Negociación
Nota 103: Nueva negociación sobre Avatar (III)
Nueva negociación sobre Avatar (III)
Hoy por fin ha comenzado una nueva ronda de negociaciones entre la Representación Legal de los Trabajadores y la Dirección de Ericsson.
La empresa ha manifestado su intención de acotar la homogeneización a los siguientes aspectos operativos:
- Sistema de retribución variable (bono)
- Calendario y jornada laboral
- Trabajos fuera de jornada
Adicionalmente, la empresa propone que el colectivo Avatar pase a tener 12 pagas. Nos van a presentar una propuesta con este único punto (el paso de 15 a 12 pagas), ya que para poder aplicarlo desde el 1 de enero de 2015 necesitan la firma de la RLT cuanto antes.
Desde CGT hemos solicitado que mientras duren las negociaciones, la Dirección:
- No ejecute nuevos despidos.
- No solicite individualmente renuncias a las condiciones Avatar.
- No proponga a ningún miembro del colectivo la baja voluntaria de Ericsson.
A lo cual la Dirección se ha mostrado reticente.
De momento, la única propuesta que hay sobre la mesa es la de CGT. Sobre la misma, la Dirección ha manifestado que está de acuerdo con algunos puntos, otros se pueden hablar y otros los rechaza, sin concretar cuáles.
En cualquier caso, CGT ha manifestado que, si se llega a un acuerdo, quedará sujeto a ratificación por parte de los compañeros afectados.
Valoramos positivamente el inicio de las negociaciones y esperamos que entre todos podamos lograr un acuerdo justo que solucione definitivamente la homogeneización de nuestro colectivo.
Por favor, transmitidnos vuestros comentarios respecto al tema del paso a 12 pagas y sobre cualquier otro aspecto de la negociación que consideréis oportuno.
Os mantendremos informados.
Con una equiparación justa seremos más eficaces
Nota 101: Negociación del Plan de Igualdad en EEM
Negociación del Plan de Igualdad en EEM
Ya antes del verano os comunicamos que habíamos iniciado la negociación del Plan de Igualdad y el Protocolo contra el acoso y la discriminación para Ericsson España S.A. (EEM) para cumplir la obligación de la Ley de Igualdad de 2007.
Desde el 2007 se realizaron varios intentos de desarrollo del Plan de Igualdad y finalmente en esta ocasión podemos comunicaros que las negociaciones se están desarrollando de manera adecuada. Durante las continuas reuniones que hemos mantenido hemos sido capaces de acordar el Protocolo contra el acoso y la discriminación (pendiente solo de firma) y ya hemos avanzado en el establecimiento de un acuerdo en las conclusiones del análisis de la situación y en los objetivos a conseguir por el plan de igualdad. Desde CGT estamos satisfechos con los acuerdos obtenidos muy en línea con las propuestas que hicimos en su momento (Protocolo yPlan de Igualdad).
Durante las continuas reuniones que hemos mantenido hemos sido capaces deacordar el Protocolo contra el acoso y la discriminación (pendiente solo de firma), os facilitamos un resumen del contenido básico del Protocolo:
- “Ericsson España S.A. reconoce la necesidad de prevenir conductas de acoso y discriminación en el trabajo, imposibilitando su aparición y erradicando todo comportamiento que pueda considerarse constitutivo del mismo en el ámbito laboral; por un lado, enfatizando la no aceptabilidad de estas conductas, del tipo que sean, y por otro, planteando acciones de prevención y de sanción de las mismas cuando estas se produzcan.”
- Ericsson “se compromete a poner en marcha procedimientos que permitan prevenir, detectar y erradicar las situaciones de discriminación o acoso y en especial protocolizar el proceso de actuación ante estas conductas.”
- “El objetivo de este protocolo y medidas preventivas, es definir las pautas que nos permitirán evitar e identificar una situación de acoso o discriminación, solventar la situación y minimizar sus consecuencias garantizando los derechos de las personas. Así este protocolo constituye el instrumento para establecer el marco general de actuación de la política de prevención y detección en esta materia.”
