CGT
Nota 260. Auge y caída de SDN
# Situación
El pasado viernes, la Empresa informó del cierre de la unidad de SDN en España, debido a una fuerte reducción de presupuesto. Las actividades se consolidarán en los centros de Bangalore y Budapest.
# Análisis de CGT
¿Qué ha pasado para que en menos de un año la unidad de SDN pase de ser un área de inversión y crecimiento a desaparecer? En el informe técnico presentado por la Empresa en el último ERE, la previsión para SDN era de fuerte crecimiento, apuesta por ese área y por el centro de I+D en España.

Fuente: Documentación ERE 2016. Informe Técnico de Equipo Económico, gráfica 29, página 73.
Hace meses empezamos a sospechar que algo no iba bien, al ver el progresivo desmantelamiento de una unidad que debía estar creciendo. Así lo comunicamos en nuestro boletín de febrero 2017.

La historia ha terminado de la peor manera posible. Debido a una reducción de presupuesto, el centro de I+D España cierra el área de SDN, al ser el centro más pequeño de los tres que realizan esta actividad.
¿Error de análisis de Equipo Económico o cambio de rumbo de la nueva Dirección corporativa? Constatamos, una vez más, la poca validez de la información aportada por la Empresa durante los EREs. Desafortunadamente, las consecuencias las pagan siempre los mismos.
¿Es esto lo que cabe esperar en el resto de proyectos estratégicos después de tantos y tan importantes sobreesfuerzos? ¿Hay algún problema en nuestra organización para mantener nuestra responsabilidad en los proyectos que hemos consolidado?
Celebramos que la Empresa intente mover a los afectados a otras áreas pero, ¿qué pasa con aquellos que no puedan ser recolocados? A día de hoy, la Dirección no les da más opción que dejar la Empresa.
#_Propuesta de CGT_
Hemos pedido un plan de salidas voluntarias remuneradas que evite posibles despidos.
Hemos denunciado este tema ante el Comité de Empresa Europeo, al considerar que la Empresa no ha seguido los procedimientos correspondientes a un asunto transnacional.
Agradecemos a la directora de I+D el ofrecimiento de mantener reuniones de seguimiento del proceso de recolocaciones.
Seguiremos luchando por un empleo digno y de calidad en Ericsson.
28 Abril. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el TrabajoLa Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En la campaña de 2017, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) propone una mejora en la recopilación y uso de datos relativos a la seguridad y salud en el trabajo. Esta propuesta se encuadra en el Plan de Acción Global previsto para el año 2030, dentro de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas. Un desarrollo sostenible implica velar por los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido. Tampoco olvida el deber de informar de accidentes y enfermedades laborales, diferenciando por gravedad, sexo y la condición de si el trabajador es inmigrante. ![]() En Ericsson vemos que el aumento de la competitividad y las largas jornadas de trabajo dificultan la conciliación del trabajo con la vida personal y familiar, aumentando considerablemente los riesgos psicosociales. Aunque Ericsson tiene una baja siniestralidad física, los efectos psicológicos del trabajo sobre los empleados son preocupantes. En temas como la alta carga de trabajo, inseguridad laboral o exigencias emocionales la situación es claramente mejorable (y no precisamente con solo una dieta saludable). Desde CGT trabajamos activamente en la mejora y supervisión de las condiciones de trabajo en Ericsson a través de los Comités de Seguridad y Salud y nuestros Delegados de Prevención. Acude a ellos ante cualquier problema:
Entre todos podemos hacer de nuestra empresa un lugar más seguro, donde desarrollemos nuestra actividad profesional sin renunciar a la conciliación, la salud, el desarrollo individual y un clima laboral más positivo.
|
Nota 258: El ERE, visto para sentencia
