CGT
Nota 66: Pago con intereses de los bonos reclamados con CGT
Pago con intereses de los bonos reclamados con CGT
Tras el reconocimiento a percibir el bono en las condiciones anteriores al 2009 en la Audiencia nacional, refrendada por el Tribunal Supremo, finalmente CGT aceptó, tras consultar con todos los demandantes, el pago de las cantidades dejadas de percibir incluyendo unos intereses del 10% anual, aplicándose 1,5 años para el bono del 2012, 2,5 años para el bono del 2010 y 3,5 años para el bono del 2009. Esto incrementaba substancialmente las cantidades iniciales. Esta aceptación dio inicio a una serie de acuerdos individuales que han finalizado hoy, en la que la totalidad de los trabajadores representados por CGT han acordado percibir las cantidades mencionadas que se abonarán en la nómina de enero de 2014. La media de las cantidades que se abonarán a este colectivo es de 1520,69 €. No obstante, esta buena noticia no debe hacernos olvidar que las cantidades acordadas son sólo una pequeña parte de los 1,8 M € que la Compañía se ha ahorrado con este cambio en los bonos del 2009 al 2011. Tras el nuevo reconocimiento del derecho que hizo la Audiencia nacional en relación con el bono del 2012, la Empresa presentó recurso ante el Tribunal Supremo, del que está a la espera de resolución. En el caso de que hubiera una sentencia a nuestro favor estaríamos a tiempo para reclamar el bono del 2012. La cantidad global en discusión para la totalidad de la plantilla, sólo para el año 2012, está en 1,1 M€, y otro tanto cabe esperar para el bono del año 2013. Es probable que estas percepciones pronto se conviertan en un derecho que podamos reclamar ante los tribunales, salvo que el Tribunal Supremo falle en contra. Ahora que estamos en un proceso de negociación sobre las condiciones del bono, la Empresa está considerando pagar el bono de 2012 a toda la plantilla, en cuyo caso sólo quedaría por reclamar los intereses correspondientes. También está considerando una estimación para el bono de 2013 con las nuevas condiciones, que motivaría una nueva reclamación por las diferencias en las cantidades a percibir respecto a las condiciones actualmente existentes. Es importante tener en cuenta que en el caso de no llegar a un acuerdo en el proceso de negociación deberíamos esperar la resolución del Tribunal Supremo y actuar en consecuencia reclamando la gran mayoría de los trabajadores. Desde CGT volvemos a ofrecernos a gestionar en caso de necesidad estas reclamaciones que son justas y necesarias tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
Denunciando hemos conseguido que no nos reduzcan nuestro salario para engrosar sus beneficios.
Nota 64: Sentencia sobre el ERE en EEM y ENI
Sentencia sobre el ERE en EEM y ENI
Como ya os comentamos CGT interpuso una demanda en la Audiencia Nacional. En el juicio celebrado el pasado 12 de noviembre, CGT cuestionó en solitario el ERE ante la dirección y el resto de los sindicatos firmantes del acuerdo. Fue muy triste ver cómo representantes sindicales, específicamente de la Federación de Industria de CC.OO., declaraban como testigos de la empresa para justificar los despidos de sus compañeros. Y cómo utilizaban sus servicios jurídicos para tratar de justificar la legalidad del procedimiento, la existencia de las causas esgrimidas y la perfección en su ejecución.
La semana pasada la Audiencia Nacional comunicó su fallo declarando el ERE ajustado a derecho. Indicó entre otras cosas que CGT ha tenido mala fe por no firmar el acuerdo, habiendo firmado el pre-acuerdo.
La desestimación de la nulidad (con una justificación bastante discutible) hace que nuestros compañeros sigan, a todos los efectos, despedidos.
La sentencia reconoce que se dan varias de las causas que se alegaron por CGT para la nulidad del expediente, interpretando que no son causas suficientes para esta misma nulidad. Otras de las causas que niega son interpretaciones erróneas e incluso contrarias a las reconocidas en las pruebas (ej. la falta de Optimi que se indicó repetidamente, el acuerdo de representación que menciona que no está en vigor, etc). También indica la mala fe de CGT por “no subscribir el acuerdo, que reproducía básicamente el preacuerdo aprobado por dicho sindicato” olvidando las importantes diferencias entre ambos. También la sentencia utiliza en su argumentación fragmentos de nuestras comunicaciones sacadas de contexto.
