CGT

Nota 178: Fuenlabrada; Muchas cosas por hacer

Posted on Updated on

Fuenlabrada, muchas cosas por hacer

El próximo 12 de Noviembre se celebran elecciones parciales Comité de Empresa en el centro de Ericsson España S.A de Fuenlabrada. Como ya os detallamos, la presencia de CGT en este Comité desde hace año y medio ha comenzado ya a dar sus frutos.

 El día 12 se ampliará en 4 representantes más el Comité de Empresa de Fuenlabrada y la elección que realicemos será importante para que en los próximos años siga cambiando la situación de los trabajadores de nuestro centro y tengamos una mayor relevancia en la defensa de los derechos de todos los trabajadores de la compañía y del grupo, aumentando nuestra presencia en negociaciones importantes y atreviéndonos a defender nuestros derechos.

El Centro de Ericsson España en Fuenlabrada, además de los problemas que nos afectan a todos los trabajadores de Ericsson, tiene varios problemas específicos más acentuados que en el resto de la compañía, que derivan de una estructura tradicionalmente aislada donde la Dirección ha venido actuando sin consideración alguna hacia los efectos sobre nosotros. Algunos de estos son:

  • Posibles efectos de las reorganizaciones en el empleo. Hay una dinámica específica de trasferencia de actividades (por ejemplo, soporte financiero) a países de bajo coste así como de externalización de servicios a compañías externas. Esta dinámica, si no nos atrevemos a contrarrestarla, afectará al empleo a corto y medio plazo en nuestro centro de trabajo, como lo está haciendo ahora con los compañeros del SSO que serán despedidos dentro del Profitability+.
  • Estabilidad en el empleo. En las organizaciones en Fuenlabrada hay una temporalidad y presencia de ETTs muy superior a la del resto de las organizaciones del grupo, y esto no tiene justificación alguna. Además, se viene encadenando el trabajo en estas ETTs con contratos temporales que finalizan (demasiado habitualmente) en despidos, en lugar de en su conversión en contratos indefinidos. Desde CGT hemos instado a compañeros afectados por esta situación a defenderla ante los tribunales. Las compañeras que se atrevieron, consiguieron pactos prejudiciales con reconocimiento de la antigüedad y mejores condiciones de salida.
  • Las sobrejornadas, la gestión deficiente de las cargas de trabajo y la injusta compensación de los trabajos fuera de jornada. El trabajo en Fuenlabrada es cíclico e implica un esfuerzo extra en determinados periodos que con el tiempo puede afectar seriamente a la salud de los trabajadores, constituyendo un riesgo psicosocial de primer orden. En CGT creemos que el dimensionamiento de las organizaciones y la distribución de la carga de trabajo pueden no ser los adecuados. Desde  CGT reconocemos que existe un problema que se ha convertido en estructural  y nos atrevemos a impulsar acuerdos con la Dirección para analizarlo en profundidad y proponer medidas correctoras urgentes al respecto.
  • Ya no contentos con la sobrecarga cíclica de trabajo, la Dirección ha visto la conveniencia de alterar los calendarios laborales en algunas organizaciones y disponer de su personal para servicios de emergencias. En un principio esto se hizo sin contar con los representantes de los trabajadores y, por supuesto, sin tener ninguna consideración con el efecto que estas decisiones tienen sobre la vida personal y familiar de los trabajadores. También se ha hecho caso omiso de la normativa existente en la empresa para los “Trabajos Fuera de Jornada” que permite gestionar estas situaciones mediante compensaciones y adscripciones voluntarias. La Dirección ha preferido actuar unilateralmente y se ha encontrado la contestación en los juzgados ante la incapacidad de desarrollar un procedimiento de negociación real para atender a las necesidades operativas. Desde CGT volvemos a atrevernos a pedir a la Dirección que negocie este asunto de una forma seria dentro de un marco que permita actualizar el acuerdo de “Trabajos Fuera de Jornada” que afecta a todos los trabajadores de EEM para adaptarlo a la actual situación organizativa en EEM Fuenlabrada.
  • Lasretribuciones son inferiores a las del resto de las organizaciones del grupo, lo que unido a la falta de expectativas profesionales, no crea la motivación imprescindible en los empleados. Los trabajadores debemos atrevernos a reclamar una retribución justa por nuestro trabajo.
  • Unido al problema de las retribuciones se encuentra la falta de reconocimiento de grupos profesionales adecuados. En estos departamentos hay trabajadores a los que no se les reconocía su titulación aun realizando funciones que la pueden requerir.  Desde CGT en su día nos atrevimos a denunciar esta situación y estamos trabajando en la Paritaria de Retribuciones para tratar de eliminar estas injusticias.
  • Métodos de trabajo más inflexibles y que no tiene en cuenta a las personas. Nos atrevemos a desenmascarar un estilo de trabajo basado en un excesivo servilismo al cliente interno unido a poca capacidad para obtener los medios adecuados. El teletrabajo está restringido y lo utilizan muy pocas personas, sin existir ningún criterio para su concesión.
  • A esto se une la falta de conciencia de los trabajadores sobre sus derechos que les lleva a no ejercerlos. En este enlace podéis ver los acuerdos que nos aplican como trabajadores de EEM y que todos debemos atrevernos a hacer valer.

