CGT
Nota 158: Profitability+. Desacuerdo final
Hoy se ha celebrado la novena y última reunión del periodo formal de consulta y, lamentablemente, no ha sido posible llegar a un acuerdo. En este enlace podéis ver el acta de desacuerdo.
Las condiciones ofrecidas por la empresa son muy pobres, notablemente inferiores incluso a las ofrecidas en el ERE de 2013 que, recordemos, se ejecutó en condiciones económicas mucho más penosas que las actuales. A continuación exponemos un resumen comparativo de la condiciones ofrecidas en 2013 y la última oferta puesta sobre la empresa sobre la mesa.

La empresa ha intentado presionar de forma adicional a la mesa negociadora ofreciendo unas condiciones ligeramente mejores, pero aún por debajo de lo pactado en 2013, en caso de llegarse a un acuerdo. Este sorprendente movimiento, que no se había producido nunca y que demuestra que incluso en las negociaciones de despidos colectivos es posible innovar, nos parece inaceptable y supone que las condiciones finales que se van a aplicar no son las mejores que la empresa está en disposición a ofrecer.
En cualquier caso, queremos hacer notar que el principal escollo de la mesa de negociación no ha estado en las cantidades económicas, sino en la voluntariedad. La empresa se ha negado de manera inflexible a buscar opciones para incrementar la voluntariedad o para recolocar de manera activa a los empleados afectados. Ha habido varias propuestas sindicales que no se han tenido nunca en cuenta alegando una premura en la ejecución incompatible con cualquier medida en la dirección mencionada, y mucho menos valorar reducciones de jornada o la creación de un Plan Estratégico de Empleo.
Desde CGT hemos presentado hasta siete propuestas, cuatro en el día de hoy (4, 5,6, 7) para acercar posturas e intentar avanzar en la negociación. Las dos últimas ni siquiera han sido valoradas por la empresa.
La propuesta de la empresa apenas ha variado en todo el día y, de acuerdo a los resultados de la encuesta que hemos enviado parece inaceptable para la mayoría de la plantilla (80% de las respuestas recibidas)
El resultado final de la negociación ha sido, por tanto de unánime no acuerdo. Ningún sindicato ha aceptado las condiciones propuestas por la empresa.
No podemos ocultar nuestra decepción, pero entendemos que, como representantes de los trabajadores, no podemos aceptar un acuerdo que no nos parece justo. Y no nos parece justo por todas las razones que ya hemos repetido muchas veces: porque consideramos que ni las causas económicas ni las organizativas aducidas son ciertas, porque creemos que no es necesario despedir a casi doscientos compañeros habiendo posibilidad de recolocar a la plantilla y adaptar las competencias y, finalmente, porque las condiciones ofrecidas para las salidas no nos parecen atractivas y son, con diferencia, las peores ofrecidas hasta la fecha en procesos similares en esta empresa.
A partir de ahora, la empresa ejecutará el ERE sin acuerdo. Entendemos que publicitará su oferta de manera formal a la plantilla y abrirá un periodo voluntario que creemos será muy breve ya que se pretende cerrar todo el proceso en Junio para la mayoría de las áreas afectadas. Y, teniendo en cuenta lo pobre de la oferta final, nos tenemos que serán muchos los designados de manera forzosa.
Os informaremos con más detalle en las asambleas que convocaremos al efecto la semana que viene en coordinación con el resto de sindicatos con los que también estamos dispuestos a acordar los siguientes pasos a seguir.
No a los despidos forzosos
Nota 157: Profitability+. 24 hours to go
Profitability+. 24 hours to go
Hoy se ha celebrado la octava y penúltima reunión del periodo formal de consultas y por fin se han empezado a considerar los contenidos de los planes sociales presentados por las diversas fuerzas sindicales.
La Dirección ha informado hoy de que el número de despidos se ha reducido por debajo de los 200: a 199 como máximo. Además ha ofrecido el detalle de su distribución por organizaciones, según muestra la siguiente tabla.
| Departamento | Situaciónactual | Propuesta inicial de puestos a reducir | Rotacionesy salidas | Reduccionespendientes |
| ITTE | 45 | 45 | 3 | 42 |
| Operaciones | 1067 | 45 | 4 | 41 |
| ITSS | 426 | 30 | 11 | 19 |
| SSO | 33 | 18 | 4 | 14 |
| I+D | 622 | 86 | 18 | 68 |
| Venta preventa y administración general | 146 | 15 | 0 | 15 |
| TOTAL | 2339 | 239 | 40 | 199 |
| 10% | 17% | 83% |
Se puede observar que la cifra de despidos se ha reducido un 17% en un mes. Como comentábamos, pensamos que esto no se debe a medidas especiales que esté tomando la empresa sino a lo que puede ser la rotación normal de plantilla, por lo que consideramos que el dar la posibilidad de rotar durante los próximos 6 meses podría reducir el número de afectados casi a cero. Esto, unido a los trabajadores que se puedan adscribir voluntariamente a las medidas, muestra quees posible resolver el problema sin recurrir a despidos traumáticos.
