Negociación

Nota 138: Martes de Igualdad. Excedencias

Posted on Updated on

Las excedencias son otra de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para mejorar la conciliación personal y laboral. Ante todo tenemos que aclarar que, a diferencia de lo que ocurre con una licencia no retribuida, las excedencias suponen una suspensión del contrato laboral, y por tanto, el trabajador no sólo deja de percibir su salario, sino que la empresa también deja de cotizar a la Seguridad Social durante el periodo de excedencia.

El principal problema que afronta la plantilla a la hora de hacer uso de las excedencias, es la inseguridad y arbitrariedad a la hora de solicitar su reincorporación.

Los trabajadores con hijos menores de 3 años tienen derecho, por ley, a una excedencia de hasta 1 año con reserva automática del puesto de trabajo.

  • Medida 37. Los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a un periodo de excedencia por cuidado de un hijo o hija de duración no superior a 3 años, a contar desde el nacimiento o desde la resolución de adopción del menor.La finalidad de la excedencia es la atención y cuidado del hijo o hija menor, y solo compatible con una nueva prestación de un trabajo para otra empresa siempre que las concretas condiciones en que desarrolle su trabajo en la nueva compañía contribuyan a conciliar su vida personal de una forma más efectiva que si estuviera trabajando en Ericsson España, S.AEl período que el trabajador o trabajadora permanezca en situación de excedencia conforme a lo establecido en este artículo será computable a efectos de antigüedad y tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación deberá ser convocado por la empresa, especialmente en ocasión de su reincorporación.

    Durante el primer año de la excedencia, se tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo. Transcurrido dicho plazo, la reserva quedará referida a un puesto de trabajo de categoría profesional equivalente. En el caso de que el trabajador o trabajadora tenga familia numerosa oficialmente reconocida, la reserva de su puesto de trabajo se extenderá a los 15 meses cuando sea familia numerosa de categoría general, y hasta un máximo de 18 meses si se trata de categoría especial.

Estas excedencias son ampliamente usadas, sobre todo por la población femenina, para extender la baja por maternidad. Su uso nos demuestra que las excedencias son una herramienta interesante para la plantilla. Por ello, al negociar el Plan de Igualdad, apostamos por una serie de mejoras y nuevas posibilidades en este apartado.

En el apartado de lo conseguido tenemos la incorporación de una nuevaexcedencia intermitente para adopciones internacionales por un periodo máximo de 30 días.

  • Medida 55. Para los casos de adopciones internacionales, y cuando se exijan viajes al país donde se está realizando la adopción, la compañía concederá una excedencia intermitente con reserva de su puesto de trabajo, por un tiempo máximo de 30 días en total, por cada proceso de adopción, para poder acudir a dicho país.

Lamentablemente, en este caso, la empresa no mostró sensibilidad hacia el resto de medidas, así que tenemos que listar como no conseguidas otras medidas incluidas en la propuesta inicial de CGT tales como:

  • Remuneración de una pequeña parte del salario a los hombres que solicitasen excedencia a fin de incentivar un mayor uso de esta herramienta entre la población masculina.
  • Mantenimiento de los beneficios sociales (seguro médico, de vida, teléfono….) durante el periodo de excedencia
  • Actualización del salario según la media de la plantilla a los trabajadores en excedencia a fin de evitar penalizaciones en la carrera profesional a aquellos que hacen uso de las medidas de conciliación.

La empresa también rechazó otra propuesta para crear una excedencia voluntaria de hasta un año con reserva de puesto, no vinculada a la existencia de hijos, ya que desde CGT entendemos que la necesidad de conciliación es general y no se limita sólo a los trabajadores que tienen hijos o personas dependientes a su cargo. Sabemos que las excedencias son interesantes para la plantilla porque en los casos en los que la reserva de puesto está garantizada, su demanda es importante y no entendemos la poca sensibilidad mostrada hacia esta petición. Entendemos que la empresa necesita controlar y organizar la plantilla, y por eso nos parecía razonable limitar la extensión de esta excedencia voluntaria en el tiempo a un plazo máximo de un año. Por nuestra parte entendemos que, si se puede hacer con las excedencias por cuidado de hijos, se puede hacer de forma generalizada con un poco de esfuerzo adicional, pero lamentablemente, tal y como hemos dicho, la Dirección se negó a valorar esta propuesta.

No nos quedaremos aquí. Esperamos que en el futuro la empresa se muestre más receptiva y seguiremos negociando.