- “Los procedimientos de actuación deben desarrollarse bajo los principios de rapidez, confidencialidad, credibilidad y deben garantizar y proteger tanto la intimidad como la dignidad de todas las personas afectadas.”
- El protocolo incluye definiciones de acoso psicológico o moral en el trabajo, acoso sexual y acoso por razón de sexo, y discriminación lo que permitirá tanto a los trabajadores y trabajadoras como a los propios miembros de la Comisión de Igualdad identificar claramente estas conductas.
- El protocolo incluye un detallado procedimiento de actuación que se plantea desde “una óptica de detección y actuación en la fase más precoz posible, a fin de evitar la cristalización de los conflictos y, sobre todo, de minimizar las consecuencias de los mismos.”
- Los principios de este procedimiento son el respeto y protección a las personas, la confidencialidad, la diligencia (estableciendo plazos adecuados), el trato justo para todos los afectados, restitución de las víctimas, protección de la salud de las víctimas y la prohibición de represalias.
- El seguimiento de las denuncias se realizará en la Comisión de Igualdad(formada por representantes de la empresa y de los trabajadores) siendo la responsable de los expedientes e investigaciones.
- Se incluyen acciones preventivas de formación, información y sensibilización.
- El protocolo es de aplicación a todas las personas empleadas por Ericsson España S.A. independientemente de donde presten sus servicios y a los trabajadores de otras empresas prestando servicios en nuestros centros de trabajo.
Por otra parte CGT siempre ha estado vigilante en cuanto la erradicación del acoso en nuestras empresas. Os incluimos algún material que hemos publicado al respecto que nos puede ayudar a erradicar estas prácticas (“Acoso psicológico en el trabajo mobbing”, “CLAM. Guía para afrontar el acoso psicológico en el trabajo” y “La respuesta jurídico legal ante el Acoso moral en el trabajo o mobbing”).
Sin duda nos serán de utilidad para complementar lo desarrollado en el Protocolo contra el acoso y la discriminación para EEM.
También hemos avanzado mucho en el resto del Plan de Igualdad. La semana pasada terminamos de realizar un primer repaso por la propuesta de la parte social, quedando acordadas o pendientes de redacción final las conclusiones del análisis de la situación, los objetivos a conseguir por el Plan de Igualdad y gran parte de las medidas propuestas.
Muchas de las medidas propuestas, para cuyo desarrollo en su día solicitamos la participación de todos dentro de nuestra iniciativa Sindicalismo 2.0., son transversales y se organizan en las siguientes áreas de actuación:
- Igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres: Equilibrar la composición de la plantilla, rotación y promoción y desvinculaciones colectivas.
- Retribuciones
- Conciliación de la vida familiar, personal y laboral: Permisos relacionados con la maternidad y paternidad, reducciones de jornada, excedencias, otras medidas de conciliación y medidas para reducir/eliminar los efectos negativos de la conciliación.
- Acoso y discriminación: Además del protocolo contra el acoso y la discriminación, medidas para personas con discapacidad y víctimas de violencia de género.
- Formación y comunicación
Aún quedan encima de la mesa, medidas importantes por acordar. Algunas de lasmedidas novedosas encima de la mesa de negociación son:
- Ámbito de aplicación asimilando con los cónyuges no solo a las parejas de hecho sino también a los progenitores de los hijos independientemente de la relación existente.
- Medidas para asegurar la igualdad de oportunidades en la selección de personal, rotación y promoción profesional y desvinculaciones colectivas.
- Garantizar que en las evaluaciones de desempeño y subidas salariales se considere solo el tiempo efectivamente trabajado.
- Medidas para reducir desequilibrios salariales y en la evolución dentro de lascarreras profesionales.
- Ampliación de los permisos de maternidad y paternidad.
- Compromiso en el ámbito de Seguridad y Salud para seguir protocolos relativos a embarazo (eg. SEGO e INSHT) y en caso de discapacidades.