Candidatura EEM FU 2015

Aumentando nuestra presencia en el Centro de Ericsson España en Fuenlabrada, reforzaremos el equipo de CGT con nuevos compañeros en para seguir trabajando con competencia, eficacia y transparencia. Nosotros nos atrevemos a decir lo que pensamos, a proponer soluciones y a denunciar lo que consideramos injusto. Y todo esto lo hacemos dando la cara, sin ocultarnos, con total transparencia, sin engaños y sin ceder ante manipulaciones. 

participa-vota

VOTA A CGT

El Sindicato que se atreve

Nota 176: Elecciones parciales en FU ¿Quién es CGT?

Posted on Updated on

Elecciones parciales en FU ¿Quién es CGT?

Como ya hemos informado, el próximo día 12 de Noviembre se celebran elecciones parciales a Comité de Empresa en el centro de Ericsson España S.A de Fuenlabrada. Estas elecciones responden a la posibilidad de ampliar el actual Comité de Empresa de 5 a 9 representantes por haber superado el censo del centro de trabajadores la barrera de 100 personas. Los cuatro representantes elegidos durante este proceso de elecciones parciales, se unirán a los ya elegidos en febrero del 2014 hasta que se agote, en 2018, el mandato del Comité y se produzca una nueva convocatoria electoral ordinaria.

En las primeras elecciones celebradas en este centro de trabajo en  2014, CGT consiguió 2 de los 5 representantes en el Comité de Empresa de Fuenlabrada. Ipek Eserdag y Ramón Fernández fueron los representantes elegidos por CGT y en este año y medio ya han dado muestras de lo que CGT puede hacer cuando consigue presencia en los centros de trabajo con su participación en negociaciones importantes que han afectado no solo a los trabajadores de Fuenlabrada sino a los de toda la empresa o incluso del grupo empresarial.

  • 2013 Acuerdo cambio bono EEM (Participo Ramón justo antes de las elecciones anteriores). En este acuerdo, liderado por CGT, se consiguió, junto a la regulación de las retribuciones variables, compensaciones económicas, un procedimiento de  información y participación de la RLT en temas retributivos y 32 horas al año de licencia retribuida relacionadas con cuidado de familiares y tutorías.
  • 2014 Denuncias de dos compañeras despedidas del FSSC que se saldaron con acuerdos económicos con la empresa.
  • 2014 Plan de Igualdad EEM y Protocolo contra el acoso y la discriminación. Este acuerdo, liderado nuevamente por CGT, consiguió innumerables medidas entre las que se destacan la equiparación de las parejas de hecho, el objetivo de equilibrar la composición general de la plantilla, fomentar el uso compartido del permiso de maternidad,  ampliación del de paternidad, ampliación de las horas de lactancia, reducciones de jornada por diferentes motivos, nuevas licencias retribuidas y sin retribuir, excedencias, protocolo contra el acoso y la discriminación, apoyo a las personas con discapacidad y a las víctimas de violencia de género, etc. Todas estas medidas las hemos ido comunicando desde su origen y difundido después del acuerdo para conocimiento de la plantilla.
  • 2014 Acuerdo en el SIMA para la mesa reclamaciones del IPM. Desgraciadamente todavía no hemos conseguido alcanzar un acuerdo en este tema pese a haber presentado una primera propuesta hace ya varios meses para garantizar que estas evaluaciones ser realicen con la máxima trasparencia y sin arbitrariedad.
  • 2015 Mediaciones por el cambio de calendario y servicios de emergencia en el FSO (pendientes de juicios). Desde CGT colaboramos en la definición del problema y dimos asesoramiento legal consiguiendo documentar las posiciones de las dos partes en el conflicto
  • 2015 Acuerdo en la Audiencia Nacional para rotaciones en el ERE. Posibles efectos por determinar consecuencia de los nuevos periodos de adscripción voluntaria abiertos.

