda sobre la Paga de Productividad del colectivo Avatar relativa al ejercicio 2014. Hubo una primera mediación el 11 de enero, con resultado de APLAZAMIENTO. Hubo una segunda mediación el martes pasado (19 de enero), también con resultado de APLAZAMIENTO, hasta el próximo 29 de enero, fecha en la que estamos de nuevo citados en el SIMA.
En esta segunda mediación, la Dirección de Ericsson (acompañada por el Rafael Pérez, responsable de IT Competence Domain Iberia) intentó dar respuesta a la solicitud formal que enviamos y explicó cómo calcula el índice de Productividad para el colectivo Avatar. La Dirección aportó datos relativos al cálculo de la Paga de Productividad de Avatar Aunque valoramos positivamente y agradecemos las explicaciones dadas, no resolvieron nuestras principales dudas:
- Relaciones Laborales de Ericsson se negó a aportar la relación de Proyectos asociada a cada uno de los Programas (Altamira, NGOSS, EUS+Bluevia y M2M).
- Se le preguntó a la Dirección cómo era posible alcanzar en el 2014 un GM (margen neto) de 10.71 M€ a partir de un UM (margen bruto) de 8.15 M€ y un underabsortion 0. Las explicaciones dadas por la Dirección de Ericsson no fueron satisfactorias.
Algunos de los datos aportados en dicha reunión fueron:
- Únicamente el 84% del personal Avatar pertenece a los CECOS seleccionados para el cálculo del índice de productividad (143 compañeros frente a un total de 170, en 2014).
- En dicho 2014, el objetivo de ventas era de 63 M€. Finalmente se alcanzaron los 68,029 M€, bastante más de lo previsto. Aun así el GM (margen neto) obtenido, 8.6 M€ quedó lejos del objetivo de productividad (10.71 M€), lo cual refuerza nuestra principal queja: el objetivo impuesto era de imposible cumplimiento.
- Se le preguntó a Ericsson por qué en 2015 el objetivo de productividad Avatar impuesto de 8.183 M€ era del mismo valor para el GM (margen neto) y el UM (margen bruto), siendo que Ericsson sostiene que la fórmula de cálculo del índice es la misma todos los años. Rafael Pérez respondió afirmando que en el 2015 se había dado prioridad a las ventas.
Los mediadores propusieron finalizar la reunión con APLAZAMIENTO para explorar si era posible la apertura de una negociación sobre la Paga de Productividad de Avatar que fue aceptada por las partes.
La Dirección de Ericsson para la próxima reunión debería decidir sobre su disposición a negociar una compensación por la pérdida del derecho a esta paga a futuro. Por otra parte la representación social deberá clarificar qué interlocutores de su parte participaran en dicha negociación para el caso de que la Dirección estuviera dispuesta a la mencionada negociación.
Los representantes de STC manifestaron que la mesa de negociación debería constituirse por Comités de Empresa. Por su parte, los representantes de CGT manifestaron que no aceptarían que se excluyera de la negociación, ni a ellos ni al resto de fuerzas sindicales.
CGT ha convocado hoy una reunión con todos los sindicatos donde se ha tratado de clarificar esta representación. Esperamos que antes del nuevo acto de conciliación de este viernes dispongamos de una propuesta de comisión de negociación consensuada por todos.
Recordemos finalmente que CGT ha demandado la Paga de Productividad de Avatar 2013. El juicio en la Audiencia Nacional está señalado para el próximo 23 de febrero.
Los derechos que no se defienden se terminan perdiendo
Nota 196: Red Bee juntos en Ericsson
Red Bee juntos en Ericsson
El pasado año 2015, Ericsson decidió integrar a los trabajadores de Red Bee en España dentro de la estructura de Ericsson Network Services (ENI). Con este movimiento los trabajadores de Red Bee han pasado a formar parte de una de las dos compañías principales del Grupo y la que tiene un mayor número de trabajadores repartidos por toda España.
Cada empresa del Grupo es diferente pero también dentro de cada empresa pueden existir colectivos diferenciados con su propia casuística. En CGT entendemos que, más allá de una integración nominal en la estructura de ENI, el conjunto de trabajadores provenientes de Red Bee es uno de esos colectivos. En el caso de Red Bee, la localización de la mayoría de vosotros en un centro propio en Sevilla puede implicar un aislamiento práctico del resto de los trabajadores de Ericsson. Creemos que como colectivo Reed Bee necesita una atención diferenciada, que nosotros sólo podemos daros con vuestra cooperación, ya que necesitamos saber cuáles son vuestros problemas laborales en el día a día. Puede que las instrucciones de viajes o trabajos fuera de jornada, por ejemplo, no se ajusten a vuestra realidad, o que haya necesidades específicas que no estén reguladas en ningún sitio.
