Elecciones sindicales
Nota 196: Red Bee juntos en Ericsson
Red Bee juntos en Ericsson
El pasado año 2015, Ericsson decidió integrar a los trabajadores de Red Bee en España dentro de la estructura de Ericsson Network Services (ENI). Con este movimiento los trabajadores de Red Bee han pasado a formar parte de una de las dos compañías principales del Grupo y la que tiene un mayor número de trabajadores repartidos por toda España.
Cada empresa del Grupo es diferente pero también dentro de cada empresa pueden existir colectivos diferenciados con su propia casuística. En CGT entendemos que, más allá de una integración nominal en la estructura de ENI, el conjunto de trabajadores provenientes de Red Bee es uno de esos colectivos. En el caso de Red Bee, la localización de la mayoría de vosotros en un centro propio en Sevilla puede implicar un aislamiento práctico del resto de los trabajadores de Ericsson. Creemos que como colectivo Reed Bee necesita una atención diferenciada, que nosotros sólo podemos daros con vuestra cooperación, ya que necesitamos saber cuáles son vuestros problemas laborales en el día a día. Puede que las instrucciones de viajes o trabajos fuera de jornada, por ejemplo, no se ajusten a vuestra realidad, o que haya necesidades específicas que no estén reguladas en ningún sitio.
Lamentablemente, las condiciones que Ericsson aplica a las diferentes empresas que componen el grupo en España no son las mismas. Las condiciones laborales en ENI (Ericsson Network Services) son, en muchos ámbitos, sensiblemente inferiores a las que están en vigor en EEM (Ericsson España S.A.), ya que la empresa siempre ha utilizado esta estructura de diferentes empresas en el Grupo para erosionar derechos. Algunas de estas diferencias han llegado en forma de modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, ejecutados por la empresa y ratificados posteriormente por los tribunales, como sucedió con la eliminación de tickets-restaurant o el seguro médico. Sin embargo, en muchos otros casos, la inferioridad de condiciones sólo responde a la tibieza de las negociaciones entre empresa y sindicatos a la hora de dar forma a los diferentes acuerdos temáticos con los que se va regulando la empresa según van surgiendo necesidades. Esta es la única razón de que ENI tenga un Plan de Igualdad sensiblemente inferior al de EEM, o de que se haya acordado recientemente un protocolo de reclamación de la evaluación de IPM que, realmente, no aporta garantías al trabajador. En ambos casos, podrían haberse conseguido acuerdos mucho mejores con un poco más de esfuerzo por parte de la representación actual.
En CGT tenemos otra perspectiva y otra manera de hacer las cosas. Trabajamos para defender los intereses de todos los trabajadores sin más, escuchamos a todo el que nos quiera decir algo y, sobre todo, ayudamos a cualquiera que quiera defender sus condiciones laborales que en definitiva son las de todos. Somos un sindicato autónomo y asambleario donde tomamos las decisiones desde abajo y siempre escuchamos la voz de todos los que quieren participar. Estamos implantados en todo el territorio nacional y en todos los sectores productivos del país, y gracias a esa implantación disfrutamos de una buena infraestructura legal en la que apoyarnos para realizar nuestro trabajo. Los representantes de CGT somos trabajadores organizados para defender las condiciones laborales. Podemos acertar o equivocarnos, pero con nuestros errores y con nuestros aciertos nos equivocamos nosotros, los trabajadores, y no las cúpulas sindicales. Somos independientes, ya que CGT es un sindicato que se mantiene, fundamentalmente, gracias a las cuotas de sus afiliados. Somos austeros y manejamos poco dinero, lo que nos evita problemas derivados como los que a menudo escuchamos en los medios. Nos negamos a ser una representación sindical “adecuada” que se avenga a acuerdos posibilistas y sobre todo a evitar el conflicto. No anteponemos nuestros intereses como sindicato a los intereses de los empleados puesto que somos “empleados de derecho” de Ericsson, interesados en lo mejor para todos nosotros. Deseamos un vínculo permanente de una sana relación entre representantes y representados, así como también entre colegas sindicales.
No buscamos el oportunismo de defender a un colectivo, una empresa o un centro de trabajo ni fomentamos derechos diferentes para ciertos grupos de trabajadores. Creemos en la solidaridad y el apoyo mutuo y también creemos que juntos somos más fuertes. Pero para eso, también es necesario atender las necesidades específicas de los grupos diferenciados que, como el colectivo Red Bee, pueden tener ciertas particularidades.