Posteriormente la empresa contestó a la segunda propuesta de CGT, que trataba de consolidar las diversas propuestas sindicales. Durante la reunión se presentaron nuevas propuestas: una tercera de CGT, otra de STC y otra de CCOO/UGT.
La empresa ha explicado por qué considera que las indemnizaciones diferidas tienen un coste superior a las de años anteriores (básicamente debido a los tipos de interés) y también que por error había considerado abonar el convenio especial de la Seguridad Social en los planes de renta sobre el salario que se percibía en activo en lugar de sobre el importe percibido en el Plan.
Finalmente CGT presentó una cuarta propuesta tomando en consideración y tratando de dar solución a algunas de las preocupaciones que había identificado la empresa. Dentro de esta propuesta lo más relevante es que se plantea una implementación en dos fases: una primera voluntaria y otra posterior centrada en el fomento de las rotaciones y la adaptación de competencias para el personal remanente, que se extendería hasta fin de año.
Podéis consultar la propuesta íntegra y realizar vuestras valoraciones utilizando la calculadora actualizada. Creemos que nuestra postura en la mesa y fuera de ésta, lejos de no ser realista o de otro mundo, se corresponde a la realidad de la situación y es fruto, con mayor o menor acierto, de una actitud abierta y activa para resolver el problema que la Dirección nos vuelve a plantear, con una dinámica de actuación coherente en los diversos ámbitos.
La última reunión de la comisión negociadora será el mañana jueves 21 de mayo.
Seguiremos intentándolo hasta el final
Nota 156: Desconvocamos la huelga de mañana
Seguimos negociando los impactos del plan Profitability+ a falta de un día para el cierre del periodo formal de consultas.
Hemos avanzado algo. La empresa ha notificado una reducción en el número de afectados que ya ha bajado de 200 personas y estamos a la espera de que presenten una nueva propuesta. Parece que, ahora sí, se están tomando nuestras propuestas en serio y se empieza a negociar. Como no puede ser de otra manera, tanto hoy como mañana seguiremos reunidos el tiempo que sea necesario a fin de acercar posturas para intentar llegar a un acuerdo. Por ello, para facilitar en la medida de lo posible el proceso de consultas y concentrar todo nuestro esfuerzo en la mesa de negociación, hemos decidido desconvocar la jornada de huelga que estaba planificada para mañana, jueves 21 de Mayo.
Queremos trasladar nuestro agradecimiento a todos los que han secundado la huelga, en especial a los compañeros que participaron con su presencia en la puerta de los centros de trabajo. Entre todos hemos conseguido dar más visibilidad al conflicto. La movilización de los trabajadores es la mejor vía para la defensa de nuestros derechos como trabajadores.
No tenemos datos aún sobre el seguimiento de la jornada de huelga de ayer, aunque parece que ha sido bastante desigual. Aconsejamos reportar cuanto antes tal y como están solicitando los managers, y os informaremos mejor en cuanto tengamos más datos.
Seguimos negociando
Nota 155: Profitability+. Nos sobran los motivos
Hoy se ha celebrado la séptima reunión del periodo formal de consultas en la que la empresa ha contestado por escrito a las propuestas de los diferentes sindicatos y ha explicado una nueva propuesta. CGT, por su parte, ha presentado lo que pretendía fuera una propuesta común de la parte social, integrando todas las plataformas, pero que finalmente el resto de los sindicatos ha preferido no suscribir.
La empresa ha entregado un documento en contestación a las propuestaspresentadas en la reunión anterior. También ha entregado información sobre formación, y ha contestado algunas preguntas pendientes.
Indican que en el ERE anterior solicitaron outplacement 72 personas, de los cuales se han colocado 32. Las ayudas a la formación las solicitaron 24 empleados.
CGT pregunta qué trabajos se van a dejar de hacer debido a la reducción de plantilla y cómo se van a suplir.
CGT propone abrir un periodo voluntario con las condiciones que se acuerden, y luego evaluar individualmente caso por caso lo que falte. Es decir, CGT propone no ejecutar inmediatamente las bajas forzosas.
La empresa insiste en que los vetados han sido pocos siempre y que se intentará que se cubra todo con voluntarios, pero que si no es así, ejecutará despidos forzosos.
CGT recuerda que el Plan 503 también incluía un plan estratégico a 3 años con un plazo que permite resolver problemas puntuales dentro del marco temporal que ha definido ya la empresa hasta 2017. La empresa no acepta retrasar la ejecución de los despidos, indicando que, salvo SSO e ITTE, no es posible alargar la ejecución de las salidas. En ITTE y SSO será un año, año y medio como mucho.
CGT solicita que, en el caso en el que haya un acuerdo, este se someta a referendode la plantilla, y dicha consulta se articule con las debidas garantías. La empresa se niega a facilitar el proceso más allá de facilitar el censo. El resto de los sindicatos no se muestran muy a favor de esta propuesta (una votación directa, secreta y con garantías).
