CGT

Nota 89: Propuestas de CGT para Barcelona

Posted on Updated on

Propuestas de CGT para Barcelona

Titulo

El próximo 26 de mayo se celebran Elecciones Sindicales en el Centro de Trabajo de Ericsson Network Services S.L. en Barcelona, y CGT se presenta con la intención de facilitar que todos los trabajadores puedan participar de una forma adecuada en la defensa de sus derechos.

CGT es un sindicato independiente y con capacidad de actuar en el Grupo Ericsson (con una representatividad del 27%) pero, por desgracia, sin representación suficiente en ENI. Es por ello que estas elecciones son importantes para todos. Creemos que la acción directa de los trabajadores y trabajadoras organizadosde forma autónoma y una acción basada en la solidaridad y el apoyo mutuo son la mejor herramienta para defender los derechos de cada uno. Este modelo se diferencia claramente del de los sindicatos mayoritarios. Nos basamos en que todosy cada uno de nosotros somos importantes.

Figura 1
Cabecera 2

Desde CGT queremos facilitar el desarrollo de mecanismos de participación de los trabajadores en la empresa. Solo así, el conjunto de los trabajadores podremos aspirar a un empleo digno tomando decisiones conjuntas.

Hasta el momento, los procesos que se han desarrollado en ENI, donde CC.OO. y UGT han contado con clara mayoría, se han caracterizado por su falta de transparencia. En los procesos donde CGT ha estado involucrada (ej. EREs) no han podido ocultar lo que estaba sucediendo. Pero en otros sí. Posiblemente esta es una de las razones por la que tanto para la dirección como para estos sindicatos resultamos incómodos. Un ejemplo de esto es lo acontecido hace unos días en relación con la conversión a contratos indefinidos:

Hace dos años unos compañeros nos solicitaron información, sobre lo que pasaba con sus contratos, porque figuraban como obra y servicio y llevaban más de tres años realizando todo tipo de proyectos. Nuestro consejo fue que no hacía falta que se pusieran en contacto con la empresa porque cualquier juez al aplicar la Ley convertiría su contrato en indefinido. A los seis meses de la consulta, la propia empresa les envió un correo diciéndoles que les cambiaban el contrato a indefinido.

Hace una semana recibimos un correo de la empresa diciendo que 32 trabajadores en esta misma situación, habían pasado también a indefinidos.

A los dos días CCOO y UGT mandan un comunicado, diciendo que se congratulan de haber conseguido el cambio de contrato de obra a indefinido.

Tras contrastar la información con los afectados, desconocían que CCOO y UGT estuviesen tratando estos asuntos.

Una de dos, o no han hecho nada y se apuntan medallas que no les corresponde, o se han metido en una negociación sin consultar a los propios interesados.

En CGT no hemos tenido conocimiento de estas negociaciones y creemos que es un asunto de suficiente importancia para haber quedado reflejado en actas de reuniones con la empresa o para tener consentimiento expreso de los interesados para incluirles en este proceso.

Desde CGT creemos que es indispensable que cualquier proceso de negociación con la empresa, se comunique a todos los interesados a la mayor brevedad posible y que exista un flujo de información que permita a los trabajadores afectados conocer la evolución de las negociaciones.

En los procesos negociadores donde ha participado CGT (ERE de julio, Bono de EEM, Avatar, ..) hemos fomentado no solo la información sino también la participación de los trabajadores en las decisiones que nos afectan. Hemos ido publicando, no solo nuestras propuestas sino también las de la dirección y las de otros sindicatos, tratando de suplir lo que sería una plataforma para desarrollar y votar finalmente los acuerdos en un proceso negociador. Hemos propuesto en ocasiones utilizar plataformas de votación comunes, pero por desgracia otros sindicatos no parecen dispuestos a actuar de una manera tan abierta.

Desde CGT no tenemos nada que ocultar e incluso consideramos que para mejorar la transparencia de estos procesos negociadores deberíamos utilizar la tecnología disponible y permitir que todos los trabajadores puedan seguir las reuniones de negociación. Por supuesto no somos inocentes y sabemos que nunca se harán públicas las reuniones donde los líderes sindicales de los sindicatos mayoritarios “engrasan” los engranajes de la negociación. Pero aun así, creemos que el acceso a estas reuniones sería esclarecedor sobre la verdadera cara de la Dirección y de cada uno de los representantes de la parte social.

