Negociación

Nota 66: Pago con intereses de los bonos reclamados con CGT

Posted on Updated on

Pago con intereses de los bonos reclamados con CGT

Tras el reconocimiento a percibir el bono en las condiciones anteriores al 2009 en la Audiencia nacional, refrendada por el Tribunal Supremo, finalmente CGT aceptó, tras consultar con todos los demandantes, el pago de las cantidades dejadas de percibir incluyendo unos intereses del 10% anual, aplicándose 1,5 años para el bono del 2012, 2,5 años para el bono del 2010 y 3,5 años para el bono del 2009. Esto incrementaba substancialmente las cantidades iniciales. Esta aceptación dio inicio a una serie de acuerdos individuales que han finalizado hoy, en la que la totalidad de los trabajadores representados por CGT han acordado percibir las cantidades mencionadas que se abonarán en la nómina de enero de 2014. La media de las cantidades que se abonarán a este colectivo es de 1520,69 €. No obstante, esta buena noticia no debe hacernos olvidar que las cantidades acordadas son sólo una pequeña parte de los 1,8 M € que la Compañía se ha ahorrado con este cambio en los bonos del 2009 al 2011. Tras el nuevo reconocimiento del derecho que hizo la Audiencia nacional en relación con el bono del 2012, la Empresa presentó recurso ante el Tribunal Supremo, del que está a la espera de resolución. En el caso de que hubiera una sentencia a nuestro favor estaríamos a tiempo para reclamar el bono del 2012. La cantidad global en discusión para la totalidad de la plantilla, sólo para el año 2012, está en 1,1 M€, y otro tanto cabe esperar para el bono del año 2013. Es probable que estas percepciones pronto se conviertan en un derecho que podamos reclamar ante los tribunales, salvo que el Tribunal Supremo falle en contra. Ahora que estamos en un proceso de negociación sobre las condiciones del bono, la Empresa está considerando pagar el bono de 2012 a toda la plantilla, en cuyo caso sólo quedaría por reclamar los intereses correspondientes. También está considerando una estimación para el bono de 2013 con las nuevas condiciones, que motivaría una nueva reclamación por las diferencias en las cantidades a percibir respecto a las condiciones actualmente existentes. Es importante tener en cuenta que en el caso de no llegar a un acuerdo en el proceso de negociación deberíamos esperar la resolución del Tribunal Supremo y actuar en consecuencia reclamando la gran mayoría de los trabajadores. Desde CGT volvemos a ofrecernos a gestionar en caso de necesidad estas reclamaciones que son justas y necesarias tanto desde el punto de vista individual como colectivo.

Denunciando hemos conseguido que no nos reduzcan nuestro salario para engrosar sus beneficios.

Nota 65: Reducción de bono en EEM

Posted on Updated on

Reducción de bono en EEM

Como ya veníamos anunciando la dirección ha abierto, de nuevo, un proceso negociador para cambiar la estructura del bono en Ericsson España S.A. Con esta negociación quiere resolver los inconvenientes legales que le han planteado la anulación de cambios anteriores por los tribunales. Como recordareis se trató este cambio por primera vez en el 2009 siendo denunciado ante los tribunales terminando con el reconocimiento del derecho por el Tribunal Supremo. Nuevamente intentaron la reducción del bono en el 2012 y nuevamente la Audiencia Nacional anulo la decisión (aunque la Dirección tiene un recurso pendiente en el Tribunal Supremo).

En todo este largo y costoso proceso la Empresa ha puesto todos los impedimentos legales para reintegrar a los trabajadores lo que durante estos años hemos dejado de percibir. Solo recientemente, de hecho CGT espera terminar los últimos acuerdos individuales que anunciábamos mañana, hemos comenzado a percibir el dinero que se nos adeudaba con intereses a los que en su momento demandaron.

Para resolver esta larga inconveniencia legal. La Empresa inició el pasado 10 de diciembre un periodo formal de consultas en principio con una duración de 15 días. Hemos tenido reuniones los días 11, 13 y hoy 16. Este proceso sustituye el pactado en el ERE donde se hablaba de una Mesa sobre aspectos retributivos que no se constituyó en las fechas previstas. Este procedimiento tiene un objetivo bastante mas reducido y además el avance ha sido pequeño.