Lamentablemente, las condiciones que Ericsson aplica a las diferentes empresas que componen el grupo en España no son las mismas. Las condiciones laborales en ENI (Ericsson Network Services) son, en muchos ámbitos, sensiblemente inferiores a las que están en vigor en EEM (Ericsson España S.A.), ya que la empresa siempre ha utilizado esta estructura de diferentes empresas en el Grupo para erosionar derechos. Algunas de estas diferencias han llegado en forma de modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, ejecutados por la empresa y ratificados posteriormente por los tribunales, como sucedió con la eliminación de tickets-restaurant o el seguro médico. Sin embargo, en muchos otros casos, la inferioridad de condiciones sólo responde a la tibieza de las negociaciones entre empresa y sindicatos a la hora de dar forma a los diferentes acuerdos temáticos con los que se va regulando la empresa según van surgiendo necesidades. Esta es la única razón de que ENI tenga un Plan de Igualdad sensiblemente inferior al de EEM, o de que se haya acordado recientemente un protocolo de reclamación de la evaluación de IPM que, realmente, no aporta garantías al trabajador. En ambos casos, podrían haberse conseguido acuerdos mucho mejores con un poco más de esfuerzo por parte de la representación actual.
En CGT tenemos otra perspectiva y otra manera de hacer las cosas. Trabajamos para defender los intereses de todos los trabajadores sin más, escuchamos a todo el que nos quiera decir algo y, sobre todo, ayudamos a cualquiera que quiera defender sus condiciones laborales que en definitiva son las de todos. Somos un sindicato autónomo y asambleario donde tomamos las decisiones desde abajo y siempre escuchamos la voz de todos los que quieren participar. Estamos implantados en todo el territorio nacional y en todos los sectores productivos del país, y gracias a esa implantación disfrutamos de una buena infraestructura legal en la que apoyarnos para realizar nuestro trabajo. Los representantes de CGT somos trabajadores organizados para defender las condiciones laborales. Podemos acertar o equivocarnos, pero con nuestros errores y con nuestros aciertos nos equivocamos nosotros, los trabajadores, y no las cúpulas sindicales. Somos independientes, ya que CGT es un sindicato que se mantiene, fundamentalmente, gracias a las cuotas de sus afiliados. Somos austeros y manejamos poco dinero, lo que nos evita problemas derivados como los que a menudo escuchamos en los medios. Nos negamos a ser una representación sindical “adecuada” que se avenga a acuerdos posibilistas y sobre todo a evitar el conflicto. No anteponemos nuestros intereses como sindicato a los intereses de los empleados puesto que somos “empleados de derecho” de Ericsson, interesados en lo mejor para todos nosotros. Deseamos un vínculo permanente de una sana relación entre representantes y representados, así como también entre colegas sindicales.
No buscamos el oportunismo de defender a un colectivo, una empresa o un centro de trabajo ni fomentamos derechos diferentes para ciertos grupos de trabajadores. Creemos en la solidaridad y el apoyo mutuo y también creemos que juntos somos más fuertes. Pero para eso, también es necesario atender las necesidades específicas de los grupos diferenciados que, como el colectivo Red Bee, pueden tener ciertas particularidades.
La organización es fundamental para poder defender los derechos laborales. Trabajamos en una empresa que organiza su plantilla mediante la ejecución regular de EREs y que hace tiempo que abandonó el modelo de relaciones laborales basadas en Convenios Colectivos para optar por otro más conflictivo basado en acuerdos específicos que se negocian a medida que surge la necesidad. El contacto y el intercambio entre los trabajadores de los diferentes centros de trabajo y empresas es vital para evitar que la empresa utilice el aislamiento como herramienta contra los trabajadores. Por ello, desde CGT os animamos a dar un paso adelante y formar vuestra propia estructura local. Nosotros estamos dispuestos a apoyaros y a ayudaros en lo que sea necesario, ponemos a vuestra disposición la experiencia sindical adquirida en estos años de funcionamiento en Ericsson, nuestro conocimiento de las dinámicas laborales en la empresa, nuestra experiencia personal…
En CGT no somos profesionales del sindicalismo, sólo somos un grupo de trabajadores comprometidos con la defensa de nuestros derechos laborales que hemos decidido aportar una parte de nuestro tiempo en esa tarea. En nuestro modelo sindical todo el mundo tiene cabida, todo el mundo puede aportar algo y todos los trabajadores son necesarios.
Participa. Escríbenos. Cuéntanos lo que funciona, lo que no funciona, lo que hay que cambiar, lo que te indigna… Os invitamos a uniros a nuestra red de trabajadores para trabajar juntos. Como ya os hemos comentado, el hecho de que el colectivo Red Bee esté concentrado en un centro de trabajo separado es un riesgo Estamos aquí para escuchar y ayudar pero para todo eso necesitamos tu oír voz. Una representación sindical desconectada de la plantilla no sirve para nada. Hay mucho por hacer y todos necesitamos participar para que sea posible mantener y mejorar las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo en Ericsson.