¿Por qué luchamos en Ericsson?

El objetivo global de CGT es garantizar un empleo estable y de calidad para todos los trabajadores como empleados de Ericsson. Este objetivo general ya se desarrolló anteriormente, por lo que aquí nos centraremos más en los problemas específicos que afectan al colectivo asignado al centro de ENI en Barcelona.

  • Uso masivo de subcontratas y consultores. La estrategia de subcontratación de Ericsson sigue su curso. Ericsson infravalora a sus técnicos. Considera el valor que aporta su trabajo como algo residual que puede hacerse por personal externo. Así vemos cómo todo el trabajo que hacemos se desvía a las ASP, y nuestras funciones se ven reducidas día a día, hasta que llegue el momento en que no tengamos nada.

No se entiende cómo por una parte nos hablan de que hay que ser más eficientes, y por otra parte vemos cómo no nos dejan trabajar y prefieren tenernos desocupados, mientras asignan todos nuestros trabajos a las ASP. Ya no tenemos que ir ni a supervisar los emplazamientos. Es incompresible que nuestros propios managers nos inviten todos los días a delegar todo el trabajo a las ASP y que nos pidan que les facilitemos el asesoramiento, mientras no nos abren ni una sola orden de trabajo.

Conseguimos el contrato de Orange y contratan a más de la mitad del personal de Nokia. Nos dan el contrato de Telefónica y se lo dan todo a las ASP. ¿Cuál es nuestra función en la empresa? Parece que solo nos abocan a justificar nuestra ineficacia y, al fin y al cabo, nuestro despido para seguir trabajando, en muchos casos, como ASP con unas condiciones mucho peores y engrosando los beneficios de un segundo empresario. Esto es un despilfarro, un caos, un sinsentido.

Esta forma de actuar está reduciendo de forma especialmente importante la carga de trabajo en la Zona 2 donde las subcontratas realizan trabajos que en otras zonas se realizan con personal propio.

CGT piensa que este estado de cosas no sólo afecta a los trabajadores en su conjunto sino que también puede comprometer la posición de Ericsson en el mercado, atacando directamente a uno de nuestros pilares en el área de servicios: una plantilla con personal local altamente cualificado. Es por esto que en el ERE de julio propusimos la constitución de dos paritarias: la de Empleo y Subcontratación (9.8) y de Competencias (9.9), que finalmente quedaron reflejadas en el acuerdo, aunque con serias limitaciones. Estas dos paritarias, al día de hoy, siguen sin constituirse, aunque lo hemos solicitado repetidamente. Tanto la Dirección como las dos centrales mayoritarias en ENI (CC.OO. y UGT) parecen no estar muy interesadas en constituirías y tratar estos asuntos tan relevantes para todos los trabajadores.

  • Posibles efectos de las reorganizaciones en el empleo. A las conocidas estrategias de externalización y deslocalización masivas que se están ejecutando en el área de servicios se une este año el anuncio de la integración de ENI y EEM.

Esta integración evidentemente va a significar un terremoto para la estructura de Ericsson en España. Se vuelven a unir dos colectivos que nunca deberían haber estado separados, pero que han sido utilizados desde el 2006 para reducir considerablemente las condiciones laborales de una parte importante de la plantilla. Ahora, en medio de una dinámica de destrucción masiva de empleo, nos encontramos con esta reorganización que servirá para mezclar las plantillas y volver a considerar un problema la diferencia de condiciones.

Es probable que Ericsson muestre su necesidad de homogeneizar a estos colectivos y probablemente busque reducir las condiciones de una parte de la plantilla. Todo esto lo hace una vez que ha reconocido la existencia de un grupo patológico en España, lo que implica que sea el grupo el auténtico empleador de los trabajadores, siendo cada una de las sociedades nada más que entidades formales, fraudulentamente interpuestas entre los trabajadores y su auténtico empresario (el grupo).

A esta situación se une la diferencia dentro de la representación de las dos empresas: – ENI: con gran mayoría de CC.OO y UTG – EEM: con gran mayoría de CGT y STC.