A todo esto hay que añadir la continua labor de seguimiento, información y denuncia de las condiciones laborales a través de la participación activa en las numerosas Comisiones Paritarias constituidas como el Comité de Empresa de Fuenlabrada y en el Comité de Seguridad y Salud al que pertenece nuestra compañera Ipek como Delegada de Prevención.

Pero no es suficiente. En CGT consideramos que debemos estar presentes en el Comité de Empresa de Fuenlabrada aun con mayor presencia, con nuestras siglas y nuestro nombre por muchas razones, siendo la primera de ellas que el propio crecimiento del centro de Fuenlabrada va hacer que el peso de sus representantes en los asuntos colectivos sea mayor que hasta el momento.

Resumiendo: en CGT estamos haciendo un sindicalismo alternativo, diferenciándonos de las “grandes fuerzas” sin perder el objetivo de buscar lo mejor para nuestros compañeros. Somos independientes, no estamos a la sombra de partidos políticos ni élites sindicales. Si se curiosea páginas web objetivas como puede ser la wikipedia se observa que CGT

Es una organización de trabajadores asamblearia e independiente de cualquier partido político o grupo de presión. La CGT constituye una alternativa sindical diferente en el estado español, tanto en el funcionamiento interno, como en la práctica externa.”

Somos un sindicato autónomo y autogestionario, con implantación en todo el territorio nacional y en todos los sectores productivos de este país. Gracias a esta amplia implantación podemos disponer de un potente equipo de profesionales bien conocidos entre los más importantes bufetes de este país. Con nuestros errores y con nuestros aciertos, nos apasiona lo que hacemos y nos representa un símbolo de unas manos entrelazadas entre la solidaridad y el apoyo mutuo, para lo cual ofrecemos nuestra mano y nuestro apoyo.

También queremos recordar que CGT es un sindicato que se mantiene, fundamentalmente, gracias a las cuotas de sus afiliados. Somos austeros y manejamos poco dinero, lo que nos evita problemas derivados como los que a menudo escuchamos en los medios. Nos negamos a ser una representación sindical “adecuada” que se avenga a acuerdos posibilistas y sobre todo a evitar el conflicto. No anteponemos nuestros intereses como sindicato a los intereses de los empleados puesto que somos “empleados de derecho” de Ericsson, interesados en lo mejor para todos nosotros. Deseamos un vínculo permanente de una sana relación entre representantes y representados, así como también entre colegas sindicales. Tampoco buscamos el oportunismo de defender un colectivo, una empresa o un centro de trabajo ni fomentamos derechos diferentes para ciertos grupos de trabajadores. Creemos en la solidaridad y el apoyo mutuo y creemos que juntos somos más fuertes.

El futuro es incierto y el futuro nos obligará, inexorablemente, a cambiar muchas cosas en la actividad sindical en Ericsson. Entendemos que somos incómodos, defendemos un tipo de sindicalismo alternativo basado en la participación y la colaboración de todos.participa-vota

Nota 174: 22 de Octubre. Marchas por la Dignidad

Posted on Updated on

 

22 de Octubre. Marchas por la Dignidad

El día 22 de Octubre, las Marchas por la Dignidad en Madrid parten desde diversos puntos de la ciudad hasta Sol:

  • 18:00 h. Columna del Sur. Marqués de Vadillo – Sol (19:30 h.)
  • 18:00 h. Concentración por la remunicipalización servicios públicos. Plaza Cibeles – Sol (19:30 h.)
  • 19:00 h. Bloque Juvenil y Estudiantil. Plaza Jacinto Benavente – Sol (19:30 h.)
  • 19:00 h. Bloque Memoria Histórica. Antigua dirección general de Seguridad – Sol (19:30 h.)
  • 19:30 h. Manifestación. Puerta del Sol – Plaza de Lavapiés.