 

CGT comprometidos con la igualdad

Concilia. Haz uso de tus derechos

 

Nota 129: Colectivo Avatar

Posted on Updated on

Como sabéis, CGT se presenta a las elecciones parciales al Comité de Empresa en Torre Suecia con una lista que contiene a 4 candidatos pertenecientes a nuestro colectivo (Jorge Pérez de Muniain, José Luis Cervera, Mercedes Feliz y Albert Fabrellas):

concentración frente a Telefónica

Desde que compañeros procedentes de Telefónica I+D consiguieron tener presencia en la RLT a través de la Sección Sindical de CGT, hemos llevado a cabo una ardua labor defendiendo los legítimos derechos del colectivo Avatar y defendiendo los puestos de trabajo:

Como veis, en CGT hacemos campaña todos los días del año, y no solo la semana anterior a unas elecciones sindicales.

Han sido innumerables los intentos de recorte de derechos por parte de Ericsson. En todos los casos les hemos hecho frente. También estuvimos al lado de los compañeros despedidos el pasado mes de noviembre, y fueron nuestros abogados quienes llevaron a cabo su defensa.

En CGT abogamos por la negociación y la movilización, dejando como última opción las demandas y la judicialización de los temas. De hecho CGT tiene una estructura y un gabinete jurídico que está a nuestra disposición.

El contrato de Avatar con Telefónica finaliza en 2017. Siempre hemos sido partidarios de “ericssonizar” el colectivo, con una negociación justa y manteniendo las garantías de empleo. Y pensamos que dicha negociación es mejor hacerla cuanto antes, pero tened claro que tras el 2017 se mantienen nuestras condiciones laborales.

Pero la Dirección de Ericsson no ha estado por la labor. Parece que a Ericsson le incomoda negociar con CGT, donde ya se encuentran 5 representantes del colectivo elegidos democráticamente: Manuel Muñoz, Pedro Lallana, Javier Caballero, José Antonio Trinidad y Andrés Romojaro.

Por ello la Dirección se ha preocupado de que no hubiera ningún trabajador de Avatar en Milenium, vaciando este centro y saturando el de Torre Suecia. Hubo compañeros de Avatar en Milenium hasta el último día de 2014. Al resto de trabajadores procedentes de Telefónica I+D que tienen su centro de trabajo en Milenium se les ha ido presionando hasta que, uno a uno, la empresa consiguió que renunciaran por escrito a sus condiciones laborales, las que traían de Telefónica I+D.

De esta forma torticera, la Dirección de Ericsson pretende apartarnos de la negociación. Y así ha encontrado un aliado en STC. Por ello, el resto de sindicatos (UGT, CGT y CC.OO.) hicimos a Ericsson un requerimiento por escrito para que las negociaciones de homogeneización de condiciones laborales en el colectivo Avatar se llevaran a cabo a nivel de empresa y con interlocución sindical, sin exclusiones. Lo contrario sería no acatar el acuerdo de 19 de enero de 2015 en el SIMA (este acuerdo tiene rango de convenio colectivo) y no reconocer a los legítimos representantes de este colectivo, tanto en Madrid como en Boecillo. STC no reconoce este acuerdo del SIMA que ellos también firmaron, y por ello han presentado una nueva papeleta en el SIMA para impugnarlo.

En conclusión, mucho nos tememos que la Dirección y STC vayan de la mano para firmar una renuncia de derechos para el colectivo Avatar, a pesar de la oposición del resto de fuerzas sindicales.

Por todo ello, por la labor hecha y por la que queda por hacer, hay razones para votar a CGT:

  • Porque una vez más es CGT quien presenta en su candidatura a más miembros de Avatar.
  • Porque es CGT quien asume la defensa de los compañeros de Avatar más desfavorecidos (los que fueron despedidos).
  • Porque es CGT quien concentra un considerable número de afiliados de Avatar.
  • Porque es CGT quien mejor conoce los problemas del colectivo y quien más ha peleado por defenderlo.

Por todo ello, …

Pedimos tu voto en las elecciones de Torre Suecia

Nota 123: CGT con Avatar desde la segregación

Posted on Updated on

Todos recordáis lo que nos pasó en 2010: Telefónica I+D reconfiguró la Dirección 3000 para poco después, durante el verano de 2010, vendernos a Ericsson. Desde el comienzo de las negociaciones de segregación, CGT estuvo presente defendiendo al colectivo y buscando las mejores condiciones de salida (acordaos del papel que tuvieron Alberto Escamilla y Jorge Pérez de Muniain, por ejemplo, ambos miembros destacados de CGT).

concentración frente a Telefónica

Una vez en Ericsson, Jorge y Javier Caballero siguieron con las negociaciones de homogeneización, donde ya se evidenció que la empresa quería “cortar por lo sano”. Se hizo patente que, sin presencia en la Representación Legal de los Trabajadores, Ericsson tenía la intención de ir recortando los legítimos derechos del colectivo Avatar de forma gradual, sin prisa pero sin pausa.