Como es fácil de ver, la evolución de las condiciones ha sido bastante diferente en ambas empresas. Y creemos que ello no es ajeno a los diferentes modelos sindicales dominantes en cada empresa. Es el momento del cambio en ENI y este cambio puede comenzar por Barcelona.

CGT considera que esta nueva reestructuración puede tratar de acelerar un proceso de homogeneización con pérdidas de derechos, mientras la propia conformación del grupo patológico debería implicar los mismos derechos para todos los empleados del grupo. Además, probablemente esta reestructuración solo sea una preparación para las nuevas reducciones de plantilla que ya se adivinan para el año próximo, y que se basarán en supuestas sinergias entre las empresas, ocultando la verdadera realidad de la externalización masiva. Debemos comenzar ya a preparar nuestras actuaciones en este campo para poder dar una respuesta contundente en el caso de que estas previsiones se materialicen.

  • Condiciones en el empleo. Las condiciones laborales que se establecieron en ENI desde su creación en el 2006 han sido reducidas posteriormente, siendo significativamente las peores existentes en el grupo. Esto es del todo injustificable ante la existencia de un grupo patológico reconocido por la Dirección, y se debe utilizar el futuro proceso de integración para homogeneizar las condiciones con las existentes en Ericsson España.

CGT considera que esta homogeneización no puede esperar a la anunciada reestructuración por lo que os adelantamos que estamos poniendo en marcha acciones para exigir los mismos derechos para todos los trabajadores del grupo Ericsson en España. De hecho, la regulación es mínima en Optimi y muy limitada en ENI (salvo probablemente respecto a los incrementos salariales) por lo que EEM se constituye en la base de la mayoría de los derechos que debemos reclamar para todos los trabajadores del grupo.

  • Falta de integración en el grupo. Desde la Dirección (y otras fuerzas sindicales) frecuentemente se han mantenido separadas estas dos compañías, fomentando incluso la división entre sus empleados. Este caso es extremo en el FSO, que incluso ve restringido el acceso a los sistemas generales de Ericsson.

Un escenario que debemos prever es que, a pesar de la integración prevista, la empresa pretenda mantener esta separación entre los trabajadores en detrimento de todos. CGT siempre ha considerado que somos una sola empresa y hemos tratado de actuar en consecuencia.

La existencia de un grupo patológico muestra claramente que todas las empresas del grupo se han mantenido separadas para erosionar la unidad de los trabajadores y para desmantelar los derechos laborales de todos. CGT utilizará todos los medios a su alcance para detener esta dinámica, tratando de recuperar los derechos existentes para todos los trabajadores del grupo.

  • Falta de integración en el centro de trabajo. El centro de trabajo de Barcelona mantiene una parte importante de la plantilla en otras provincias después de cerrar los centros de trabajo de Zaragoza y Alicante. Esta situación puede derivarse en una falta de integración de muchos trabajadores asociados a este centro de trabajo, con la consiguiente individualización de la relación laboral y dificultades añadidas para la defensa de las condiciones laborales.

Ya en estas elecciones se observa este efecto con la dificultad inherente de muchos trabajadores para ejercer su derecho al voto, que han de ejercer por correo al no acceder físicamente a las oficinas de Barcelona. Este efecto se extiende a toda la relación laboral y puede generar indefensión en los trabajadores. CGT es consciente de este peligro y para ello tratamos de desarrollar lo que se ha dado en llamar Sindicalismo 2.0 utilizando herramientas informáticas tanto para la coordinación entre representantes como para la comunicación y participación de los trabajadores.

  • Las retribuciones son inferiores a las del resto de las organizaciones del Grupo, lo que unido a la falta de expectativas profesionales, no crea la motivación imprescindible en los empleados.

En EEM, a consecuencia de la propuesta de CGT, se ha constituido una ComisiónParitaria de retribuciones en la que se discuten las políticas salariales de Ericsson España S.A. Creemos que el ámbito de esta paritaria debe extenderse a todo el Grupo y debemos ser capaces de establecer una política salarial común para todos los trabajadores con las garantías necesarias para mantener el poder adquisitivo y retribuir a cada trabajador conforme a su aportación.

Creemos que esta estructura salarial común, junto con un enfoque más serio en el desarrollo de competencias y planes de carrera, puede servir para mejorar las expectativas y motivación de muchos trabajadores actualmente abandonados por la Dirección.