Otra de las consecuencias va a ser que las causas, ya asumidas por la firma del resto de los sindicatos, permanecen como aceptadas. Como indica Expansión “La Audiencia Nacional ha avalado el primer ERE de una empresa que no está en pérdidas. … acepta las reivindicaciones de la empresa, que esgrimía que su situación económica no es buena ya que los beneficios que obtiene en Españaobedecen a transferencias “artificiosas” pero legales de su matriz de equipos y productos más baratos que el precio de mercado. Este criterio supone una interpretación novedosa de la causa económica de un ERE que la reforma laboral no prevé.”
Una primera valoración de la sentencia nos aconseja el interponer un recurso de casación al Tribunal Supremo. Consideramos que las pruebas aportadas en el juicio pueden demostrar que las justificaciones del fallo de la Audiencia Nacional son erróneas.
Por otra parte este reconocimiento legal fortalece la posición de la dirección y de los sindicatos firmantes como anunciábamos ante futuras reducciones de plantilla (el nuevo ERE de ENI está en curso) y cambios de condiciones de trabajo (el periodo formal para la reducción del bono en EEM comienza el próximo lunes).
Desde CGT, aunque sea en solitario, seguiremos utilizando todos los recursos a nuestro alcance para evitar y en su caso minimizar las consecuencias que estas decisiones de Ericsson tengan para los afectados y para la totalidad de la plantilla.
No permitas que destruyan tu futuro
NO a los EREs
Lotería de Navidad de la Sección Sindical de CGT 2013, ¿y si toca….?
Lotería de Navidad de la Sección Sindical de CGT 2013, ¿y si toca….?
Tenemos la oportunidad de ofreceros nuestras participaciones de lotería.

Estos fondos se utilizarán en exclusiva para cubrir gastos que la labor sindical siempre origina.
Muchas gracias por compartir un poco de ilusión y por vuestra colaboración, !!! QUE LA SUERTE NOS ACOMPAÑE !!!
¿Y si toca….?
Nota 62: Nuevo ERE en ENI
Nuevo ERE en ENI
Como ya veníamos anunciando, la empresa ha iniciado el procedimiento legal de consultas para un nuevo ERE, que esta vez afecta a los trabajadores de ENI que prestan sus servicios en el proyecto de CABLEUROPA, SAU (relacionado con ONO en Barcelona) y en otro proyecto con ENDESA.
Este proceso se inició con una maniobra de la dirección que, tras terminar el contrato con CABLEUROPA, SAU el pasado 22 de septiembre, mandó a casa hasta nuevo aviso a los trabajadores afectados. Algunos compañeros tuvieron ofertas de INDRA para continuar prestando sus servicios y la Dirección propuso a la R.L.T. la firma de un acuerdo permitiendo estos despidos individuales.
A continuación vamos a relatar los pasos que se han seguido a consecuencia de la pérdida del contrato de ONO en Barcelona.
En un correo que nos envío una de las personas afectadas (10 de octubre), se decía lo siguiente:
“Hola
Creo que ayer os llegó desde la empresa una petición para que confirmarais que estabais de acuerdo en realizar dos despidos objetivos del contrato de ONO. Digo «creo», porque desde la empresa aun no he obtenido respuesta alguna, aunque ayer me llegó el rumor de que habían aceptado mi petición. Aun no logro entender por qué la empresa no me comunica a mi directamente que han aceptado mi petición, pero después de tantos años no creo que ahora quieran cambiar su manera de funcionar.
Hoy me ha comunicado la empresa ganadora del proyecto (INDRA) que ya se ha cansado de esperarnos y han contratado a personal para que empiece el lunes a trabajar en el puesto que me estaban guardando.
Supongo que ya sabéis el historial del proyecto de ONO (cableuropa), sólo me gustaría informaros de la nula información que nos ha proporcionado nuestro manager y recursos humanos. Correos sin responder, llamadas de teléfono sin responder, llamadas de teléfono que se responden diciendo «ya te llamaremos» y nunca obtener respuesta, etc, etc.
Por culpa de todo eso, he perdido la oportunidad de seguir desempeñando mi trabajo, aunque sea en otra empresa. Creo que era una opción buena para todos, porque la empresa se ahorraba 3 o 4 meses de mi sueldo y al final me van a acabar incluyendo en el nuevo ERE igualmente, todos lo sabemos.