Desde CGT consideramos que la constitución del proceso no ha sido todo lo adecuada que hubiéramos deseado y ya desde el principio hicimos las alegaciones pertinentes. En la primera reunión del día 10 no estaba todavía la mesa constituida pues los Comités de Empresa de EEM todavía no habían tenido la oportunidad de reunirse para nombrar a sus representantes. En la reunión del día 11 se constituyó finalmente la Mesa con 13 representantes por la parte social, 6 miembros por el Comité de Milenium, 6 por el Comité de Torre Suecia y 1 representante Ad hoc de Fuenlabrada.

En esta misma reunión la consultora Equipo Económico (que últimamente aparece demasiado frecuentemente en la prensa) nos presentó de nuevo la catastrófica situación en que se encuentra Ericsson en España basándose en lo ya aducido en el ERE ejecutado a partir de Agosto. Las causas que se aducen para la reducción del bono son tres:

  • La Empresa esta perdiendo dinero (remitiéndose a las justificaciones refrendadas por la firma del pasado ERE),
  • Un informe de un asesor que dice que nuestros salarios son muy altos y la supuesta falta de ajuste a las directivas del grupo. Es interesante ver que están comparando los salarios reales en el sector con los teóricos en Ericsson lo que no solo distorsiona claramente las conclusiones sino que resulta casi un insulto en una Empresa que se caracteriza por un sistema retributivo unilateral y opaco que incumple de manera sistemática.
  • La supuesta falta de alineación con un modelo lineal de retribución variable impuesto desde Suecia.

En resumen, en el mejor de los casos parece que la única justificación posiblemente real puede que sea esta última y que la reducción de nuestro salario simplemente corresponda a una necesidad geométrica en la mesa de algún directivo.

En la reunión del viernes 13 la Empresa finalmente hizo su primera propuesta que incluía:

  • El pago con intereses ya pactado en los juicios individuales sobre los bonos del 2009 al 2011.
  • El pago sin intereses a toda la plantilla de las cantidades dejadas de percibir del bono del 2012.
  • El pago de una cantidad fija para todos los empleados a primeros del 2014 con la diferencia de percepciones media entre los años 2009 y 2012 (cifra que no fue especificada).

Toda la representación social coincidió en la insuficiencia de la propuesta que suponía simplemente reconocer la pérdida de un derecho a cambio de percibir las cantidades que nos ha reconocido ya la justicia. Los representantes por CGT en esta misma reunión indicamos nuestra intención de preparar una propuesta que tratara de agrupar a todos los representantes en la mesa.

Los representantes de STC en la mesa presentaron una propuesta enfocada en un incremento salarial del 2% para técnicos y administrativos y un pago único de 3.000€ para todos los afectados.

Los representantes de UGT hicieron una propuesta por escrito a la Empresa de la cual no dieron copia al resto de la Mesa pero que hablaba de estructura salarial, planes de renta y derechos sociales. Creemos poco adecuada su manera de proceder cuando tras negarse a desarrollar una plataforma conjunta luego ni siquiera comparten con el resto de la representación social (los otros 11 de los 13 miembros) su propuesta.

El resto de los miembros de la mesa junto a CGT presentamos una propuesta conjunta incluyendo el reconocimiento de la estructura salarial utilizada por Ericsson en España, subidas salariales automáticas para incluir a los trabajadores por debajo de rango en su banda salarial y actualizaciones anuales de las tablas. Por otra parte aceptamos la compensación para el año 2012 y propusimos un pago de 2.400 € para compensar el bono del 2013. Para compensar la perdida del derecho del bono propusimos tres formulas basadas en un incremento de salario consolidable, reducción de jornada o aportaciones a un plan de rentas. Indicando que todas las cifras pueden ser negociadas y que lo que nos parece vital para resolver los problemas de compensación en Ericsson es la transparencia de el sistema retributivo que se aplica.

La Empresa indicó claramente que no quiere negociar nada que vaya más allá de una compensación en un solo pago por el derecho que por otra parte es poco menos que testimonial.

En esta reunión la Empresa amplio su propuesta doblando la cantidad fija del segundo pago (es decir compensando lo dejado y por dejar de percibir del 2013 y 2014). Esta vez con cifras estimativas para esta compensación que están alrededor del 0,67% al 1,31% del salario para los técnicos y administrativos respectivamente.

El martes y jueves de esta semana participaremos en Asambleas convocadas en Torre Suecia y Milenium respectivamente para daros información de las negociaciones.

El procedimiento seguirá con reuniones previstas para los días 18 y 20 de diciembre.

No dejes que tu salario engrose sus beneficios.