Candidatura CGT ENI Barcelona
Cierre
 

Nota 88: Candidatura de CGT en Barcelona

Posted on Updated on

Candidatura de CGT en Barcelona

Titulo

El próximo 26 de mayo se celebran Elecciones Sindicales en el Centro de Trabajo de Ericsson Network Services S.L. en Barcelona, tal como en su día os anunciamos. Es un momento importante, pues el colectivo que ahora esta en este edificio ha estado poco implicado en la vida sindical de la empresa. Esto ha derivado en condiciones de trabajo peores que en el resto de la compañía. Es ya de por si un logro haber conseguido conformar tres candidaturas para que se presenten a estas elecciones. A su vez es una muestra fehaciente de la necesidad que tiene este colectivo de defender sus derechos.

Candidatura CGT ENI Barcelona

Al núcleo inicial en ENI en el que se incluían por tres de los miembros de la candidatura de Barcelona se unieron un importante colectivo primero hace casi dos años en Ericsson España S.A. y luego en Optimi. Este colectivo de trabajadores bajo las siglas de CGT está afrontando el reto que supone la actual situación económica (en nuestro país) y laboral-sindical (en nuestra empresa).

Las medidas que nos imponen afectan especialmente a los trabajadores y grupos sociales más vulnerables. Así, gran parte de la renta de la mayoría de la población se desvía para financiar a los grandes bancos y corporaciones. Ericsson, como otras muchas grandes empresas, utiliza el ambiente de crisis generalizada para fortalecer su posición en el mercado y asegurar amplios beneficios a sus directivos y accionistas a costa de sus empleados. Esto se ha plasmado en aspectos como dosEREs en el 2013 y un intento sistemático de empeorar las condiciones laborales en al compañía.

Desde CGT queremos facilitar el desarrollo de mecanismos de participación de los trabajadores en la empresa. Solo así, el conjunto de los trabajadores podremos aspirar a un empleo digno.

Cabecera 2Cabecera 3
 

  • Un sindicato independiente de todos los partidos políticos, autónomo y autogestionado. Es el tercer sindicato en implantación a nivel estatal, con más de 80.000 afiliados y 5.000 delegados (fuente Wikipedia). En el grupo Ericssonen España contamos en estos momentos con 26 delegados, un 27% de toda la representatividad.
  • Apostamos por la acción directa de los trabajadores y trabajadoras organizados de forma autónoma en sindicatos de base independientes del poder político y económico.
  • Creemos en la solidaridad y el apoyo mutuo como la mejor herramienta para defender los derechos de cada uno.
  • Un sindicato en crecimiento ante la incapacidad de los sindicatos mayoritarios (CC.OO. y UGT por su clientelismo y corrupción) de enfrentar la situación actual.

Cabecera 4

  • La información y participación de los trabajadores es la base de una acción colectiva eficaz que garantice nuestro futuro en Ericsson.
  • Los representantes tienen que ser antes que nada trabajadores para poder comprender y compartir su situación: rechazamos los liberados sindicales.
  • El trabajo sistemático y honesto es la base de una acción sindical responsable.
  • Nuestra misión es canalizar el derecho de los trabajadores de participar en el establecimiento de las condiciones de trabajo y en la gestión empresarial.
  • Cada persona es importante pero la unión hace la fuerza. Desde la individualidad a la sociedad. Del individuo al colectivo.
  • Todos somos responsables, solo la participación y compromiso de todos permitirá el éxito empresarial y nuestra dignificación como trabajadores.