Pongo en copia a todos mis antiguos compañeros del proyecto de ONO, que aunque a algunos no les incumba directamente, creo que merecen tener aunque sea una mínima información.
Un saludo”
La empresa nos envió un e-mail el 15 de octubre incluyendo un acuerdo para que reconociésemos los despidos objetivos de estas personas y así poderles despedir con una indemnización igual a la del último ERE y se marchasen a trabajar a la nueva empresa contratada.
Como CGT en estos momentos está inmersa en un juicio contra el último ERE, tuvimos que ponernos en contacto con el abogado que lleva el caso para saber si se podía firmar este acuerdo con la empresa y él nos contestó lo siguiente:
“Estimados todos:
La firma de esta acta puede comprometer la posición en el juicio, puesto que estamos admitiendo la existencia de causas objetivas de despido en Ericsson y las condiciones del ERE.
Lo que yo propondría es contestar a la empresa lo siguiente:
«La Sección Sindical de CGT no tiene por qué dar el visto bueno a despidos individuales de trabajadores, puesto que dicho requisito no se encuentra reflejado en ninguna norma legal ni convencional de aplicación.
De acuerdo a lo anterior entendemos que las condiciones a aplicar en un despido de carácter individual, si son admitidas por los concretos trabajadores despedidos y, aunque estemos en contra de la destrucción de empleo, no competen más que a los mismos trabajadores.»
Y así tal cual, se lo mandamos a la empresa. La cual todavía a fecha de hoy no ha contestado.
Trasmitimos esta información a los afectados que nos indicaron cómo habían vivido la experiencia por e-mail el 17 de octubre:
“Yo soy una de las personas a las que ya no le interesa el despido. Os cuento un poco el historial, resumiendo:
1- Ericsson pierde el contrato y lo gana INDRA.
2- INDRA entrevista a las 10 personas y decide quedarse con 5, yo era uno de ellos.
3- Nos comprometemos con INDRA a empezar a trabajar allí el día 23 de septiembre.
4- Pensando que Ericsson nos iba a despedir, no pedimos la baja voluntaria.
5- El viernes 20 de septiembre, Ericsson no nos despide y nos dice lo del permiso retribuido en casa.
6- Los 5, nos ponemos en contacto con INDRA para decirle que vamos a negociar con la empresa un despido pactado y que tendremos q retrasar unos días la incorporación a la empresa nueva.
7- Como Ericsson ha tardado casi un mes en dar señales de vida (no responder a mails ni llamadas o dar largas), INDRA se ha cansado y ha decidido prescindir de 2 de esas 5 personas.
8- XXXX y yo somos esas dos personas a las que INDRA ya no espera y las otras 3 personas son las que quieren seguir adelante con el proceso de despido pactado con Ericsson (para poder incorporarse a INDRA lo antes posible).
Espero que con este resumen se entienda mejor mi caso y el de mis compañeros.
Un saludo y gracias a todos”
Resumiendo, la nueva empresa adjudicataria de los contratos decidió prescindir de los servicios de estas 2 personas antes de que nosotros tuviésemos algún comunicado por parte de Ericsson.
Al final la cosa ha quedado en que a las otras 3 personas que tienen la posibilidad de marchar a la otra empresa, se les ha concedido una excedencia para que se puedan ir a trabajar a INDRA. Serán incluidos en el nuevo ERE de ENI y tratados como el resto de compañeros que estén dentro del mismo. Cobrarían la misma indemnización por despido y si no se incluyesen podrían tener la posibilidad de volver a un puesto de trabajo dentro de la compañía Ericsson. Desde CGT les vamos a prestar el asesoramiento que sea preciso para garantizar que esto sea así.
Es necesario incidir en que estos compañeros han llevado directamente la negociación con la empresa (concretamente con RRHH) y que desde CGT solo les hemos transmitido la información de la que disponíamos. Eso sí, información aportada a la mayor brevedad posible y con nuestra asesoría legal.
Por otra parte quisiéramos felicitar a la empresa por el interés que han mostrado en darle una solución a este problema, a pesar de que la dilatación en el tiempo pudiese haber causado la no incorporación de estos dos compañeros a INDRA.