- Reducciones de jornada para embarazadas en los últimos meses de gestación. Ampliación de las reducciones de jornada para el cuidado de familiares con enfermedad grave. Flexibilización y mayor protección para las reducciones de jornada para los casos ya cubiertos por la ley. por cuidado de menores, personas discapacitadas o dependientes, cuidado de familiares.
- Nueva excedencia flexible para adopciones internacionales. Excedencias personales con reserva de puesto de trabajo. Mayor protección a las personas en excedencia.
- Otras medidas para facilitar la conciliación, desde la ampliación de licencias retribuidas y no retribuidas y la prioridad en el disfrute de vacaciones o acceso al teletrabajo hasta las ayudas de guardería, las plazas de parking y horarios de reuniones de trabajo.
- Medidas para los trabajadores con discapacidad y víctimas de violencia de género.
- Medidas específicas para asegurar la formación de los colectivos más desfavorecidos.
- Cursos de formación para responsables de gestión de personas sobre igualdad y conciliación y campañas de información y concienciación a toda la plantilla.
Ahora vamos a comenzar una segunda ronda de negociación sobre el documento para resolver los elementos pendientes. Aún quedan encima de la mesa, medidas importantes por acordar y confiamos en que la empresa en su propuesta final mantenga al menos una parte importante de ellas. Tenemos propuestas de acciones transversales incluyendo medidas relativas al empleo, la formación y la conciliación de la vida laboral y personal. En esta última fase de negociación, seguimos abiertos a cualquier aportación vuestra a través de nuestra iniciativa Sindicalismo 2.0, o aquello que nos enviéis directamente la Sección Sindical CGT, que sin duda trasmitiremos a la mesa. La Dirección quiere concluir rápidamente la negociación; nosotros creemos que hemos avanzado mucho y debemos darnos la oportunidad de obtener un Plan de Igualdad negociado dedicando el tiempo preciso para su conclusión en las mejores condiciones. Mándanos tus propuestas a seccion.sindical.eem.cgt@ericsson.com
No te quedes al margen.
Contribuye a construir tu Plan de Igualdad
Nota 100: Nueva negociación sobre Avatar (II)
Nueva negociación sobre Avatar (II)
La Dirección ha cancelado esta misma mañana la reunión que os anunciábamos ayer, con el argumento que algunos Representantes Legales de los Trabajadores no podían acudir (¿?), sin concretar quiénes, aunque nos costa que los compañeros de Boecillo ya estaban viajando a Madrid (¡!). Esperamos que tras esta cancelación no se encuentre la intención de dificultar la negociación. No hay de momento nueva convocatoria, aunque la Dirección ha anunciado que tratará que sea lo antes posible. Nos mantenemos a la espera de que nos convoquen de nuevo.
Aprovechamos esta ocasión para intentar aclarar alguna duda que nos ha llegado. La única propuesta existente es la de CGT, la Dirección no ha hecho entrega de ninguna propuesta ni ha valorado la que hemos presentado. Por otra parte consideramos que la apreciación sobre la misma de otras fuerzas sindicales se debe simplemente al desconocimiento del problema y las condiciones de este colectivo.
Nuestra iniciativa de abordar de nuevo el proceso negociador responde a la convicción de que es necesario para los trabajadores del colectivo Avatar que dejen de ser una burbuja dentro de Ericsson España. No existen condiciones operativas que impidan una completa integración del colectivo dentro de la empresa, y menos tras cuatro años de espera para una homogeneización NEGOCIADA de las condiciones del colectivo AVATAR. RRLL también es consciente de esto mismo y entendemos que respondiesen a nuestra propuesta con la convocatoria de la reunión prevista para hoy.
Las condiciones operativas a las que nos referimos son aquéllas sobre las que se centra nuestra propuesta. Al confeccionarla, en cada condición, hemos seguido el criterio de tomar como punto de partida aquél en el que quedó el anterior proceso de negociación, que terminó cuando la Dirección se negó a un acuerdo que pocos días antes estaba prácticamente alcanzado.