Cabecera 5

  • Por una representación integrada con los trabajadores que actúe con competencia, eficacia y transparencia.
  • Garantizar un empleo estable y de calidad para todos los trabajadores, con garantías ante la evolución del mercado.
  • Garantizar salidas no traumáticas para excedentes de plantilla.
  • Un sistema de clasificación profesional adecuado a Ericsson.
  • Un sistema trasparente de evaluación del desempeño.
  • Una gestión coherente del sistema de gestión de competencias.
  • Un sistema retributivo que garantice el poder adquisitivo de los salarios, retribuciones mínimas de cada puesto, asociar las contribuciones individuales y colectivas al éxito empresarial y la transparencia de criterios y aplicación.
  • Garantizar el cumplimiento de las jornadas legales máximas.
  • Reducción gradual de la jornada laboral.
  • Completar y vigilar el cumplimiento de la regulación sobre trabajos fuera de jornada y guardias, para garantizar criterios transparentes, compensaciones justas, límites a su utilización abusiva y aplicación a todos los trabajadores.
  • Garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Políticas de conciliación adecuadas.
  • Mecanismos contra el acoso por razón de sexo, el acoso sexual, el acoso laboral y la discriminación de cualquier tipo.
  • Garantizar unas condiciones de seguridad y comodidad en todos losdesplazamientos.
  • Compensaciones trasparentes y adecuadas en todos los desplazamientos, incluidos los nacionales.

Figura 1
Cabecera 6

  • Uso masivo de subcontratas y consultores. La estrategia de subcontratación de Ericsson sigue su curso. La paritaria de subcontratación que se acordó a propuesta de CGT en el ERE de julio sigue sin constituirse. Esta forma de actuar está reduciendo de forma especialmente importante la carga de trabajo en la Zona 2 donde las subcontratas realizan trabajos que en otras zonas se realizan con personal propio.
  • Posibles efectos de las reorganizaciones en el empleo. A las conocidas estrategias de externalización y deslocalización masivas que se están ejecutando en el área de servicios se une este año el anuncio de una próxima integración de EEM y ENI. Es muy probable que las posibles reducciones de plantilla esperadas para el año próximo se vean favorecidas por esta integración con el consecuente desarrollo de sinergias.
  • Condiciones en el empleo. Las condiciones laborales que se establecieron en ENI desde su creación en el 2006 has sido reducidas posteriormente siendo significativamente las peores existentes en el grupo. Esto es del todo injustificable ante la existencia de un grupo patológico reconocido por la dirección y se debe utilizar el futuro proceso de integración para homogeneizar las condiciones con las existentes en Ericsson España.
  • Falta de integración en el grupo. Desde la dirección y otras fuerzas sindicales frecuentemente se han mantenido separadas estas dos compañías fomentando incluso la división entre sus empleados. Este caso es extremo en el FSO que incluso ve restringido el acceso a los sistemas generales de Ericsson. La integración prevista puede mantener esta separación entre los trabajadores en detrimento de todos. CGT siempre ha considerado que somos una sola empresa y hemos tratado de actuar en consecuencia.
  • Falta de integración en el centro de trabajo. El centro de trabajo de Zaragoza mantiene una parte importante de la plantilla en otras provincias después de cerrar los centros de trabajo de Zaragoza y Alicante. Esta situación puede derivarse en una falta de integración de muchos trabajadores asociados a este centro de trabajo con la consiguiente individualización de la relación laboral y dificultades añadidas para la defensa de las condiciones laborales.
  • Las retribuciones son inferiores a las del resto de las organizaciones del grupo, lo que unido a la falta de expectativas profesionales, no crea la motivación imprescindible en los empleados.

Cabecera 7

  • Negociación, huelga y finalmente denuncia del ERE del 2013 de EEM y ENI que han mejorado substancialmente las condiciones y creado la única posibilidad de retorno a los afectados.
  • Acuerdo para la creación de las Comisiones de Empleo y Subcontratación y de Competencias propuestas por CGT para todo el grupo.
  • Negociaciones, demandas y acuerdos varios en EEM donde nuestra presencia nos ha permitido desarrollar una actividad sindical más intensa.
  • Estructurar y organizar un grupo de más de 26 personas de todas las empresas del grupo (ENI, EEM y SLU) como punta de lanza de nuestra actividad sindical que se basa en:
  • Información (más de 85 comunicados).
  • Participación (multitud de asambleas, encuestas, etc.).
  • Colaboración. Hemos optado continuamente por establecer estrategias comunes con el resto de las fuerzas sindicales en la empresa, aunque no siempre con los resultados deseables.
  • Negociación . Hemos participado activamente en todas las mesas donde hemos estado presentes. No obstante en ENI se nos ha tratado de excluir sistemáticamente.
  • Defensa legal de nuestros derechos con multitud de demandas colectivas (Avatar, ERE) y apoyo a demandas individuales (Bono, disponibilidades, dietas, reclasificaciones profesionales, despidos…) que solo ha sido posible por el gran gabinete jurídico que CGT a puesto a nuestra disposición.
  • Movilización, concentraciones, manifestaciones y huelgas en Ericsson. También hemos participado activamente en las movilizaciones globales promovidas por CGT y otros movimientos sociales como las mareas ciudadanas.