Por una retribución justa y transparente.

Nota 62: Nuevo ERE en ENI

Posted on Updated on

Nuevo ERE en ENI

Como ya veníamos anunciando, la empresa ha iniciado el procedimiento legal de consultas para un nuevo ERE, que esta vez afecta a los trabajadores de ENI que prestan sus servicios en el proyecto de CABLEUROPA, SAU (relacionado con ONO en Barcelona) y en otro proyecto con ENDESA.

Este proceso se inició con una maniobra de la dirección que, tras terminar el contrato con CABLEUROPA, SAU el pasado 22 de septiembre, mandó a casa hasta nuevo aviso a los trabajadores afectados. Algunos compañeros tuvieron ofertas de INDRA para continuar prestando sus servicios y la Dirección propuso a la R.L.T. la firma de un acuerdo permitiendo estos despidos individuales.

A continuación vamos a relatar los pasos que se han seguido a consecuencia de la pérdida del contrato de ONO en Barcelona.

En un correo que nos envío una de las personas afectadas (10 de octubre), se decía lo siguiente:

“Hola

Creo que ayer os llegó desde la empresa una petición para que confirmarais que estabais de acuerdo en realizar dos despidos objetivos del contrato de ONO. Digo «creo», porque desde la empresa aun no he obtenido respuesta alguna, aunque ayer me llegó el rumor de que habían aceptado mi petición. Aun no logro entender por qué la empresa no me comunica a mi directamente que han aceptado mi petición, pero después de tantos años no creo que ahora quieran cambiar su manera de funcionar.

Hoy me ha comunicado la empresa ganadora del proyecto (INDRA) que ya se ha cansado de esperarnos y han contratado a personal para que empiece el lunes a trabajar en el puesto que me estaban guardando.

Supongo que ya sabéis el historial del proyecto de ONO (cableuropa), sólo me gustaría informaros de la nula información que nos ha proporcionado nuestro manager y recursos humanos. Correos sin responder, llamadas de teléfono sin responder, llamadas de teléfono que se responden diciendo «ya te llamaremos» y nunca obtener respuesta, etc, etc.

Por culpa de todo eso, he perdido la oportunidad de seguir desempeñando mi trabajo, aunque sea en otra empresa. Creo que era una opción buena para todos, porque la empresa se ahorraba 3 o 4 meses de mi sueldo y al final me van a acabar incluyendo en el nuevo ERE igualmente, todos lo sabemos.

Pongo en copia a todos mis antiguos compañeros del proyecto de ONO, que aunque a algunos no les incumba directamente, creo que merecen tener aunque sea una mínima información.

Un saludo”

La empresa nos envió un e-mail el 15 de octubre incluyendo un acuerdo para que reconociésemos los despidos objetivos de estas personas y así poderles despedir con una indemnización igual a la del último ERE y se marchasen a trabajar a la nueva empresa contratada.

Como CGT en estos momentos está inmersa en un juicio contra el último ERE, tuvimos que ponernos en contacto con el abogado que lleva el caso para saber si se podía firmar este acuerdo con la empresa y él nos contestó lo siguiente:

“Estimados todos:

La firma de esta acta puede comprometer la posición en el juicio, puesto que estamos admitiendo la existencia de causas objetivas de despido en Ericsson y las condiciones del ERE.

Lo que yo propondría es contestar a la empresa lo siguiente:

«La Sección Sindical de CGT no tiene por qué dar el visto bueno a despidos individuales de trabajadores, puesto que dicho requisito no se encuentra reflejado en ninguna norma legal ni convencional de aplicación.

De acuerdo a lo anterior entendemos que las condiciones a aplicar en un despido de carácter individual, si son admitidas por los concretos trabajadores despedidos y, aunque estemos en contra de la destrucción de empleo, no competen más que a los mismos trabajadores.»

Y así tal cual, se lo mandamos a la empresa. La cual todavía a fecha de hoy no ha contestado.

Trasmitimos esta información a los afectados que nos indicaron cómo habían vivido la experiencia por e-mail el 17 de octubre:

“Yo soy una de las personas a las que ya no le interesa el despido. Os cuento un poco el historial, resumiendo:

1- Ericsson pierde el contrato y lo gana INDRA.

2- INDRA entrevista a las 10 personas y decide quedarse con 5, yo era uno de ellos.

3- Nos comprometemos con INDRA a empezar a trabajar allí el día 23 de septiembre.