¿Qué ocurre con el resto de condiciones, las no operativas? Pues nada, seguirán igual que hasta ahora. Ese es nuestro planteamiento.
¿Habrá consulta a los trabajadores sobre el acuerdo alcanzado, antes de firmarlo? Sí, nuestra sección sindical hará la consulta.
¿Será vinculante? Para nuestra sección sindical si.
Para cualquier comentario o duda que tengáis sobre este proceso, por favor contactad con nosotros. Os mantendremos informados de la evolución de esta nueva negociación.
Con una equiparación justa seremos más eficaces
Nota 99: Nueva negociación sobre Avatar
Nueva negociación sobre Avatar
Hace unos días os comunicábamos que habíamos instado a la Dirección al inicio de una nueva negociación sobre la homogeneización del colectivo Avatar, y que hicimos entrega de una propuesta centrada en algunas de sus condiciones específicas.
En respuesta a esta petición, la Dirección ha convocado a los representantes de los trabajadores para una primera reunión que se llevará a cabo mañana miércoles.
Os mantendremos informados de la evolución de esta nueva negociación
Para cualquier comentario o duda que tengáis, podéis contactar con nosotros.
Con una equiparación justa seremos más eficaces
Nota 93: Crea tu Plan de Igualdad
Crea tu Plan de Igualdad
En 2007 la Ley de Igualdad obligaba a empresas como Ericsson a elaborar un Plan de Igualdad. Desde entonces, los representantes de los trabajadores hemos trabajado mucho en análisis y propuestas, pero año tras año la empresa ha ido retrasando su negociación. Después de 7 años, seguimos sin un Plan de Igualdad.
Ahora, como sabéis, la Inspección de Trabajo ha solicitado a Ericsson España S.A. (EEM) que presente un Plan de Igualdad negociado antes del 30 de junio de 2014 y la empresa se ha visto obligada a la negociación de este importante plan. Sin embargo, aún muy satisfechos con la idea de negociar por fin el Plan de Igualdad, reivindicamos la necesidad de garantizar la calidad y eficacia de este plan que no debe verse afectada por las prisas de última hora.
Después de varios intentos de desarrollo del Plan de Igualdad durante estos años, hemos llegado a un análisis bastante fiable de la situación. De este análisis se deducían una serie de necesidades importantes en la materia y unos objetivos concretos que llegamos a compartir con la Dirección. A partir de estos objetivos hemos ido articulado una serie de medidas que incluyen desde un Protocolo contra el acoso y la discriminación hasta medidas relativas al empleo, la formación y la conciliación de la vida laboral y personal. Estas propuestas las hemos puesto inmediatamente a disposición de la empresa y el resto de las organizaciones sindicales.
No obstante creemos que el Plan de Igualdad afectara mucho a nuestra vida mientras desarrollemos nuestra actividad en Ericsson y consideramos vital el facilitar a todos los trabajadores la posibilidad de participar en su desarrollo.
Es por esto que os enviamos la propuesta que hemos desarrollado desde CGT para que podáis contribuir analizando y proponiendo medidas que seguro fortalecerán nuestra propuesta. Esto es parte de nuestro compromiso con vosotros que englobamos en nuestra iniciativa Sindicalismo 2.0 donde queremos utilizar todos los medios técnicos que estén a nuestro alcance para facilitar vuestra participación en el desarrollo de nuestras condiciones laborales.
Estamos de acuerdo en que en dicho plan se plasmen las medidas que ya tenemos por Ley, por acuerdos en vigor o por directivas internas. Pero en CGT preferimos poner el foco en las medidas novedosas como son:
- Un protocolo contra el acoso y la discriminación. Ver propuesta de Protocolo
- Un paquete de medidas como son aquellas encaminadas a la conciliación de la vida laboral y familiar, y otras medidas que garanticen la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres. Ver propuesta de Plan de Igualdad
- La participación de la plantilla en la elaboración de este Plan de Igualdad.
No te quedes al margen. Pincha en http://www.discuto.io/consultation/2522 y participa activamente en la elaboración del Plan de Igualdad en EEM.