Cierre
 

Nota 85: Elecciones a Comité de Empresa en ENI en Barcelona. Únete a nuestro proyecto

Posted on Updated on

Elecciones a Comité de Empresa en ENI en Barcelona. Únete a nuestro proyecto

Como sabrás, se ha iniciado el proceso para celebrar elecciones sindicales con objeto de formar un Comité de Empresa de Ericsson Network Services S.L. en el centro de trabajo de Barcelona. Desde CGT nos ponemos en contacto contigo para que nos conozcas y tengas la oportunidad de unirte a nuestro proyecto.

 

¿Qué es CGT?

 

Es un sindicato de clase, autónomo y autogestionario, con implantación en todo el territorio nacional y en todos los sectores productivos de este país. Gracias a esta amplia implantación podemos disponer de un potente equipo de profesionalesbien conocidos entre los más importantes bufetes de este país.

No estamos a la sombra de partidos políticos ni élites sindicales; los principios que nos mueven son el trabajo honesto, la solidaridad, el apoyo mutuo y laparticipación activa de todos los trabajadores como verdaderos protagonistas en la defensa de nuestros derechos. Esta filosofía hace que apoyemos y seamos parte de muchos movimientos sociales.

 

¿Qué es CGT en Ericsson?

 

Tenemos presencia sindical en todo el grupo Ericsson: en Ericsson España S.A.(EEM 18 representantes), Ericsson Network Services (ENI 4 delegados, tres de ellos han pasado a depender del centro de trabajo de Barcelona), y Optimi (SLU 4 representantes). En ninguna de estas empresas tenemos liberados sindicales.

Somos un equipo de compañeros vuestros que compartimos la información, el trabajo sindical, las decisiones del día a día y de las negociaciones con la Empresade forma autónoma, sin injerencias externas. Los problemas que afectan a uno nos afectan a todos ya que consideramos que sólo desde la unidad, la solidaridad y la movilización podremos defendernos.

 

¡ Participa ¡

 

ENI ha sido desde su creación la empresa donde Ericsson ha tratado de ensayar las reducciones de las condiciones de trabajo de sus empleados. Todo esto ha sido posible en parte por la gran mayoría sindical de CC.OO. y UGT en la misma.

Solo es necesario ver la diferencia entre los dos EREs que tuvieron lugar el año pasado. El primero, que afectó a todo el grupo y en el que CGT participoactivamente impulsando propuestas de condiciones que finalmente fueron pactadas, aunque con bastantes limitaciones por las concesiones de las demás fuerzas sindicales. Este ERE fue contestado en la calle y en los tribunales hasta el punto de que hay muchos compañeros que todavía están reclamando judicialmente su vuelta a la empresa. El segundo, que afectó solo a ENI y en el queCGT fue excluida, supuso si cabe un mayor número de irregularidades en su ejecución y en el cual los dos sindicatos mayoritarios CC.OO. y UGT no plantearon un conflicto real. Creemos que es necesario hacer un sindicalismo diferente en ENI sobre todo teniendo en cuenta la anunciada integración con Ericsson España S.A.

Desde CGT en Ericsson te animamos a participar en la lista de candidatos que estamos preparando para estas elecciones sindicales y así sumar más compañeros del centro de Barcelona a este importante proyecto.

Envíanos un e-mail a seccion.sindical.eem.cgt@ericsson.com o llámanos al tf 606 98 6515, 619 28 1424 o 665 62 5111 para resolver tus dudas.

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA PARTICIPACIÓN DE TODOS

Nota 82: Comisión de teletrabajo

Posted on Updated on

Comisión de teletrabajo

Por fin el 10 de febrero pasado conseguimos que se reuniera la Comisión de Teletrabajo de EEM que emana del [acuerdo de 2010](https://www.dropbox.com/s/pdanliq0hpkobw6/Acuerdo teletrabajo %282010-03-26%29.pdf)) y que hasta ahora no habíamos conseguido que se reuniera a pesar de los problemas urgentes que se identificaron sobre todo en I+D.