4- Pensando que Ericsson nos iba a despedir, no pedimos la baja voluntaria.

5- El viernes 20 de septiembre, Ericsson no nos despide y nos dice lo del permiso retribuido en casa.

6- Los 5, nos ponemos en contacto con INDRA para decirle que vamos a negociar con la empresa un despido pactado y que tendremos q retrasar unos días la incorporación a la empresa nueva.

7- Como Ericsson ha tardado casi un mes en dar señales de vida (no responder a mails ni llamadas o dar largas), INDRA se ha cansado y ha decidido prescindir de 2 de esas 5 personas.

8- XXXX y yo somos esas dos personas a las que INDRA ya no espera y las otras 3 personas son las que quieren seguir adelante con el proceso de despido pactado con Ericsson (para poder incorporarse a INDRA lo antes posible).

Espero que con este resumen se entienda mejor mi caso y el de mis compañeros.

Un saludo y gracias a todos”

Resumiendo, la nueva empresa adjudicataria de los contratos decidió prescindir de los servicios de estas 2 personas antes de que nosotros tuviésemos algún comunicado por parte de Ericsson.

Al final la cosa ha quedado en que a las otras 3 personas que tienen la posibilidad de marchar a la otra empresa, se les ha concedido una excedencia para que se puedan ir a trabajar a INDRA. Serán incluidos en el nuevo ERE de ENI y tratados como el resto de compañeros que estén dentro del mismo. Cobrarían la misma indemnización por despido y si no se incluyesen podrían tener la posibilidad de volver a un puesto de trabajo dentro de la compañía Ericsson. Desde CGT les vamos a prestar el asesoramiento que sea preciso para garantizar que esto sea así.

Es necesario incidir en que estos compañeros han llevado directamente la negociación con la empresa (concretamente con RRHH) y que desde CGT solo les hemos transmitido la información de la que disponíamos. Eso sí, información aportada a la mayor brevedad posible y con nuestra asesoría legal.

Por otra parte quisiéramos felicitar a la empresa por el interés que han mostrado en darle una solución a este problema, a pesar de que la dilatación en el tiempo pudiese haber causado la no incorporación de estos dos compañeros a INDRA.

Como se puede comprobar por las fechas de los e-mails emitidos, CGT no ha tenido nada que ver ni para lo bueno (las excedencias) ni para lo malo (no contar con estos dos compañeros en INDRA ) puesto que a estos dos compañeros se les había comunicado que INDRA ya no contaba con ellos antes de que nosotros supiésemos nada. Y tampoco nos vamos a poner medallas porque se les haya dado la excedencia a los otros 3 afectados, cuando realmente han sido ellos mismos los que han negociado directamente con la empresa.

Por otro lado, en su día ya aclaramos las posibles consecuencias de la impugnación del ERE de julio. Como sabéis, el juicio se celebra el 12 de noviembre. Al igual que entonces, ahora nos toca aclarar de nuevo que cualquier insinuación sobre que CGT habría evitado la salida voluntaria de compañeros que deseaban pasar a INDRA es sencillamente falsa. Creemos que esta nueva falsedad ha quedado ya suficientemente refutada en esta nota y que puede verificarse simplemente contactando con los afectados. En este sentido CGT tiene claro qué tipo de sindicalismo debe desarrollar, descartando el plegarse a los caprichos empresariales y no participando nunca en la destrucción de empleo ni en la pérdida de derechos laborales.

El pasado viernes 8 de noviembre se inició el periodo de consultas sobre el nuevo ERE en ENI. Los representantes de CGT que se personaron en la reuniónfueron expulsados por los presentes (la Dirección y otras fuerzas sindicales) en su deseo de no tener nadie que pueda hacer visible cómo se deshacen de un nuevo grupo de compañeros.

CGT utilizará todos los recursos legales a nuestro alcance para participar en el proceso negociador y en su caso minimizar las consecuencias que este nuevo ERE pueda tener para los afectados y para la totalidad de la plantilla de Ericsson.

No permitas que destruyan tu futuro

NO a los EREs

Nota 58: Seguimos en AVATAR

Posted on Updated on

Seguimos en AVATAR

Desde que en Marzo la Dirección dinamitara la posible homogeneización de las condiciones de trabajo del colectivo Avatar, CGT siguió adelante con las acciones legales necesarias para que Ericsson cumpliera con el acuerdo del 30 de septiembre de 2010, mediante el cual la Dirección 3000 de Telefónica I+D se vendió a Ericsson.