Se han convocado muchos más actos en otras ciudades. En este manifiesto se indican alguna de las razones que todos tenemos para salir de nuevo a la calle.

CGT ha venido impulsando desde hace años -incluso desde antes del proceso asambleario del 15M- la confluencia de todos los movimientos sociales en campañas y plataformas unitarias, desde las que poder denunciar y combatir las agresiones que todos estamos sufriendo, a mayor gloria y mayores beneficios del capitalismo global capitaneado por bancos y transnacionales.

Continuando con esos acuerdos, en CGT hemos venido participando en todas las acciones que se han convocado en las últimas semanas desde las Marchas de la Dignidad, las EuroMarchas a Bruselas y las campañas contra el TTIP o las plataformas contra la guerra y la OTAN.

La actual etapa de denuncia y movilización se cierra (de forma temporal, porque el 7N ya tenemos otra gran manifestación en Madrid contra la violencia machista) con las acciones programadas para el próximo 22 de octubre. Durante ese día se han previsto multitud de actos repartidos por toda la geografía española.

Antes de salir a las calles en las más de 50 manifestaciones anunciadas para la tarde del 22-O, ya habrán tenido lugar asambleas, concentraciones, marchas, sentadas, etc. con las que se pretende denunciar a los organismos y entidades que más se aplican en la tarea de recortar nuestros derechos, empobrecernos y privarnos de los recursos y los servicios imprescindibles para una vida digna: trabajo, vivienda, sanidad, educación, pensiones, medioambiente, servicios sociales…

También se ha logrado en varios puntos del país que diversos conflictos laborales, sociales y universitarios se unan a la jornada de lucha con sus problemáticas y reivindicaciones específicas.

Desde la CGT y desde otros colectivos de las Marchas de la Dignidad se entiende que la proximidad de unas elecciones o los recientes cambios en algunos gobiernos locales y autonómicos no deben suponer la paralización ni el debilitamiento de la movilización en la calle, puesto que ésta es la garantía de que las nuevas autoridades no se van a olvidar de las necesidades y las reivindicaciones del pueblo al que aseguran deberse.

Por tanto, llamamos a todos a salir a las calles y plazas el próximo 22 de octubre para gritar la rabia y la indignación de una sociedad que está siendo paulatinamente empobrecida y silenciada, mientras un pequeño número de familias opulentas se apropia de toda la riqueza creada por el conjunto de la humanidad y de los recursos naturales del planeta.

Pan, trabajo, techo y dignidad

Por una Europa para las personas

Nota 173: Manifestación de Octubre #NoalTTIP

Posted on Updated on

Manifestación de Octubre #NoalTTIP

Día 17 de Octubre, la Campaña NOTTIP, de la que la CGT forma parte y convoca esta manifestación, y la Alianza Contra la Pobreza, realizarán una Manifestación en Madrid a las 18:00 h. desde la Glorieta de Atocha a Cibeles.

 14-10-NOTTIP

La campaña #NoalTTIP demanda la eliminación de tratados comerciales como el TTIP, TPP, TiSA y CETA. La Semana Internacional de Acción contra los Tratados de Libre Comercio movilizará cientos de ciudades en todo el mundo.

La campaña NOTTIP engloba varios eventos de información y protestas se están llevando a cabo en toda Europa a partir del 10 de octubre contra el TTIP.

Tres millones de firmas inauguraron la Semana Internacional de Acción contra los Tratados de Libre Comercio.

Firmas-NOTTIP

 

FICHA SINDICAL

¿Qué es el TTIP? 