Como se puede comprobar por las fechas de los e-mails emitidos, CGT no ha tenido nada que ver ni para lo bueno (las excedencias) ni para lo malo (no contar con estos dos compañeros en INDRA ) puesto que a estos dos compañeros se les había comunicado que INDRA ya no contaba con ellos antes de que nosotros supiésemos nada. Y tampoco nos vamos a poner medallas porque se les haya dado la excedencia a los otros 3 afectados, cuando realmente han sido ellos mismos los que han negociado directamente con la empresa.
Por otro lado, en su día ya aclaramos las posibles consecuencias de la impugnación del ERE de julio. Como sabéis, el juicio se celebra el 12 de noviembre. Al igual que entonces, ahora nos toca aclarar de nuevo que cualquier insinuación sobre que CGT habría evitado la salida voluntaria de compañeros que deseaban pasar a INDRA es sencillamente falsa. Creemos que esta nueva falsedad ha quedado ya suficientemente refutada en esta nota y que puede verificarse simplemente contactando con los afectados. En este sentido CGT tiene claro qué tipo de sindicalismo debe desarrollar, descartando el plegarse a los caprichos empresariales y no participando nunca en la destrucción de empleo ni en la pérdida de derechos laborales.
El pasado viernes 8 de noviembre se inició el periodo de consultas sobre el nuevo ERE en ENI. Los representantes de CGT que se personaron en la reuniónfueron expulsados por los presentes (la Dirección y otras fuerzas sindicales) en su deseo de no tener nadie que pueda hacer visible cómo se deshacen de un nuevo grupo de compañeros.
CGT utilizará todos los recursos legales a nuestro alcance para participar en el proceso negociador y en su caso minimizar las consecuencias que este nuevo ERE pueda tener para los afectados y para la totalidad de la plantilla de Ericsson.
No permitas que destruyan tu futuro
NO a los EREs
CONVOCATORIA: Manifestación 24-O por la defensa de las pensiones públicas
CONVOCATORIA: Manifestación 24-O por la defensa de las pensiones públicas
Recordamos la importancia de participar en la Manifestación del jueves, 24 de octubre, en defensa de las PENSIONES PÚBLICAS.
La MANIFESTACIÓN unitaria de Madrid comenzará a las 19.30 horas y el recorrido es Atocha – Jacinto Benavente – Sol.
Que una sociedad cubra dignamente las necesidades de las personas, que por edad o por enfermedad no pueden ni deben trabajar, es una de las mejores muestras de su nivel de civilización. En el debate sobre qué sistema de pensiones queremos, así como el de qué tipo de educación o qué tipo de sanidad, se muestra la clase de sociedad a la que aspiramos. Nos dicen que la sociedad envejece, que habrá más personas jubiladas para cobrar y menos personas trabajando para cotizar, que la esperanza de vida aumenta. Insisten en que hay que sanear las cuentas públicas pues no se puede gastar más de lo que entra, y para ganar competitividad, hay que reducir las cotizaciones sociales. Pero mientras repiten que hay pocos cotizantes, tenemos 6 millones de parados y se da con la puerta en las narices a los inmigrantes que pueden contribuir con su trabajo.
El número de años que cobramos las pensiones influye en los gastos de la Seguridad Social, pero también influye el trabajo precario, la continua bajada de salarios, el paro juvenil y los parados mayores de 45 años excluidos de facto del mercado laboral. Los aumentos de productividad también pueden influir en los ingresos y gastos del sistema público de pensiones, pero para ello deberían incrementar los salarios y las cotizaciones sociales, y no sólo los beneficios empresariales. Con estos recortes aumentan la edad de jubilación, amplían los períodos de cómputo para calcular la pensión, reducen su cuantía, … quedando así muchos de los actuales y futuros trabajadores excluidos del sistema de pensiones. Las pensionesasí como el resto de garantías y servicios públicos, deben estar en el primer lugar entre los gastos de la sociedad. Los sistemas privados de pensiones no deben tener ningún apoyo público. Hay que tomar el control social de los sistemas públicos de protección social apostando por su autogestión y democratización por parte de los trabajadores. La clase obrera asiste a un retroceso constante de sus condiciones laborales y de vida. Sólo la lucha nos devolverá lo que la ley nos quita, hasta conseguir destruir este sistema establecido para cambiarlo por otro que nos permita pasar la tercera edad con tranquilidad y buena salud.

No olvides tus derechos;
Por unas pensiones dignas