La empresa propone un paso más respecto al plan social:
- Prejubilaciones: Se acepta un año más, de 54 a 62 años. Con esto salen (según la empresa) un total de 42 posibles afectados en las áreas afectadas
- Planes de rentas: de 49 a 53 años; resto igual
- Indemnizaciones: Igual
- Seguro médico: Se ofrecería seguro médico para empleado y beneficiarios (familiares) que ya estén incluidos en la póliza.
Por otra parte, desde CGT hemos tratado de articular una plataforma conjunta, incluyendo las propuestas de todos los sindicatos, y que finalmente hemos tenido que entregar en solitario a la empresa (ante la negativa del resto de los sindicatos, unos por premura y otros por el propio contenido de la misma). Hemos actualizado la calculadora para que podáis utilizarla. Ahora la negociación pasa a la calle. La huelga convocada para mañana sigue su curso al no haber ningún movimiento significativo para conseguir un acuerdo.
La defensa del puesto de trabajo es responsabilidad de todos
Ahora es el momento. Todos a la HUELGA
Nota 151: Profitability. Encuesta sobre movilizaciones
Profitability. Encuesta sobre movilizaciones
Tras cuatro reuniones informativas informales y seis reuniones durante el periodo formal de consulta, la situación de la negociación sobre el despido colectivo instado por la empresa no ha avanzado prácticamente nada.
El período de consultas se ha configurado como un simple trámite preceptivo en lugar de como un verdadero proceso negociador con el objetivo de llegar a un acuerdo tendente a evitar o reducir los efectos de la medida proyectada, atenuar su consecuencia para los trabajadores y posibilitar la continuidad y viabilidad del proyecto empresarial.
Todos los sindicatos estamos de acuerdo en que Ericsson ha distorsionado la situación económica de la empresa en España para justificar estos despidos. Lareducción del número de afectados de 250 a 225 trabajadores se ha conseguido mediante rotaciones aparentemente esporádicas pues no hemos conseguido que la empresa aporte ningún plan de rotación. La propuesta de plan social realizada por la empresa dista mucho de las presentadas por los sindicatos, limitando enormemente las posibilidades de minimizar los efectos de los despidos por medio de adscripciones voluntarias. En cuanto a las medidas estructurales para evitar las fluctuaciones de plantilla y reducir los costes, ni siquiera se han tenido en consideración.
Solo quedan tres reuniones planificadas para finalizar el periodo de consultas el21 de mayo. Todo esto muestra claramente la intención de la dirección de despedir trabajadores en lugar de enfrentar una reducción de costes que mejore nuestra situación. Y además quiere que estos despidos sean al menor coste económico posible, aunque impliquen costes personales importantes para los afectados.
Las reformas laborales han facilitado estos despidos colectivos y la defensa legal es un recurso incierto. Ante esta situación, no nos queda más remedio que actuar,como única arma de defensa ante esta clara ofensiva por parte de la empresa.
Desde CGT promovemos la participación de los trabajadores no sólo en la identificación y preparación de propuestas, sino también en la identificación y realización de las acciones adecuadas para su defensa. Por lo que os proponemos ayudarnos completando la siguiente encuesta de posibles movilizaciones, que desde CGT hemos preparado y que deseamos sean apoyadas por el resto de las fuerzas sindicales y los trabajadores, para exigir que la dirección reconsidere su posición. Además podéis incluir cualquier nueva propuesta en el campo de “Otras acciones” y podéis hacer las puntualizaciones que consideréis oportunas en el campo de comentarios.
Valorad de 1 a 5 la eficacia que consideráis que puede tener las siguientes acciones (siendo 1 poca eficacia y 5 mucha) y del mismo modo vuestra predisposición a participar en dichas acciones (Si/No)
- Concentraciones en los centros de trabajo: Concentraciones en los accesos o lugares comunes (ej. cafetería, plantas, etc.) de los centros de trabajo.
- Campañas de firmas por internet: Una campaña de firmas por internet para denunciar la situación en Ericsson y dirigida a obtener firmas de los trabajadores y de todo aquel que podamos contra la política de desmantelamiento de Ericsson.
- Paros parciales: Huelga durante cierto intervalo de tiempo menor a una jornada completa.
- Huelgas discrecionales: Huelgas en días completos en todos los centros de trabajo.
- Huelga indefinida: Huelga simultánea e indefinida en todos los centros de trabajo de la empresa.
- Otras acciones: Proponed en los comentarios otras acciones que penséis puedas ser de interés que las iremos convirtiendo en propuestas a valorar.
Queremos hacer constar que los resultados de esta encuesta serán manejados con la máxima discreción pues es información que no debe ser conocida por la dirección. También os indicamos que algunas acciones podrían ser alteradas o descartadas debido a dificultades técnicas o legales, en caso de detectarse durante su preparación.
Vuestra participación en estas movilizaciones es vital para que esta dirección reconsidere su actitud y evite en lo posible que tengamos que ejecutar estas acciones a las que nos están abocando irremediablemente.