En esta reunión preguntamos sobre las perspectivas del teletrabajo en Ericsson a lo que se contestó que no ha habido cambios y que seguía creciendo. No obstante, las propias cifras que nos ha aportado la dirección desmienten esta respuesta ya que el 10 de marzo había 786 teletrabajadores en EEM y de estos solo 55 se han incorporado a esta modalidad a partir del 2013. Solo los cambios al respecto en I+D afectaron a 92 trabajadores.

También hicimos notar que estábamos a la espera de la contestación de la dirección de I+D sobre las propuestas que hicimos en su momento en relación con la eliminación masiva del teletrabajo en I+D. Se pregunto también por las dificultadespara acceder al teletrabajo en el SSC y el veto generalizado al personal administrativo. Así mismo se solicitaron los criterios utilizados por los diferentes departamentos para la utilización de esta modalidad de trabajo. Hasta el momento la dirección no parece haber tomado ninguna acción al respecto.

Se discutió la falta y problemas con la infraestructura en muchos puestos de teletrabajo. La Dirección indico que son las unidades las que gestionan el problema de la infraestructura. Propusimos a RRHH que sugiera a las unidades un puesto estándar con un infraestructura mínima y que de a conocer a los empleado un protocolo para comunicar las incidencias. De momento nos indicaron que se reportarán a gestión de edificios y al manager correspondiente. Debido a que Recursos Humanos tampoco ha enviado ninguna comunicación al respecto, os instamos a que reportéis cualquier incidencia que podáis observar en los puestos de teletrabajo poniendo en copia de los correos a la Seccion Sindical EEM CGT para poder tratar este tema en la paritaria con conocimiento de la importancia del problema.

También se informó a la Dirección de que hay trabajadores realizando teletrabajode forma regular (más de 1/3 de su jornada) sin contrato de lo que la Dirección no tenía conocimiento. Esta forma de actuar en algunas unidades puede tener implicaciones no deseables para el trabajador. Por lo que la empresa dijo que iniciaría una campaña de información con los managers, que no tenemos constancia haya iniciado. Por esto os pedimos nos hagáis saber a la Seccion Sindical EEM CGT vuestras circunstancias si estáis en dicha situación para informaros y obrar en consecuencia. En relación a esto les solicitamos un procedimiento más transparente para optar a la modalidad de teletrabajo sobre el cual no parece hayan tomado ninguna acción.

Se informó sobre las dificultades que existen en muchos momentos para acceder a un puesto de trabajo en la oficina para los teletrabajadores. Propusimos marcar claramente los puestos para tele-trabajadores y que no se puedan utilizar para otros usos. También se hablo de mecanismos para dimensionar adecuadamente los puestos de teletrabajo, hotdesking y las salas de reuniones. Tampoco tenemos constancia de que se haya tomado ninguna acción desde la Dirección.

En relación con las ayudas al teletrabajo (ADSL y material) se nos indica que no se ha detectado ningún problema.

Desde CGT queremos recordar al colectivo de teletrabajadores que dentro de los acuerdos que rigen este sistema de trabajo se acordó ayudar a aquellos trabajadores que desempeñasen su labor de acuerdo a este sistema con equipamiento por un importe máximo de 150€ (IVA y portes incluidos) cada 4 años.

Van a cumplirse ya 4 años desde que se concedieron las primeras ayudas al teletrabajo (consecuencia del [acuerdo de 2010](https://www.dropbox.com/s/pdanliq0hpkobw6/Acuerdo teletrabajo %282010-03-26%29.pdf)) que, os recomendamos por lo tanto que comprobéis en Concur cuándo la solicitasteis.

En su momento, a este primer bloque de teletrabajadores se les dio una ventana para ejercer el derecho a la ayuda que finalizaba el 30 de junio de 2010, por lo tanto y para evitar el efecto de que la empresa establezca otra ventana temporal haced uso de ella antes del 30 de junio de 2014. Si hubiese algún problema con la autorización de esta ayuda por parte de la empresa podéis poneros en contacto con nosotros en Seccion Sindical EEM CGT .

