CGT solicita cambio de interlocutor de RRLL
Se cumple un año de la incorporación del nuevo responsable de Relaciones Laborales (RRLL). Desde entonces la relación entre sindicatos y Empresa se ha deteriorado notablemente, con un continuo intento de reducir los derechos de los empleados y limitar la labor sindical. Esto nos ha llevado a interponer múltiples demandas.
Esta situación continuada nos lleva a solicitar formalmente el cambio de interlocutor de RRLL.
¿Qué significa el 1 de mayo en Ericsson?
Indiscutiblemente, para CGT el 1 de mayo significa «lucha«.
Tenemos que luchar, todos juntos, por la movilización en nuestra Empresa. Única forma de conseguir que nuestros derechos lo sigan siendo.
Tenemos que luchar por la afiliación de los trabajadores a los sindicatos. Cuantos más seamos, mejor nos defenderemos.
Tenemos que luchar por la unidad sindical. Cada sindicato tiene sus ideales y su forma de defenderlos, pero nuestro antagonista es la Empresa y no otros trabajadores o sindicatos.
Tenemos que luchar contra la legislación, que cada vez es más perjudicial para los intereses de los trabajadores.
Tenemos que luchar por la igualdad. Por una igualdad real: igualdad entre géneros, igualdad de oportunidades, igualdad de derechos …
Tenemos que luchar contra la corrupción. Sin medias tintas.
Tenemos que luchar.
ERyN nº 23. Mayo 2018
Para los trabajadores, el mes de mayo es un mes tradicionalmente reivindicativo. En este boletín reflejamos este sentimiento de lucha colectiva mostrando las demandas abiertas en el último mes contra Ericsson, siempre con el propósito de defender los derechos y bienestar de la plantilla.
Mientras, la Empresa sigue ocultando información relevante sobre subcontratas o la situación económica y evolución reciente y probable de sus actividades, haciendo caso omiso a los requerimientos de los sindicatos. Al ocultar esta información, la Empresa dificulta intencionadamente la necesaria labor sindical de supervisión.
Pincha sobre la imagen o en este enlace para descargar nuestro boletín en PDF.
CONTENIDO
- Destacados
- Opinión
- CGT se mueve
- ¿Sabías qué?
Permiso individual de formación
Los trabajadores en activo, a través de las cotizaciones a la Seguridad Social, aportamos una parte de nuestro salario (0,10%) para sufragar costes de Formación Profesional. La empresa aporta otro 0,60%.
Este dinero sirve, entre otras cosas para compensar a las empresas por los costes derivados de los permisos individuales de formación. Un permiso individual de formación es un permiso retribuido y autorizado por la empresa para realizar un curso orientado a la obtención de un título oficial.
Las características de este tipo de permisos son las siguientes:
- Límite de 200 horas por permiso y curso/año.
- El objetivo es el desarrollo técnico profesional y/o personal del trabajador. Por ello, la formación no tiene que estar necesariamente relacionada con la actividad de la empresa.
- La formación no debe estar incluida en los cursos impartidos por la empresa.
- La formación debe ser presencial (al menos en parte).
- La formación debe ser oficial (ver condiciones en Art 25 TAS/2307/2007).
- La empresa no puede denegar la autorización salvo por motivos organizativos o de producción.
- La empresa se bonifica los costes salariales.
¿Cómo se solicita? El empresa debería poner a disposición del trabajador el modelo de solicitud de autorización. En el caso de Ericsson, ha sido imposible encontrar ese modelo en la Intranet: no aparece en una búsqueda general, no aparece en el documento de permisos y licencias, ni aparece en las páginas de ausencias, formación o normas de trabajo de RRHH España.
Nuestro consejo, si estás interesado, es que le pidas el modelo de solicitud a tu manager o uses el enlace al BOE. No lo dudes, es tu derecho y estás financiándolo mes a mes con tu salario.
Referencias económicas, laborales y sociales 2018
El Gobierno, a través de las diferentes leyes aprobadas por el Parlamento, tiene la obligación de actualizar anualmente los valores de referencia (a veces valores mínimos) de los indicadores económicos, laborales y sociales.
Para 2018, esta actualización se ha realizado a través del Real Decreto 1077/2017 BOE 30/12/2017 y Real Decreto 1079/2017 BOE 30/12/2017. Los indicadores afectados incluyen: salario mínimo interprofesional, IPREM, bases de cotización, pensiones y prestaciones familiares.