La organización es fundamental para poder defender los derechos laborales. Trabajamos en una empresa que organiza su plantilla mediante la ejecución regular de EREs y que hace tiempo que abandonó el modelo de relaciones laborales basadas en Convenios Colectivos para optar por otro más conflictivo basado en acuerdos específicos que se negocian a medida que surge la necesidad. El contacto y el intercambio entre los trabajadores de los diferentes centros de trabajo y empresas es vital para evitar que la empresa utilice el aislamiento como herramienta contra los trabajadores. Por ello, desde CGT os animamos a dar un paso adelante y formar vuestra propia estructura local. Nosotros estamos dispuestos a apoyaros y a ayudaros en lo que sea necesario, ponemos a vuestra disposición la experiencia sindical adquirida en estos años de funcionamiento en Ericsson, nuestro conocimiento de las dinámicas laborales en la empresa, nuestra experiencia personal…
En CGT no somos profesionales del sindicalismo, sólo somos un grupo de trabajadores comprometidos con la defensa de nuestros derechos laborales que hemos decidido aportar una parte de nuestro tiempo en esa tarea. En nuestro modelo sindical todo el mundo tiene cabida, todo el mundo puede aportar algo y todos los trabajadores son necesarios.
Participa. Escríbenos. Cuéntanos lo que funciona, lo que no funciona, lo que hay que cambiar, lo que te indigna… Os invitamos a uniros a nuestra red de trabajadores para trabajar juntos. Como ya os hemos comentado, el hecho de que el colectivo Red Bee esté concentrado en un centro de trabajo separado es un riesgo Estamos aquí para escuchar y ayudar pero para todo eso necesitamos tu oír voz. Una representación sindical desconectada de la plantilla no sirve para nada. Hay mucho por hacer y todos necesitamos participar para que sea posible mantener y mejorar las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo en Ericsson.
Colabora con nosotros. Cuenta con nosotros
Nota 182: Resultado de las elecciones sindicales parciales en EEM Fuenlabrada
Resultado de las elecciones sindicales parciales en EEM Fuenlabrada
Hoy se han celebrado elecciones sindicales parciales en Ericsson España SA en el centro de Fuenlabrada. El actual comité de 5 miembros se amplía en 4 miembros para formar un comité de 9 miembros.
Con una alta participación (72%), algo mayor que la habida en febrero de 2014 (70%), de las cuatro candidaturas, ha resultado elegido UN representante de la lista de CGT y uno más de cada una de las otras tres listas STC, UGT y CC.OO. El resultado de las votaciones es el siguiente:
Con estos resultados CGT obtiene uno de los 4 representantes elegidos y ya tiene tres representantes en el Comité de Empresa de Torre Suecia. Respecto a la presencia en el Grupo Ericsson tenemos un total de 26 representantes (20 de EEM, 2 de ENI y 4 de SLU) a través de los órganos de representación de los trabajadores con una representatividad del 29,94% manteniéndonos como el sindicato con más representatividad en el grupo.
Desde la candidatura de CGT agradecemos a todos la participación en estas elecciones y especialmente a aquellos compañeros que han depositado su confianza en nuestra candidatura.
Queremos dejar claro que los protagonistas sois vosotros, todos los trabajadores y trabajadoras, y que nosotros más que vuestros representantes queremos ser sobre todo facilitadores. Facilitadores en nuestra tarea común de la defensa y garantía de nuestros derechos laborales en el Grupo Ericsson. Difícil tarea, pero alcanzable, si todos involucramos en ello.
LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA PARTICIPACIÓN DE TODOS
Nota 180: Elecciones en EEM Fuenlabrada. Vota CGT.
Elecciones en EEM Fuenlabrada. Vota CGT.
| En esta nota: Qué repercusión tienen estas elecciones en Fuenlabrada. Por qué votar a CGT. |
El próximo jueves 12 de Noviembre son las votaciones para las elecciones parciales a Comité de Empresa en el centro de trabajo de EEM en Fuenlabrada, en las que se elegirá a cuatro representantes adicionales a los 5 ya elegidos en 2014.
La presencia de CGT en el Comité de Empresa de EEM en Fuenlabrada es reciente, nuestros compañeros Ipek y Ramón apenas llevan año y medio trabajando desde el Comité para cambiar la forma de hacer las cosas. Nuestro modelo de sindicalismo alternativo prioriza los intereses de los trabajadores sobre los del sindicato, y así lo demostramos día a día, escuchando a los compañeros que nos han pedido ayuda y usando todas las herramientas a nuestro alcance para ayudar. Hemos conseguido importantes resultados, pero también sabemos que queda mucho trabajo por hacer y que el centro de Fuenlabrada tiene problemas específicos que requieren una atención especial.