La dirección nos indica que los** teletrabajadores del colectivo Avatar** tenían contratos anuales y que todos están trabajando utilizando el sistema de Ericsson.

Desde CGT consideramos muy importante reactivar esta comisión en el convencimiento de que la participación y colaboración constructiva en la resolución de los problemas relativos al teletrabajo serán muy ventajosas tanto para la empresa como para sus trabajadores. Pero también consideramos vital que la Dirección tome acciones concretas para resolver los problemas detectados que sin duda repercutirían en unas condiciones de trabajo más apropiadas para los teletrabajadores que constituyen ya cerca de la mitad de la plantilla.

Por un teletrabajo para todos y con medios

Por la participación de los trabajadores

Nota 80: 8 de marzo, día de la mujer trabajadora. Queda mucho por hacer

Posted on Updated on

8 de marzo, día de la mujer trabajadora. Queda mucho por hacer

Un año más, llega el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, en que se conmemora la muerte de 146 trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York, tras ser incendiada en 1908 dicha fábrica para acabar con el encierro y la huelga que estas mujeres secundaban desde hacía semanas por mejorar sus miserables condiciones laborales.

Hoy, más de un siglo después, nos enseñan desde las instancias oficiales, qué es la igualdad, qué es la lucha por la emancipación y hasta dónde se nos permite llegar en esa lucha. Nos dicen que igualdad es que haya tantas mujeres como hombres en el parlamento, tener ministras, empresarias y jefas, que las mujeres nos incorporemos a los cuerpos represivos como la policía o el ejército.

Pero la realidad que vivimos es más sangrante. Las mujeres cobran menos que los hombres en el mundo laboral. La brecha salarial es de más de un 20%, mayor si se mide en términos de ganancia media por hora. Las mujeres, para lograr la misma retribución que los hombres, deben trabajar más días al año. La tasa de desempleofemenina es mayor a la masculina y en estos tiempos de crisis no deja de aumentar en mayor porcentaje, a pesar de que la tasa de mujeres que finalizan estudios superiores en España es mayor que la de los hombres.

Por otra parte, los cambios legislativos y los recortes en materia de derechos y libertades, Ley del Aborto, Ley de Dependencia, políticas de inclusión social, políticas contra la violencia machista… no hace más que exacerbar las desigualdades sociales, que en el caso de las mujeres se suman al factor de discriminación por razón de sexo.

En Ericsson la cosa no es diferente. Ya en 2010 compartimos con la Dirección un primer análisis de la situación en Ericsson España S.A. como parte de nuestro intento de establecer un Plan de Igualdad para la compañía. Este análisis mostraba claramente que en Ericsson una mujer no tiene las mismas oportunidades que un hombre:

  • Solo un 27,8% de los empleados son mujeres.
  • Las mujeres ganaban una media de 7.097 € (14,6%) menos que los hombres. La brecha salarial se fue incrementando desde el 2005.
  • Mayor temporalidad: 34,5% de contratos en prácticas y 60% de los eventuales
  • Mayor concentración de mujeres en rangos bajos.
  • Las mujeres se acogen mucho más que los hombres a reducciones de jornaday excedencias para cuidado de hijos (23-29% frente al 1-3%).

En 2007, se firmó un compromiso entre la RLT y la dirección para la elaborar el Plan de Igualdad en Ericsson España S.A. pero la dirección evidentemente no ha dado a este tema ninguna prioridad.

Al plan de igualdad se suma la necesidad de un protocolo contra el acoso por razón de sexo y un protocolo contra la discriminación que, aún estando prácticamente acordados, la dirección ha preferido no desarrollar, y que son necesarios para dar mecanismos a los afectados para defenderse en caso de acoso o discriminación por cualquier motivo.

Desde CGT se llama a toda la sociedad a la movilización, a seguir defendiendo la igualdad y la justicia social y contra la precariedad, la explotación y la exclusión social. A este esfuerzo nos debemos sumar desde Ericsson dando ejemplo de esta lucha dentro de nuestra empresa.

Actos programados para el 8 de marzo.

mujertrabajadora

“ni precaria, ni sumisa, ni devota, ni invisible”

POR UNA IGUALDAD REAL EN ERICSSON