(Transatlantic Trade and Investment Partnership)

Una enorme balanza presidía el día 10 la entrada a la sede de la Comisión Europea en Bruselas. Uno de sus platos albergaba unos sacos de arena en representación de las multinacionales. En el otro había más de tres millones de firmas de la ciudadanía europea, recogidas a lo largo de un año, en contra de las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP por sus siglas en inglés) entre EE UU y la UE, de otros tratados de libre comercio como el de la UE y Canadá (CETA por sus siglas en inglés) y el que 50 países negocian para liberalizar sus servicios públicos (TiSA por sus siglas en inglés). Los responsables de este regalo han sido los más de 500 colectivos que forman parte de la campaña europea contra los tratados comerciales, que han batido todos los récords de recogida de firmas a escala europea. Mientras que una Iniciativa Ciudadana Europea (similar a una Iniciativa Legislativa Popular europea) requiere un total de un millón de firmas y superar un 1% de cuota en al menos siete países, en el espacio de un año la campaña ha recogido el triple de firmas totales y ha superado la cuota en 23 países miembros. Sin embargo, la entrega de estas tres millones de firmas ha sido simbólica debido a que la Comisión Europea, con el déficit democrático que le caracteriza, denegó a la campaña la posibilidad de realizar la iniciativa ciudadana.

La presentación de firmas inauguró la Semana Internacional contra los Tratados de Libre Comercio, que incluye movilizaciones en cientos de ciudades de todo el planeta, mostrando el creciente rechazo de la población mundial a las políticas comerciales actuales que no han hecho más que ahondar las diferencias entre ricos y pobres y esquilmar el planeta. De hecho, muchos actos de la semana coincidirán con el Día Internacional para la Erradicación de las Causas de la Pobreza, dado que los tratados comerciales benefician exclusivamente a las élites comerciales, pero suponen un aumento de la precariedad del resto de la población y mayor desprotección del medio ambiente.
La Semana Internacional contra los Tratados de Libre Comercio coincide con el anuncio de la finalización de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), negociado entre EE UU, Japón y otros 10 países de Asia y América, por considerar que, al igual que el TTIP, el CETA o el TISA, busca privatizar los servicios públicos, rebajar la legislación en materia de protección social, laboral o ambiental o dar la posibilidad a las multinacionales extranjeras para demandar a los Estados si alguna ley produce pérdida de beneficios, tal y como demandan los principales grupos empresariales.

Por ello, la campaña #NoalTTIP recalca la importancia de la movilización ciudadana, ya que solo la voz de la ciudadanía puede acallar los intereses de las multinacionales. La presentación de tres millones de firmas es una muestra de que la campaña está teniendo éxito. Si la Unión Europea albergara un mínimo de democracia, no continuaría con las negociaciones comerciales sin antes consultar a la población.

Semana-NOTTIP

#NoalTTIP

Por una Europa para las personas

 

Nota 172: Elecciones parciales en EEM Fuenlabrada (II)

Posted on Updated on

Elecciones parciales en EEM Fuenlabrada (II)

Como ya hemos informado previamente, el próximo día 12 de Noviembre se celebran elecciones parciales a Comité de Empresa en el centro de EEM de Fuenlabrada. En estas elecciones se elegirán a 4 representantes, que se sumarán a los 5 actuales.

Queremos resaltar la importancia de estas elecciones para el centro, que suponen casi duplicar el número de representantes del mismo. Esto no sólo significa más delegados en el Comité de Empresa de EEM Fuenlabrada, también supone un  mayor peso del centro en cualquier proceso negociador, comisión paritaria, etc que afecte a EEM o al grupo Ericsson al completo.

Cerrado ya el plazo de reclamaciones del censo, el calendario electoral sigue adelante y en CGT estamos trabajando activamente en la elaboración de las candidaturas. Si quieres unirte a nuestro proyecto o participar activamente en las decisiones que afectan a nuestro centro de trabajo, no dudes en contactar con nosotros. Puedes dirigirte a la Sección Sindical de CGT o a alguno de nuestros representantes en el actual Comité de Empresa de EEM en Fuenlabrada.

Nombre Teléfono
Ipek Eserdag 620432488
Ramón Fernández 679048116

Os seguiremos informando sobre el proceso electoral.

Participa. Cambia el guion