El ERE 2016, visto para sentencia[Situación] El pasado 7 de marzo se celebró en la Audiencia Nacional la vista oral de la demanda por nulidad interpuesta por CGT contra el Procedimiento de Despido Colectivo de 2016. CGT propuso desistir a cambio de que se ofreciera la readmisión a los 68 despedidos forzosos. El resto de sindicatos apoyaron la propuesta, pero la empresa la desestimó.
El resto de sindicatos, al igual que el fiscal, apoyaron a la empresa solicitando la desestimación de la demanda en su integridad.
[Análisis CGT] La utilización sistemática e interesada que hace Ericsson de los Contratos de Compensación, y su aceptación por la mayoría de los sindicatos suponen, a nuestro entender, un permanente cheque en blanco para que Ericsson acometa nuevos EREs, cuando quiera y como quiera.
Nos sentimos orgullosos de ser los únicos que nos mantenemos en nuestros principios y nos hemos opuesto por todos los medios a este ERE, injusto e innecesario. Probablemente no consigamos la nulidad de esos despidos, pero al menos habremos mostrado a la Dirección que, cuando ataque a sus trabajadores, siempre nos tendrá en frente. [Propuesta CGT] En la actual coyuntura, no aceptaremos los despidos forzosos ni la progresiva degradación de las condiciones de salida, ERE tras ERE. Y, aunque sea en solitario, seguiremos luchando por un empleo digno y de calidad en Ericsson. |
Nota 257: 8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer
8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer[Situación]. Hoy, 8 de Marzo, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. [Análisis CGT] El mundo cambia. Las tecnologías avanzan. La sociedad se transforma. Hay un objetivo declarado de alcanzar la igualdad de género, pero seguimos muy lejos de esa meta. Seguimos arrastrando viejas inercias y poniendo trabas a la incorporación y posterior desarrollo profesional de la mujer. Las estadísticas son demoledoras: las mujeres tienen tasas de paro más altas y copan los trabajos a tiempo parcial. Sin embargo, trabajan más minutos al día y tienen una mayor tasa de trabajo no remunerado porque asumen la mayor parte de las cargas familiares y domésticas. El sector de las TIC, un supuesto motor de futuro no consigue atraer el talento femenino: en España sólo un 35% de los graduados universitarios en STEM (Science, Technology, Engineering, Maths) son mujeres (1). Ericsson tampoco consigue hacerlo mejor y se queda aún más abajo: apenas un 28% de la plantilla son mujeres. Y ese colectivo femenino sigue sufriendo la brecha salarial, sigue topando con un techo de cristal y sigue pagando un importante precio profesional para poder conciliar. Y eso, pese a que en Ericsson contamos con un Plan de Igualdad que proporciona importantes mejoras de Conciliación sobre lo previsto en la ley. Algo sigue fallando. Desde CGT manifestamos que las mujeres no nos resignamos a la injusticia social y la desigualdad. Hemos luchado, luchamos y seguiremos luchando hasta conseguirlo. Y lo hacemos desde la dignidad, la integridad, sin perder la alegría y las ganas de vivir. (1) Fuente: World Economic Forum. Global Gender Gap Report 2016. |
![]() |


Durante el juicio, CGT reclamó la nulidad aduciendo diversas causas:
El abogado de la empresa (Sagardoy) recordó que hubo un Acuerdo mayoritario, y que el demandante solo representaba a 2/13 de la representación social. También recordó el amplio (?) respaldo del Acuerdo en las urnas. Negó uno tras otro los Hechos de la demanda. Indicó que la Empresa no está en situación de concurso de acreedores gracias a los contratos de compensación. Restó importancia a la relación entre Equipo Económico y ABENTEL. Se excusó en el retraso del inicio del periodo de consultas para justificar que faltara información fiscal y dijo que Ericsson no aportó el Plan de Viabilidad porque ese documento no existía.
Nos ha resultado doloroso ver cómo los sindicatos firmantes del acuerdo han apoyado en los juzgados a la empresa, dando en algunos casos incluso argumentos adicionales para justificar los despidos.