Las elecciones del jueves son importantes para el centro porque incrementarán de forma notable el peso de nuestros representantes y, por tanto, de nuestros puntos de vista, en todos los asuntos que se debatan a nivel de empresa o de grupo. Por eso es muy importante la decisión que tomemos y el tipo de sindicalismo por el que apostemos. Desde CGT ya os hemos contado muchas veces quiénes somos, qué hemos hecho hasta ahora por todos los trabajadores en la compañía y cuáles son nuestros objetivos. Nuestra primera opción siempre es el diálogo y la negociación, pero cuando esto no es suficiente, nos atrevemos a plantarnos y decir que no cuando las condiciones son inasumibles, acudiendo a la vía judicial si es necesario.
En CGT seguiremos trabajando en la misma línea todo lo que queda de legislatura y seguiremos expresando lo que pensamos sin ocultarnos, desde la libertad que nos da nuestra autonomía política y económica, y para seguir trabajando en esta línea y reforzar el posicionamiento del centro de Fuenlabrada, te pedimos el voto para la candidatura de CGT, compuesta por nuestros compañeros Francisco Javier, Ignacio, Maria del Carmen, Maria Victoria y Katerina.
Desde CGT os agradecemos a todos la atención mostrada durante la campaña y ante el inminente cierre de la campaña electoral, sólo nos queda recordarte la importancia de participar en este proceso.
Cambia el guion. Vota CGT
Nota 178: Fuenlabrada; Muchas cosas por hacer
Fuenlabrada, muchas cosas por hacer
El próximo 12 de Noviembre se celebran elecciones parciales a Comité de Empresa en el centro de Ericsson España S.A de Fuenlabrada. Como ya os detallamos, la presencia de CGT en este Comité desde hace año y medio ha comenzado ya a dar sus frutos.
El día 12 se ampliará en 4 representantes más el Comité de Empresa de Fuenlabrada y la elección que realicemos será importante para que en los próximos años siga cambiando la situación de los trabajadores de nuestro centro y tengamos una mayor relevancia en la defensa de los derechos de todos los trabajadores de la compañía y del grupo, aumentando nuestra presencia en negociaciones importantes y atreviéndonos a defender nuestros derechos.
El Centro de Ericsson España en Fuenlabrada, además de los problemas que nos afectan a todos los trabajadores de Ericsson, tiene varios problemas específicos más acentuados que en el resto de la compañía, que derivan de una estructura tradicionalmente aislada donde la Dirección ha venido actuando sin consideración alguna hacia los efectos sobre nosotros. Algunos de estos son:
- Posibles efectos de las reorganizaciones en el empleo. Hay una dinámica específica de trasferencia de actividades (por ejemplo, soporte financiero) a países de bajo coste así como de externalización de servicios a compañías externas. Esta dinámica, si no nos atrevemos a contrarrestarla, afectará al empleo a corto y medio plazo en nuestro centro de trabajo, como lo está haciendo ahora con los compañeros del SSO que serán despedidos dentro del Profitability+.
- Estabilidad en el empleo. En las organizaciones en Fuenlabrada hay una temporalidad y presencia de ETTs muy superior a la del resto de las organizaciones del grupo, y esto no tiene justificación alguna. Además, se viene encadenando el trabajo en estas ETTs con contratos temporales que finalizan (demasiado habitualmente) en despidos, en lugar de en su conversión en contratos indefinidos. Desde CGT hemos instado a compañeros afectados por esta situación a defenderla ante los tribunales. Las compañeras que se atrevieron, consiguieron pactos prejudiciales con reconocimiento de la antigüedad y mejores condiciones de salida.
- Las sobrejornadas, la gestión deficiente de las cargas de trabajo y la injusta compensación de los trabajos fuera de jornada. El trabajo en Fuenlabrada es cíclico e implica un esfuerzo extra en determinados periodos que con el tiempo puede afectar seriamente a la salud de los trabajadores, constituyendo un riesgo psicosocial de primer orden. En CGT creemos que el dimensionamiento de las organizaciones y la distribución de la carga de trabajo pueden no ser los adecuados. Desde CGT reconocemos que existe un problema que se ha convertido en estructural y nos atrevemos a impulsar acuerdos con la Dirección para analizarlo en profundidad y proponer medidas correctoras urgentes al respecto.