En las elecciones sindicales de Milenium-2012 todos vimos claramente que Avatar debía entrar en el Comité de Empresa. Así pues, el colectivo dio su apoyo mayoritario a la Sección Sindical de CGT, donde conseguimos mayoría absoluta y tener presencia en la representación legal de los trabajadores:

  • Manuel Muñoz
  • Pedro Lallana
  • Javier Caballero
  • José Antonio Trinidad
  • Andrés Romojaro

Avatar en la candidatura de CGT por Milenium

No tengáis ninguna duda: sin ese apoyo del 12 de junio de 2012, Ericsson ya nos habría desplumado. Y si no que se lo pregunten a los compañeros de Nortel, que también llegaron a Ericsson en 2010 y ya no se acuerdan ni de en qué momento perdieron cada uno de los derechos que traían.

Ya en 2012, tuvimos que meter una demanda en el SIMA y en la Audiencia Nacional para que Ericsson nos pagara las subidas del IPC acordadas. Posteriormente tuvimos que demandar la Antigüedad que Ericsson les sisó a un tercio de nuestros compañeros. Acto seguido, una tercera demanda por la Paga de Productividad de 2012, la cual retiramos cuando Ericsson reculó.

Mientras tanto, llevamos a cabo una intensa negociación con RRLL, con más de una decena de reuniones maratonianas, para la homogeneización de condiciones del colectivo. Pero cuando llegó el momento de firmar lo que habíamos acordado en las reuniones, Ericsson se echó atrás y en el SIMA se negó afirmar lo pactado.

Hemos estado atentos a nuevos intentos de merma de nuestros derechos: errores en nóminas, problemas con el reembolso de gastos farmacéuticos, intento de retirarnos las ayudas al desarrollo profesional, compensación de vales de comida, defensa del 24 y 31 de diciembre como días no laborables, …

El trabajo llevado a cabo por la Sección Sindical de CGT y en particular por los representantes del colectivo Avatar en CGT ha sido arduo. Una labor que hemos realizado gracias a vuestro apoyo, y que pensamos seguir llevando a cabo hasta el final. Y una labor que ha sido posible porque CGT es una organización con recursos propios, y con un gabinete jurídico que ha estado a nuestra disposición desde el primer momento.

Ahora hay elecciones parciales en Torre Suecia. Es importante para el colectivo que CGT tenga presencia en el comité de empresa para poder seguir luchando por la defensa de nuestros derechos. Por todo el trabajo hecho y por el que queda por hacer os pedimos vuestro apoyo a la candidatura de CGT.

Los derechos que no se defienden se terminan perdiendo

Nota 114: Cancelación de la reunión de negociación de las condiciones Avatar convocada por STC

Posted on Updated on

Cancelación de la reunión de negociación de las condiciones Avatar convocada por STC

El Comité de Empresa de Torre Suecia, a iniciativa de STC, convocó a la Dirección de la Empresa de forma unilateral para abrir negociaciones de las condiciones del colectivo AVATAR. En esta convocatoria no estaban incluidos ni las Secciones Sindicales ni los representantes de Boecillo ni otros Comités de Empresa.

El acuerdo del SIMA, firmado por la Dirección de la Empresa y las cuatro Secciones Sindicales, incluida STC, dice textualmente:

«La negociación se realizará con los representantes del colectivo afectado que ya participaron en las anteriores reuniones, provenientes de los centros de trabajo de Torre Suecia y Milenium en Madrid y Boecillo en Valladolid».

Al no respetar STC este acuerdo, CGT, UGT y CCOO de forma conjunta hemos comunicado a la Dirección de la Empresa nuestra decisión de articular una interlocución sindical acorde a lo pactado en el SIMA. Esta iniciativa no ha sido bien recibida por la Dirección de la Empresa, que ha decidido no asistir a la reunión a la que había sido convocada por el Comité de Torre Suecia. Es nuestro deseo que tanto la Dirección de la Empresa como STC se avengan a respetar lo pactado en el SIMA y podamos llevar a buen puerto la negociación en la que estemos presentes todos sin exclusiones.

Por una negociación justa y sin exclusiones

Nota 112: Nueva negociación sobre Avatar (V)

Posted on Updated on

Nueva negociación sobre Avatar (V)

Se ha mantenido la reunión que os anunciábamos ayer. Se ha abordado la composición de la mesa de negociación, sin que se haya llegado a un acuerdo.

STC no acepta que participen en la negociación los representantes del Comité de Empresa de Milenium, pertenecientes a CGT y UGT.

CGT no va a renunciar a que dicho Comité esté presente en esta negociación puesconsidera que sigue representando al colectivo Avatar que le eligió en Milenium, mientras no se convoquen nuevas elecciones sindicales totales en dicho centro.

CGT no comprende la actitud de STC, que parece querer dinamitar la negociación al tratar de excluir a otras fuerzas sindicales.

Dada la importancia de esta negociación para el colectivo, solicitamos vuestra participación en la reunión que hemos convocado esta tarde para valorar las posibles acciones a seguir.

 

Con una equiparación justa seremos más eficaces