Acción sindical
CGT solicita cambio de interlocutor de RRLL
Se cumple un año de la incorporación del nuevo responsable de Relaciones Laborales (RRLL). Desde entonces la relación entre sindicatos y Empresa se ha deteriorado notablemente, con un continuo intento de reducir los derechos de los empleados y limitar la labor sindical. Esto nos ha llevado a interponer múltiples demandas.
Esta situación continuada nos lleva a solicitar formalmente el cambio de interlocutor de RRLL.
¿Qué significa el 1 de mayo en Ericsson?
Indiscutiblemente, para CGT el 1 de mayo significa «lucha«.
Tenemos que luchar, todos juntos, por la movilización en nuestra Empresa. Única forma de conseguir que nuestros derechos lo sigan siendo.
Tenemos que luchar por la afiliación de los trabajadores a los sindicatos. Cuantos más seamos, mejor nos defenderemos.
Tenemos que luchar por la unidad sindical. Cada sindicato tiene sus ideales y su forma de defenderlos, pero nuestro antagonista es la Empresa y no otros trabajadores o sindicatos.
Tenemos que luchar contra la legislación, que cada vez es más perjudicial para los intereses de los trabajadores.
Tenemos que luchar por la igualdad. Por una igualdad real: igualdad entre géneros, igualdad de oportunidades, igualdad de derechos …
Tenemos que luchar contra la corrupción. Sin medias tintas.
Tenemos que luchar.
CGT y el 8M
El pasado 8 de marzo se produjo una histórica movilización feminista en defensa de la igualdad real entre hombres y mujeres. Las mujeres paramos y salimos masivamente a la calle para recordar que aún queda mucho por hacer.
Como sindicato fuertemente comprometido, CGT supo estar ahí, trabajando con la Plataforma 8 de marzo y dando cobertura legal a la huelga feminista de 24 horas, otro hito histórico, pese a la contraprogramación y la desinformación vertidas desde otras organizaciones sindicales.
El movimiento feminista ha vuelto para quedarse. Desde CGT mostramos nuestro apoyo total a esa causa y seguiremos luchando para que el impulso del 8 de marzo se traslade a la realidad de todas las mujeres.
La indefensión aprendida
El síndrome de indefensión aprendida es la creencia subjetiva de que nada de lo que hagamos puede cambiar la situación que padecemos. Es un esquema de pensamiento que se desarrolla gradualmente, orientado a doblegar la voluntad.
Con los EREs continuados, Ericsson intenta doblegar nuestra voluntad de lucha. En CGT nos enfrentamos a la Empresa para acabar con esta dinámica.
Un reciente ejemplo de lucha sindical lo vivimos en marzo con la mayor huelga en Amazon desde que opera en Europa. Esta lucha fue iniciada y liderada por los sindicatos “no mayoritarios”, que han sufrido campañas de desprestigio cuando han estado detrás de movilizaciones como la de los estibadores, Aeropuerto del Prat, Renfe o la propia Amazon. Sólo tras un seguimiento aplastante de la plantilla se sumaron los sindicatos “mayoritarios”.
Y es que somos los sindicatos “minoritarios” los que estamos detrás de la defensa, sin condiciones, de los empleados, y no firmamos acuerdos con las empresas que insisten en el deterioro continuo de las condiciones laborales.
Tenemos que ser conscientes de cómo nuestra voluntad está siendo debilitada por este síndrome y recuperar la confianza en nuestra capacidad de lucha.
Nota: En Amazon, el comité de empresa está constituido por CGT (6), CSIT Unión Profesional (5), UGT (4) y CCOO (4).
ERE 2017: ya hay sentencia
El pasado 6 de marzo se celebró el juicio del ERE de 2017 en la Audiencia Nacional. Recordemos que el periodo de negociación se cerró con el resultado de “no acuerdo” y CGT decidió denunciar la ejecución de un ERE que ha supuesto, hasta el momento, el despido forzoso de 70 compañeros.
Durante el juicio, CGT alegó falta de información clave para evaluar el proceso, y negó que el Grupo tuviera pérdidas en España. Para avalar esta tesis, CGT entregó el informe económico de un perito independiente.
El 23 de marzo recibimos la sentencia. De los tres magistrados de la Audiencia Nacional, 2 desestiman la demanda, pero la tercera emite un voto particular sosteniendo que el procedimiento debería haberse declarado nulo, ya que:
- La Empresa actuó de mala fe, ocultando la información para evaluar si las entidades legales que operan en Ericsson en España forman un grupo a efectos laborales. La magistrada afirma que, debido a la ocultación de esta información, todo el proceso queda contaminado y la consecuencia debería ser la nulidad del despido por inexistencia de período consultivo.
- Se admite que la Empresa se haya negado a aportar los contratos de compensación, pero se da la razón a la tesis de CGT, según la cual no se pueden usar dichos contratos para dar la vuelta a las cuentas de la Empresa y, por tanto, el resultado contable es de beneficios. Según la magistrada, las cuentas anuales muestran la imagen fiel de la sociedad. Por tanto, si dichas cuentas anuales auditadas muestran un resultado positivo, es el resultado real y no se puede inferir un resultado negativo porque existan contratos de compensación.
- Según la Magistrada, los contratos de compensación son acuerdos firmados entre la empresa matriz y Ericsson España, los cuales tienen su correspondiente reflejo en la contabilidad como un hecho más, y no pueden ser considerados aisladamente para alterar los resultados de la Empresa. Si se considera que el resultado de Ericsson España no es el reflejado en las cuentas anuales, se generaría una inseguridad jurídica, ya que las cuentas anuales deben mostrar la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados de la empresa. No cabe duda de que las cuentas anuales de Ericsson España son positivas y hay beneficios.
La sentencia es favorable a Ericsson, pero valoramos muy positivamente que uno de los jueces haya avalado nuestras tesis. CGT ha presentado recurso ante el Tribunal Supremo.