- Ya no contentos con la sobrecarga cíclica de trabajo, la Dirección ha visto la conveniencia de alterar los calendarios laborales en algunas organizaciones y disponer de su personal para servicios de emergencias. En un principio esto se hizo sin contar con los representantes de los trabajadores y, por supuesto, sin tener ninguna consideración con el efecto que estas decisiones tienen sobre la vida personal y familiar de los trabajadores. También se ha hecho caso omiso de la normativa existente en la empresa para los “Trabajos Fuera de Jornada” que permite gestionar estas situaciones mediante compensaciones y adscripciones voluntarias. La Dirección ha preferido actuar unilateralmente y se ha encontrado la contestación en los juzgados ante la incapacidad de desarrollar un procedimiento de negociación real para atender a las necesidades operativas. Desde CGT volvemos a atrevernos a pedir a la Dirección que negocie este asunto de una forma seria dentro de un marco que permita actualizar el acuerdo de “Trabajos Fuera de Jornada” que afecta a todos los trabajadores de EEM para adaptarlo a la actual situación organizativa en EEM Fuenlabrada.
- Lasretribuciones son inferiores a las del resto de las organizaciones del grupo, lo que unido a la falta de expectativas profesionales, no crea la motivación imprescindible en los empleados. Los trabajadores debemos atrevernos a reclamar una retribución justa por nuestro trabajo.
- Unido al problema de las retribuciones se encuentra la falta de reconocimiento de grupos profesionales adecuados. En estos departamentos hay trabajadores a los que no se les reconocía su titulación aun realizando funciones que la pueden requerir. Desde CGT en su día nos atrevimos a denunciar esta situación y estamos trabajando en la Paritaria de Retribuciones para tratar de eliminar estas injusticias.
- Métodos de trabajo más inflexibles y que no tiene en cuenta a las personas. Nos atrevemos a desenmascarar un estilo de trabajo basado en un excesivo servilismo al cliente interno unido a poca capacidad para obtener los medios adecuados. El teletrabajo está restringido y lo utilizan muy pocas personas, sin existir ningún criterio para su concesión.
- A esto se une la falta de conciencia de los trabajadores sobre sus derechos que les lleva a no ejercerlos. En este enlace podéis ver los acuerdos que nos aplican como trabajadores de EEM y que todos debemos atrevernos a hacer valer.
Aumentando nuestra presencia en el Centro de Ericsson España en Fuenlabrada, reforzaremos el equipo de CGT con nuevos compañeros en para seguir trabajando con competencia, eficacia y transparencia. Nosotros nos atrevemos a decir lo que pensamos, a proponer soluciones y a denunciar lo que consideramos injusto. Y todo esto lo hacemos dando la cara, sin ocultarnos, con total transparencia, sin engaños y sin ceder ante manipulaciones.
VOTA A CGT
El Sindicato que se atreve
Nota 176: Elecciones parciales en FU ¿Quién es CGT?
Elecciones parciales en FU ¿Quién es CGT?
Como ya hemos informado, el próximo día 12 de Noviembre se celebran elecciones parciales a Comité de Empresa en el centro de Ericsson España S.A de Fuenlabrada. Estas elecciones responden a la posibilidad de ampliar el actual Comité de Empresa de 5 a 9 representantes por haber superado el censo del centro de trabajadores la barrera de 100 personas. Los cuatro representantes elegidos durante este proceso de elecciones parciales, se unirán a los ya elegidos en febrero del 2014 hasta que se agote, en 2018, el mandato del Comité y se produzca una nueva convocatoria electoral ordinaria.
En las primeras elecciones celebradas en este centro de trabajo en 2014, CGT consiguió 2 de los 5 representantes en el Comité de Empresa de Fuenlabrada. Ipek Eserdag y Ramón Fernández fueron los representantes elegidos por CGT y en este año y medio ya han dado muestras de lo que CGT puede hacer cuando consigue presencia en los centros de trabajo con su participación en negociaciones importantes que han afectado no solo a los trabajadores de Fuenlabrada sino a los de toda la empresa o incluso del grupo empresarial.
- 2013 Acuerdo cambio bono EEM (Participo Ramón justo antes de las elecciones anteriores). En este acuerdo, liderado por CGT, se consiguió, junto a la regulación de las retribuciones variables, compensaciones económicas, un procedimiento de información y participación de la RLT en temas retributivos y 32 horas al año de licencia retribuida relacionadas con cuidado de familiares y tutorías.
- 2014 Denuncias de dos compañeras despedidas del FSSC que se saldaron con acuerdos económicos con la empresa.