A la demanda inicial relativa a la revision salarial pactada para el 2012 y 2013, que dio origen a una nueva ronda de negociaciones para la homogeneización de las condiciones laborales, se unieron una demanda sobre la Antigüedad y otra sobre la Paga de Productividad. Gracias a esto último la Dirección accedió a abonarnos este concepto (aunque no debidamente actualizado). En las dos primeras demandas(revisión salarial 2012 y Antigüedad) la Audiencia Nacional absolvió a Telefonica I+D y a Ericsson por lo que CGT interpuso Recurso de Casación en el Tribunal Supremo, cuya resolución estamos esperando.

Mientras tanto, nuestros servicios jurídicos nos han aconsejado que los afectados por la compensación/absorción del trienio de Antigüedad de 2013 no inicien aún reclamaciones individuales, que ciertamente tendrían poco recorrido. Aconsejamos que los afectados esperen la resolución del Tribunal Supremo.

Por otra parte, en relación a la Paga de Productividad del 2013, la Dirección ha vuelto a no especificar claramente los objetivos ni a dar información sobre su cumplimiento por lo que hemos solicitado esta información. Consideramos que el conocimiento de los mismos es básico para velar por la justicia en su cumplimiento.

El pasado mes de julio Ericsson procedió a dividir al personal del colectivo AVATAR entre sus dos centros de Madrid, trasladando a la mayor parte de AVATAR a Torre Suecia. Desde CGT hemos liderado durante todo este tiempo las negociaciones y reclamaciones relativas a este colectivo, y vamos a seguir haciéndolo. Es por eso que hemos vuelto a solicitar a la Dirección la apertura de un nuevo proceso de negociación para la homogenización de las condiciones de trabajo, que si se basa en compensaciones justas será de gran valor para todos. Como sabéis, a los compañeros de AVATAR que deciden aceptar trabajos en otras unidades se les exige la renuncia individual a las condiciones de trabajo que trajeron de Telefónica I+D. Esto, que nos parece particularmente injusto, supone una traba a las rotaciones internas y al desarrollo profesional de nuestros compañeros. Queda claro que CGT tiene voluntad de “romper la burbuja”, y es Ericsson quien desea mantenerla.

No olvides tus derechos

Por un trabajo de calidad

Nota 54: Pago con intereses de los bonos reclamados

Posted on Updated on

Pago con intereses de los bonos reclamados

Tras el reconocimiento a percibir el bono en las condiciones anteriores al 2009 por las demandas que interpusimos en su momento en la Audiencia nacional, refrendada por el Tribunal Supremo, la mayoría de los demandantes se negaron a aceptar las propuestas realizadas por la Dirección ya que no nos parecían satisfactorias.

Desde CGT recomendamos a los trabajadores no aceptar estas propuestas e indicamos la conveniencia de incluir los intereses por demora de las cantidades dejadas de percibir, a lo que finalmente la empresa ha accedido. Así, las ofertas han sido incrementadas incluyendo unos intereses del 10% anual, aplicándose 1,5 años para el bono del 2012, 2,5 años para el bono del 2010 y 3,5 años para el bono del 2009. Esto incrementa substancialmente las cantidades iniciales. Esta propuesta ha sido suficiente para que los cuatro compañeros con señalamiento más próximo de juicio, al ser consultados por CGT, hayan aceptado las condiciones.

Estas condiciones se han plasmado hoy en acuerdos (de los cuales reproducimos uno) en los juzgados 12 y 35, donde se hace constar lo que se abonará por dichos conceptos.

Por otra parte hemos acordado verbalmente con los asesores legales de la empresa que las ofertas económicas sean ofrecidas al resto de los demandantes en los próximos días. Es por ello que desde CGT contactaremos con aquéllos cuyas demandas estamos gestionando para solicitaros vuestra decisión sobre aceptar la propuesta o continuar con el procedimiento legal.

También es importante destacar que, ante el nuevo reconocimiento del derecho que hizo la Audiencia Nacional en relación con el bono del 2012, propusimos extender el abono para todos los empleados en las mismas condiciones, a lo que la Empresa se ha negado en espera de la resolución del recurso que presentó ante el Tribunal Supremo. Os recordamos que todavía estáis a tiempo para reclamar el bono del 2012 contactando con nosotros en la Sección Sindical CGT.

Denunciando hemos conseguido que no nos reduzcan nuestro salario para engrosar sus beneficios.