Movilización y participación
Electrovampiros o “consumo fantasma”
Son aparatos que, aunque parecen apagados, consumen electricidad. Los más conocidos son los de sistema en espera y LED indicador, pero hay muchos más. En un hogar, este consumo puede llegar al 10% del gasto total.
En la oficina, casi todas las pantallas se quedan en stand-by días enteros y fines de semana. Cuando abandones tu puesto de trabajo, recuerda apagar la pantalla. Es un simple gesto que reduce el consumo y beneficia al planeta.
Menos delegados en el Comité de Empresa Europeo
Debido a las salidas del último ERE y a las externalizaciones de FTTH y FLM, el número total de empleados del grupo en España no llega a 3000 y, por tanto, en 2019 España perderá un delegado en el EWC para quedarse sólo con dos.
Países como UK, Italia o Francia pierden un delegado por razones similares.
Servicios mínimos abusivos en el 8-M
La justicia ha vuelto a dar la razón a CGT tras su denuncia contra los abusivos servicios mínimos que la Junta de Andalucía estableció en el sector de gestión telefónica/teleoperación del 112 de Andalucía para la jornada de Huelga General Feminista del pasado 8 de marzo de 2018. +info
Os recordamos que en Ericsson ya no hay servicios mínimos desde que CGT mostró que no eran aplicables en nuestra empresa.
¿Qué significa el 1 de mayo en Ericsson?
Indiscutiblemente, para CGT el 1 de mayo significa «lucha«.
Tenemos que luchar, todos juntos, por la movilización en nuestra Empresa. Única forma de conseguir que nuestros derechos lo sigan siendo.
Tenemos que luchar por la afiliación de los trabajadores a los sindicatos. Cuantos más seamos, mejor nos defenderemos.
Tenemos que luchar por la unidad sindical. Cada sindicato tiene sus ideales y su forma de defenderlos, pero nuestro antagonista es la Empresa y no otros trabajadores o sindicatos.
Tenemos que luchar contra la legislación, que cada vez es más perjudicial para los intereses de los trabajadores.
Tenemos que luchar por la igualdad. Por una igualdad real: igualdad entre géneros, igualdad de oportunidades, igualdad de derechos …
Tenemos que luchar contra la corrupción. Sin medias tintas.
Tenemos que luchar.
La cuarta ola feminista
Las movilizaciones del 8 de marzo visibilizan que el feminismo es el movimiento social con más empuje del momento, volviendo a ser un fenómeno de masas con carácter global. Es lo que ya se considera la cuarta ola feminista.
La primera ola feminista surgió durante el siglo XVIII dentro de la Ilustración y tuvo como objeto conseguir que a la mujer se le reconociera el papel de ciudadana; la segunda corresponde a los movimientos sufragistas del siglo XIX que pedían el derecho al voto para la mujer y la tercera arranca en los años 60 del siglo pasado pidiendo la igualdad social y cultural, además de abordar, por primera vez el porqué de la opresión de la mujer.
Tras un periodo de desmovilización, en los últimos años el movimiento feminista ha vuelto a tomar fuerza y resurge, en una cuarta ola, con carácter internacional y un discurso basado en la multiplicidad de modelos femeninos. El objetivo de conseguir una igualdad real, más allá de la igualdad teórica recogida en las leyes se aborda ahora desde múltiples enfoques.