- 2014 Plan de Igualdad EEM y Protocolo contra el acoso y la discriminación. Este acuerdo, liderado nuevamente por CGT, consiguió innumerables medidas entre las que se destacan la equiparación de las parejas de hecho, el objetivo de equilibrar la composición general de la plantilla, fomentar el uso compartido del permiso de maternidad, ampliación del de paternidad, ampliación de las horas de lactancia, reducciones de jornada por diferentes motivos, nuevas licencias retribuidas y sin retribuir, excedencias, protocolo contra el acoso y la discriminación, apoyo a las personas con discapacidad y a las víctimas de violencia de género, etc. Todas estas medidas las hemos ido comunicando desde su origen y difundido después del acuerdo para conocimiento de la plantilla.
- 2014 Acuerdo en el SIMA para la mesa reclamaciones del IPM. Desgraciadamente todavía no hemos conseguido alcanzar un acuerdo en este tema pese a haber presentado una primera propuesta hace ya varios meses para garantizar que estas evaluaciones ser realicen con la máxima trasparencia y sin arbitrariedad.
- 2015 Mediaciones por el cambio de calendario y servicios de emergencia en el FSO (pendientes de juicios). Desde CGT colaboramos en la definición del problema y dimos asesoramiento legal consiguiendo documentar las posiciones de las dos partes en el conflicto
- 2015 Acuerdo en la Audiencia Nacional para rotaciones en el ERE. Posibles efectos por determinar consecuencia de los nuevos periodos de adscripción voluntaria abiertos.
A todo esto hay que añadir la continua labor de seguimiento, información y denuncia de las condiciones laborales a través de la participación activa en las numerosas Comisiones Paritarias constituidas como el Comité de Empresa de Fuenlabrada y en el Comité de Seguridad y Salud al que pertenece nuestra compañera Ipek como Delegada de Prevención.
Pero no es suficiente. En CGT consideramos que debemos estar presentes en el Comité de Empresa de Fuenlabrada aun con mayor presencia, con nuestras siglas y nuestro nombre por muchas razones, siendo la primera de ellas que el propio crecimiento del centro de Fuenlabrada va hacer que el peso de sus representantes en los asuntos colectivos sea mayor que hasta el momento.
Resumiendo: en CGT estamos haciendo un sindicalismo alternativo, diferenciándonos de las “grandes fuerzas” sin perder el objetivo de buscar lo mejor para nuestros compañeros. Somos independientes, no estamos a la sombra de partidos políticos ni élites sindicales. Si se curiosea páginas web objetivas como puede ser la wikipedia se observa que CGT
“Es una organización de trabajadores asamblearia e independiente de cualquier partido político o grupo de presión. La CGT constituye una alternativa sindical diferente en el estado español, tanto en el funcionamiento interno, como en la práctica externa.”
Somos un sindicato autónomo y autogestionario, con implantación en todo el territorio nacional y en todos los sectores productivos de este país. Gracias a esta amplia implantación podemos disponer de un potente equipo de profesionales bien conocidos entre los más importantes bufetes de este país. Con nuestros errores y con nuestros aciertos, nos apasiona lo que hacemos y nos representa un símbolo de unas manos entrelazadas entre la solidaridad y el apoyo mutuo, para lo cual ofrecemos nuestra mano y nuestro apoyo.
También queremos recordar que CGT es un sindicato que se mantiene, fundamentalmente, gracias a las cuotas de sus afiliados. Somos austeros y manejamos poco dinero, lo que nos evita problemas derivados como los que a menudo escuchamos en los medios. Nos negamos a ser una representación sindical “adecuada” que se avenga a acuerdos posibilistas y sobre todo a evitar el conflicto. No anteponemos nuestros intereses como sindicato a los intereses de los empleados puesto que somos “empleados de derecho” de Ericsson, interesados en lo mejor para todos nosotros. Deseamos un vínculo permanente de una sana relación entre representantes y representados, así como también entre colegas sindicales. Tampoco buscamos el oportunismo de defender un colectivo, una empresa o un centro de trabajo ni fomentamos derechos diferentes para ciertos grupos de trabajadores. Creemos en la solidaridad y el apoyo mutuo y creemos que juntos somos más fuertes.
El futuro es incierto y el futuro nos obligará, inexorablemente, a cambiar muchas cosas en la actividad sindical en Ericsson. Entendemos que somos incómodos, defendemos un tipo de sindicalismo alternativo basado en la participación y la colaboración de todos.

